Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Transformaciones en el Derecho de la Responsabilidad Internacional: Estados, Organizaciones e Individuos

Contexto general de las transformaciones en el Derecho de la responsabilidad

Este tema se centra en las transformaciones de la responsabilidad internacional y, en concreto, en:

Convención de Viena, Ley Helms-Burton y GATT: Derecho Internacional y Comercio

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigor el 27 de enero de 1980.

Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto preparado durante más de quince años de trabajo por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados Seguir leyendo “Convención de Viena, Ley Helms-Burton y GATT: Derecho Internacional y Comercio” »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional

La Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado

Se aborda la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y sus bienes (2004). Aunque aún no está en vigor, esta convención, elaborada por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI), busca codificar la costumbre internacional en un tratado. Sirve como base para analizar las inmunidades de jurisdicción y ejecución.

Inmunidad de los Estados: Jurisdicción y Ejecución

Este Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional” »

Eficacia Transfronteriza en Custodia y Visitas: Bruselas II y Responsabilidad Parental

Ámbito Material de la Responsabilidad Parental

El ámbito material relativo a la responsabilidad parental se refiere a la guarda y custodia de un menor en un proceso de divorcio, así como a los derechos de visita que se suelen atribuir al progenitor que no recibe la custodia. Es decir, acciones que suelen vincularse con un proceso de divorcio, pero también al margen de un proceso de divorcio: la atribución de la guarda y custodia de un menor en relación a progenitores que no están casados, Seguir leyendo “Eficacia Transfronteriza en Custodia y Visitas: Bruselas II y Responsabilidad Parental” »

Diplomacia: Tipos, Funciones e Inmunidades en las Relaciones Internacionales

Tipos de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Relaciones diplomáticas: Gob-Gob/D.Internacional/Bilateral o multilateral. Relaciones Consulares: Gob-Ciud/Derecho interno/Solo Bilateral.

Tipos de Diplomacia

Tipo de diplomacia: Órganos centrales y misiones ad hoc/Misiones diplomáticas permanentes/Diplomacia pública.

Órganos Centrales

Org. Centrales: Capacidad para comprometer al Estado, personas internacionalmente protegidas (Convención 14/12/73).

Jefe de Estado

Jefe de Estado: (mientras permanece Seguir leyendo “Diplomacia: Tipos, Funciones e Inmunidades en las Relaciones Internacionales” »

Responsabilidad Internacional del Estado y el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos

Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Elementos

Antes de hablar de la responsabilidad internacional del Estado, es fundamental tratar qué es el control internacional. Se define como el conjunto de procedimientos y técnicas para verificar si el comportamiento de un Estado se adecúa o no a lo exigido por normas obligatorias contenidas en tratados internacionales, a través de procedimientos de control. Esto puede realizarse a través de formas institucionalizadas (diplomáticas Seguir leyendo “Responsabilidad Internacional del Estado y el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos” »

Fuentes del Derecho Internacional: Tratados, Costumbre y Jurisprudencia

Fuentes del Derecho Internacional

Definición de fuentes del derecho internacional: Hechos o actos jurídicos que crean, modifican o extinguen normas jurídicas internacionales conteniendo reglas jurídicas contra las cuales se determina la vigencia (o no) e identificación de una norma.

Oposición entre fuentes formales: tratados vs costumbre internacional. El primero es producto del consentimiento y propio del positivismo; los segundos son producto de un análisis moral y propios del derecho natural. Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional: Tratados, Costumbre y Jurisprudencia” »

Fundamentos del Derecho: Expropiación, Contratos, Derecho Internacional y Más

Expropiación: Es la transmisión de la propiedad de los bienes de una empresa a otra administración, a causa de interés público o social, previo pago de la administración expropiante al expropiado en relación al justiprecio de ese bien y que puede ser explotado por el estado o un tercero.

Confiscación: Transmisión de los bienes del confiscado a una administración sin que medie el pago de ellos. La confiscación es el comiso o decomiso. En derecho, es el acto de incautar o privar de las posesiones Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Expropiación, Contratos, Derecho Internacional y Más” »

Órganos Estatales y Diplomacia: Relaciones Internacionales y Consulares

17.1. ASPECTOS GENERALES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: Las dos modalidades básicas a partir de las cuales se desarrollan las actividades exteriores de los Estados son:

  • La diplomacia bilateral, de Estado a Estado.
  • La diplomacia multilateral, constituye la manifestación habitual de las relaciones internacionales en la búsqueda de estrategias globales para la solución de problemas que conciernen a todos los países.

Cabe hablar de órganos del poder central del Estado, dotados de competencias Seguir leyendo “Órganos Estatales y Diplomacia: Relaciones Internacionales y Consulares” »

Reglamentos, Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Control Jurídico

El Reglamento Administrativo

El reglamento es una fuente jurídica del derecho administrativo. Es una norma abstracta y general, no destinada a regular un caso concreto y singular, sino a todos los casos referentes al supuesto de hecho que contempla y que podrían presentarse en cualquier momento. Se caracteriza por estar en el tercer nivel jerárquico, por debajo de la ley, y procede del poder ejecutivo.

Potestad Reglamentaria

La potestad reglamentaria deriva directamente de la Constitución y corresponde Seguir leyendo “Reglamentos, Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Control Jurídico” »