Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Fuentes del Derecho Internacional y su aplicación en España

Fuentes del Derecho Internacional

Fundamento Jurídico

Las fuentes del Derecho Internacional son las Convenciones Internacionales, la Costumbre Internacional, los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones y la jurisprudencia y doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones. Están recogidas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Fuentes Autónomas del Derecho Internacional

Según la doctrina, las fuentes autónomas del Derecho Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional y su aplicación en España” »

Derecho Internacional Público: Principios, Estados y Organismos

Derecho Internacional Público y Nacionalidad

El Derecho Internacional Público

El derecho internacional público es el conjunto de principios, reglas y normas de cumplimiento obligatorio que rigen las relaciones entre Estados como entes soberanos. La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado. Constituye un derecho fundamental y define el estatuto jurídico de las personas.

Organizaciones Internacionales: OEA y ONU

Organización de Estados Americanos (OEA)

La OEA es Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Principios, Estados y Organismos” »

El Derecho Internacional de los Tratados: Guía Completa

El Derecho Internacional de los Tratados

Condiciones de un Tratado

Condiciones de Forma (Requisitos):

  1. El documento debe ser escrito.
  2. Deben identificarse las partes contratantes.

Condiciones de Fondo (Requisitos):

  1. Capacidad de las partes contratantes: Se refiere a la capacidad que deben tener las partes para participar en la negociación del tratado. El Artículo 6 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados señala que «todo Estado tiene capacidad para celebrar un tratado». Es decir, se requiere Seguir leyendo “El Derecho Internacional de los Tratados: Guía Completa” »

Concepto y Evolución del Derecho Laboral

Concepto de Derecho

Es el conjunto de normas y reglas de carácter obligatorio que regulan los actos de los hombres que viven en sociedad.

Condiciones para la Existencia del Derecho

  1. Pluralidad de Personas
  2. El hombre en la sociedad debe tener la opción de cumplir u observar las normas.

Trato Social

Se refiere a:

  • Cortesía
  • Urbanidad
  • Buenas Maneras

Tipos de Coacción

El Tribunal Internacional de Justicia: Composición, Competencias y Procedimiento

El Tribunal Internacional de Justicia: Composición, Competencias y Procedimiento

Composición

El Tribunal Internacional de Justicia, órgano principal y jurisdiccional de la ONU, se enmarca dentro del arreglo judicial de controversias como medio pacífico de solución. Está integrado por 15 magistrados de diferentes nacionalidades, elegidos para un mandato de 9 años, reelegibles. En ocasiones, se suman jueces ad hoc, provisionales y temporales, cuando una de las partes en litigio no tiene un magistrado Seguir leyendo “El Tribunal Internacional de Justicia: Composición, Competencias y Procedimiento” »

Los Tratados Internacionales en la Constitución Española

1. Inserción en el Ordenamiento Jurídico Español

1.1. Rango Normativo

Los Tratados Internacionales son normas por las que el Estado consiente asumir obligaciones internacionales. Su incorporación al ordenamiento interno se produce con la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un mecanismo automático que los convierte en normas internas de obligado cumplimiento para todos los órganos del Estado. Una vez publicados, el juez debe aplicarlos a los casos pertinentes.

Estos Seguir leyendo “Los Tratados Internacionales en la Constitución Española” »

La Sucesión de Estados en el Derecho Internacional

La Sucesión de Estados

La sucesión de estados se define en saber si el estado sucesor adquiere en virtud del derecho internacional los derechos y obligaciones del Estado predecesor.

Características

  1. En el derecho internacional no se establece una sucesión de carácter universal entre el estado predecesor y el estado sucesor.
  2. No se admite por regla general que se haga tabla rasa de las obligaciones que correspondían al estado predecesor sobre el territorio que cambió de soberanía.
  3. La voluntad de Seguir leyendo “La Sucesión de Estados en el Derecho Internacional” »

Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional

EMA 17. LOS ÓRGANOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

1. Las Misiones Diplomáticas. El Convenio de Viena de 18 de Abril de 1961: Funciones; miembros; facilidades; inmunidades y privilegios. Las Misiones diplomáticas especiales. (Convenio de Nueva York de 16 de diciembre de 1969).

Misión Diplomática es cualquier representación oficial de un Estado fuera de sus fronteras, que asegura las relaciones interestatales de forma permanente; un órgano periférico acreditado ante otro Estado.
Son ejemplos de Seguir leyendo “Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional” »

Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional

EMA 17. LOS ÓRGANOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

1. Las Misiones Diplomáticas. El Convenio de Viena de 18 de Abril de 1961: Funciones; miembros; facilidades; inmunidades y privilegios. Las Misiones diplomáticas especiales. (Convenio de Nueva York de 16 de diciembre de 1969).

Una Misión Diplomática es cualquier representación oficial de un Estado fuera de sus fronteras, que asegura las relaciones interestatales de forma permanente; un órgano periférico acreditado ante otro Estado.
Son ejemplos Seguir leyendo “Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional” »

La Sociedad Internacional y el Derecho Internacional: Evolución, Estructura y Desafíos

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

Sociedad Internacional vs. Comunidad Internacional

Al hablar de Derecho Internacional, es crucial distinguir entre sociedad internacional y comunidad internacional. La sociedad internacional es la base sociológica del Derecho Internacional, mientras que la comunidad internacional se refiere a su base jurídica. La idea central es “ubi societas ibi ius”: donde hay sociedad, hay Derecho.

La Sociedad Internacional: Actores y Evolución

La sociedad internacional abarca Estados, Seguir leyendo “La Sociedad Internacional y el Derecho Internacional: Evolución, Estructura y Desafíos” »