Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica

1. ¿Impide la regulación de inmunidades estatales que D. Francisco demande a la Embajada Británica por despido?

La situación plantea la dificultad de un particular que busca justicia frente a un Estado extranjero que podría escudarse en la inmunidad. Si bien superar esta barrera puede resultar en un proceso largo e incierto, incluso si D. Francisco tiene la razón, la doctrina internacional ha establecido excepciones a la inmunidad de los Estados.

En este caso, al actuar la Embajada Británica Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica” »

Inmunidad de Jurisdicción de los Estados en Derecho Internacional

Inmunidad de Jurisdicción de los Estados

Concepto

Los estados extranjeros desempeñan funciones administrativas, judiciales o notariales en otros estados a través de sus representantes diplomáticos y consulares. Además, pueden participar en actividades como la compra o alquiler de inmuebles, la contratación de servicios o personal, y la recepción de herencias. Estas actividades pueden dar lugar a litigios en los que los estados pueden actuar como demandantes o demandados ante los tribunales Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción de los Estados en Derecho Internacional” »

Utopismo y Realismo en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

1. Utopismo y Realismo en Materia de Derechos Humanos

Utopismo: Supone la existencia de la aplicación universal de todos los derechos humanos de manera uniforme, sin considerar los avances de cada país, ni su cultura. (Problema de relativismo cultural). ¿Existe lo «universalmente bueno»? Los derechos humanos pretenden ser principios morales para que todos cooperemos, pero esto puede resultar en la ilusión de occidente, donde se establezca un «modelo para todos los demás». (Supuesto de imperialismo) Seguir leyendo “Utopismo y Realismo en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos” »

Derecho Penal y su Relación con la Constitución, el Derecho Internacional y Otras Ramas del Derecho

I. Derecho y Sociedad

El Derecho constituye un factor o aspecto fundamental de la vida social. Esto quiere decir que el Derecho no es sólo un conjunto de normas que como tal es una especie de isla en una sociedad determinada. El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en ella, por tanto es parte de esa sociedad en cuanto se encuentra en relación con los demás factores sociales. Las relaciones que se dan entre el Derecho y el resto de Seguir leyendo “Derecho Penal y su Relación con la Constitución, el Derecho Internacional y Otras Ramas del Derecho” »

Interpretación, Enmienda, Nulidad y Terminación de Tratados: Una Guía Basada en la Convención de Viena

INTERPRETACIÓN DE TRATADOS. La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado: Criterio objetivo: interpretación literal y sistemática del texto del tratado. Criterio subjetivo: interpretación histórica. Criterio teleológico: se basa en los objetivos, en los fines del tratado. La interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados: Las reglas de interpretación están contenidas en los arts. 31 a 33 CV69. Art. 31: regla Seguir leyendo “Interpretación, Enmienda, Nulidad y Terminación de Tratados: Una Guía Basada en la Convención de Viena” »

La Protección de los Derechos Humanos: Un Análisis desde el Ámbito Universal al Regional

Introducción

La protección de los derechos humanos es un tema fundamental en el ámbito internacional. Desde la creación de las Naciones Unidas, se han desarrollado diversos instrumentos y mecanismos para garantizar la defensa de estos derechos. En este análisis, exploraremos la evolución de la protección de los derechos humanos, desde el ámbito universal hasta el regional, con especial atención al papel de la ONU y el Consejo de Europa.

La Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Seguir leyendo “La Protección de los Derechos Humanos: Un Análisis desde el Ámbito Universal al Regional” »

Migrantes Ambientales: La Necesidad de un Marco Jurídico Protector

1. Introducción

El cambio climático es un desafío global que trae graves consecuencias, como sequías, inundaciones y desplazamiento de millones de personas. Desde 2008, casi 26,4 millones de personas se han visto obligadas a reubicarse anualmente debido a desastres naturales.

2. El Vacío Jurídico

Actualmente, no existe un régimen jurídico específico que ampare a las personas desplazadas por desastres naturales. El término»desastre natura» es equívoco, ya que los fenómenos son naturales, Seguir leyendo “Migrantes Ambientales: La Necesidad de un Marco Jurídico Protector” »

Regulación del Procedimiento Convencional y Responsabilidad Internacional

T16-17 La Regulación del Procedimiento Convencional

Negociación:

Se entiende por «estado negociador» un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado. Para la adopción de la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:

Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos

Organizaciones Internacionales (OI)

  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): Es una organización internacional fundada en 1945 con el propósito de promover la cooperación internacional, la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social, y la protección de los derechos humanos.

Sus objetivos principales incluyen mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre naciones, resolver conflictos pacíficamente y promover el desarrollo sostenible.

Principales Órganos Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos” »

Las Reservas en los Tratados Internacionales y los Actos de las Organizaciones Internacionales

Las Reservas en los Tratados Internacionales

El artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CV) define la reserva como: “una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado”.

Criterios de Clasificación de las Reservas

Los criterios Seguir leyendo “Las Reservas en los Tratados Internacionales y los Actos de las Organizaciones Internacionales” »