Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Consulta Indígena en Oxchuc, Chiapas: Un Análisis del Proceso de 2018

**Artículo 4 Constitucional 1992**

Las primeras reformas a las leyes en México reconocen la costumbre en casos agrarios. (Valdivia Dounce)

  • Deuda histórica de México con los P.O.
  • Apuntalar una auténtica democracia
  • Lucha social y marginación, discriminación
  • Fenómenos jurídicos

**Reforma Constitucional de 2015**

El 22 de mayo de 2015, se reformó la fracción III, Apartado A, del artículo 2° constitucional, garantizando a éstos, el derecho a elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y Seguir leyendo “Consulta Indígena en Oxchuc, Chiapas: Un Análisis del Proceso de 2018” »

Derecho Internacional Público: Fundamentos y Estructura de la Sociedad Internacional

Sociedad Internacional

La sociedad internacional es el conjunto de sujetos y actores regidos por el derecho internacional, y el derecho internacional es el sistema de normas que rige la sociedad internacional. Por lo tanto, la relación es recíproca: si hay una sociedad internacional, existe el derecho internacional.

Características

  1. Esencialmente interestatal.
  2. Alto grado de interdependencia/sociabilidad.
  3. Reconocimiento de valores e intereses generales.
  4. Estructura compleja, formada por distintas estructuras. Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fundamentos y Estructura de la Sociedad Internacional” »

Tratados Internacionales: Concepto, Elementos, Interpretación y Relación con el Derecho Interno

Concepto de Tratado Internacional

Según la Convención de Viena de 1969, un tratado internacional es un acuerdo escrito entre Estados, regido por el derecho internacional. Puede constar en un solo documento o en varios instrumentos conexos, independientemente de su denominación.

Elementos Básicos de un Tratado Internacional

  • Consentimiento de las partes
  • Objeto: materia de las prestaciones pactadas
  • Regido por el Derecho Internacional
  • Causa: justificación de la obligación contraída

Regla de Interpretación Seguir leyendo “Tratados Internacionales: Concepto, Elementos, Interpretación y Relación con el Derecho Interno” »

Derecho Internacional Público: Conceptos y Principios Fundamentales

LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS: CAPACIDAD, PROCEDIMEINTO Y SISTEMA ESPAÑOL

Son las diferentes fases que permiten que un acuerdo por escrito, entre Estados vinculante jurídicamente, entre en vigor. Para que un tratado entre en vigor, hace falta que haya unas reglas claras sobre la capacidad, es decir, quien puede realizar estos acuerdos. Todo Estado tiene capacidad para celebrar acuerdos entre ellos. En España, el Estado tiene competencia exclusiva sobre relaciones internacionales entre otras materias. Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales

1. ¿Qué es una Reserva en un Tratado Internacional?

Reserva: Es la declaración que realiza un Estado al firmar, ratificar, aceptar o adherirse a un tratado, con el objetivo de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a dicho Estado. (Art. 2, Ley sobre Celebración de los Tratados)

2. ¿En qué consiste una Enmienda a un Tratado Comercial Internacional?

La enmienda a un tratado consiste en modificar alguna de las disposiciones que lo componen, Seguir leyendo “Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales” »

Tratados Internacionales: La Convención de Viena de 1982

TRATADOS INTERNACIONALES

LA CONVENCIÓN DE VIENA DE 1982

El tratado está regulado desde que nace hasta que se finiquita.

Un tratado es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional.

La Convención rige y regula los tratados celebrados entre los Estados.

Para que nazca un Tratado se requiere de:

1.- NEGOCIACIÓN

A) CAUSA LÍCITA: Debe ser lícita.

B) OBJETO POSIBLE: El objeto del tratado debe beneficiar a ambos.

Conversación sobre un problema común en Seguir leyendo “Tratados Internacionales: La Convención de Viena de 1982” »

Las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Interno y el Ordenamiento Jurídico Internacional

Punto 1. Las relaciones entre el ordenamiento interno y el estatal:

A. RECEPCIÓN DE LAS DISTINTAS NORMAS INTERNACIONALES Y SU JERARQUÍA:

a) Normas consuetudinarias:

El Derecho Internacional consuetudinario pasa a formar parte automáticamente del Derecho interno de los Estados a los que obliga. Hay costumbres internacionales que se incorporan al Derecho Español por normas internas y hay otras que es por incorporación automática y afecta a las Costumbres internacionales. Solo se integran en el Seguir leyendo “Las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Interno y el Ordenamiento Jurídico Internacional” »

Arreglo Pacífico de Controversias y Sistema de Seguridad Colectiva en Derecho Internacional

Arreglo Pacífico de Controversias

Una controversia es una disputa jurídica entre dos estados. Estos están obligados a resolverla de manera pacífica en base a la Carta de las Naciones Unidas (art. 2). Los medios pacíficos se plasman en el art. 33 y se distinguen entre medios políticos y jurisdiccionales.

Medios Políticos

En los medios políticos, la solución del conflicto la acuerdan las propias partes. Se incluyen:

El Arbitraje Internacional: Tipos, Procedimiento y Características

El Arbitraje Internacional

El arbitraje actúa de forma contradictoria ya que escucha las partes que están en contra.

Principios:

  • Principios jurídico naturales (igualdad e audiencia)
  • Principios jurídico técnicos (dispositivo proceso iniciado a instancia parte o ppp aportación de parte la carga de la prueba corresponde a la parte

Características:

  • Hay un tercero imparcial designado por las partes.
  • El laudo que dicta es definitivo y resolutorio.
  • El órgano a la hora de resolver ha de aplicar el DI.

Tipos Seguir leyendo “El Arbitraje Internacional: Tipos, Procedimiento y Características” »

Derecho Internacional Público: Tratados y Delimitación Marítima

Tratados Internacionales

Definición y Elementos

1. Tratado: Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados, regido por el derecho internacional, ya sea en un instrumento único o en varios conexos, independientemente de su denominación.

2. Elementos de los tratados:

  • Capacidad
  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa posible

Ratificación, Reservas y Adhesión

3. Ratificación: Acto internacional por el cual un Estado manifiesta su consentimiento en obligarse por un tratado.

4. Reserva: Declaración unilateral Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Tratados y Delimitación Marítima” »