Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Principios y características del Derecho Internacional

Principios y características del Derecho Internacional

1. La Asamblea General de la ONU recogió los principios de la «coexistencia pacífica» en:

  • La Resolución 2625 (XXV) de 24 de octubre de 1970 (X)

  • El Acta Final de la Conferencia de Helsinki sobre la Seguridad y Cooperación en Europa de 1975

  • El Estatuto de la Corte internacional de Justicia de 1945

2. Puede decirse que el soporte fundamental del Derecho internacional actual se encuentra:

Introducción al Derecho Civil

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

LECCIÓN I: El Derecho Civil

1. La norma jurídica en general.

1.1 Características de las Normas Jurídicas
1.2 Clases o tipos de Normas Jurídicas
1.3 Elementos que distinguen las Normas Jurídicas
1.4 Destinatarios de las Normas Jurídicas

2. La distinción entre Derecho público y Derecho privado, el Derecho privado general y los Derechos privados especiales.

1. Derecho Público
2. Derecho Privado
2.1 Derecho Privado General
2.2 Derecho Privado Especial

3. El concepto de Derecho Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil” »

La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami

Artículo 13 1


La Uníón dispone de un marco institucional que tiene como finalidad promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los Estados miembros, así como garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de sus políticas y acciones. Las instituciones de la Uníón son: — El Parlamento Europeo, — El Consejo Europeo, — El Consejo, — La Comisión Europea (denominada en lo sucesivo «Comisión»), — El Tribunal de Justicia de Seguir leyendo “La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami” »

Requisitos de la presunción

EL Proyecto de artículos define determinados supuestos en los cuales, pese a reunirse aparentemente las dos


Condiciones de la existencia de un hecho internacionalmente ilícito, no puede concluirse tal existencia dada la


Presencia de una circunstancia que impide llegar a esa conclusión. El verdadero efecto de la existencia de esas


Circunstancias consiste en impedir que se clasifique de ilícito el comportamiento del Estado en una de las


Circunstancias mencionadas


El art 26 establece que las disposiciones Seguir leyendo “Requisitos de la presunción” »

Indica cuáles de las ventas son civiles y cuáles mercantiles

Explique a que se le llama la llamada teoría de las 3 generaciones 
R: conocida por dividir los derechos humanos en 3 distintas generaciones con base en 
* los derechos civiles 
* los derechos económicos, sociales y culturales 
* los derechos colectivos o de solidaridad 
Diga que son los derechos civiles 
R: aquel que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas 
Explique que son los derechos políticos 
R: son aquellos fundamentales que reconocen y garantizan Seguir leyendo “Indica cuáles de las ventas son civiles y cuáles mercantiles” »

Reserva de los tratados

Preguntas v o f: 1.-


Un medio político o diplomático para solucionar controversias es la investigación donde una comisión internacional examina imparcialmente el conflicto y establece términos de arreglo susceptibles de ser aceptados, los que no son obligatorios… V.2. Como el arbitraje internacional es obligatorio, los E° que desean someter una c ontroversia a arbitraje deberán celebrar un compromiso arbitral. F-> proque en principio el arbitraje es facultativo. 3.- La conferencia de Seguir leyendo “Reserva de los tratados” »

Derecho internacional clásico

Lección 1: Sociedad Internacional



Tras los cambios experimentados en los últimos años en la Sociedad Internacional: a

El Estado se ha debilitado, como consecuencia de la globalización y de la aparición de otros actores, como las ONG y las transnacionales (multinacionales). .-

Elija cuál de las opciones siguientes ilustra en DI las repercusiones normativas de la desigualdad entre los Estados

A) El protagonismo que tienen algunos Estados en el proceso normativo consuetudinario en atención a Seguir leyendo “Derecho internacional clásico” »

Normas creadas por la costumbre


Por ejemplo, en el seno de una Oí se crea DIP por medio de varios tipos de normas (resoluciones, recomendaciones, directivas, etc.). También se suele señalar que los actos unilaterales de los Estados son una fuente del DIP. Cabe preguntarse por qué se utiliza como referencia el art. 38 del Estatuto de la CIJ.
Debe aclararse que la CIJ es uno de los órganos principales de la ONU, precisamente, el órgano judicial. Si la función del art. 38 radica en identificar las fuentes que puede utilizar Seguir leyendo “Normas creadas por la costumbre” »

Momento de formular reservas tratado

Derecho Internacional Público I

Tema 1

Conceptos básicos

1.- Derecho Internacional Público:


Es la rama del derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas, que plantean tanto sus derechos como sus obligaciones.

·         En Seguir leyendo “Momento de formular reservas tratado” »

Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como consecuencia de la celebración de un tratado posterior

TEMA1: ¿Qué es la Comunidad Internacional?


Es el conjunto de todos los actores colectivos que se relacionan entre sí por medio del Derecho Internacional Público (DIP) o Derecho de gentes. Se trata de la sociedad internacional integrada por pueblos y personas. Todos los Estados forman parte de la Comunidad Internacional.

Elementos

El fundamento de la comunidad internacional es que hay cierto número de organizaciones sociales, que son independientes entre sí, y estas acuerdan que se van a relacionar Seguir leyendo “Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como consecuencia de la celebración de un tratado posterior” »