Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Prohibición de la Amenaza y Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional: Artículo 2.4 de la Carta de la ONU

Principio de Prohibición de la Amenaza y Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional

El principio de prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza, consagrado en el Artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, establece:

«Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos Seguir leyendo “Prohibición de la Amenaza y Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional: Artículo 2.4 de la Carta de la ONU” »

Evolución y Características de las Organizaciones Internacionales: Funciones, Estructura y Tipos

Evolución Histórica de las Organizaciones Internacionales

No se puede afirmar que el inicio de las organizaciones internacionales fuera espontáneo. Su germen se sitúa después de las Guerras Napoleónicas (1815) y antes de la Primera Guerra Mundial (1914). Tras la derrota de Napoleón, los reyes y gobernantes de Europa comenzaron a reunirse en sesiones con el objetivo de buscar mecanismos que evitaran una nueva guerra de la magnitud de las Guerras Napoleónicas, es decir, la invasión de un Estado Seguir leyendo “Evolución y Características de las Organizaciones Internacionales: Funciones, Estructura y Tipos” »

Control de Constitucionalidad de Tratados y Formación del Derecho Internacional

Control de Constitucionalidad de los Tratados en el Sistema Español

El control interno de constitucionalidad de los tratados está previsto en los arts. 95.2 y 161.1.a) de la Constitución.

Respecto de las clases de control de constitucionalidad de los tratados internacionales, conviene distinguir entre:

Órganos Principales de la ONU: Asamblea General, Funciones y Sesiones

Órganos Principales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Cuando los redactores de la Carta de las Naciones Unidas decidieron regular la organización, funcionamiento y competencias de los órganos, se enfrentaron a dos opciones: o bien regular muchos órganos, o bien crear unos pocos y encomendarles a ellos la creación de los que considerasen oportunos en función de las circunstancias. Se optó por el segundo criterio: crear unos pocos órganos principales y facultarlos para que, cuando Seguir leyendo “Órganos Principales de la ONU: Asamblea General, Funciones y Sesiones” »

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de los Tratados Internacionales

Efecto Erga Omnes de las Normas y Tratados

La locución latina erga omnes, que significa «respecto de todos» o «frente a todos», se utiliza en derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato. Indica que se aplica a todos los sujetos, a diferencia de las normas inter partes (entre las partes), que solo se aplican a las personas que participaron en su celebración. Normalmente, Seguir leyendo “Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales” »

Relaciones Internacionales: Agentes Diplomáticos y Consulares

Los Órganos del Estado para las Relaciones Internacionales

A. Los Agentes Diplomáticos

El régimen jurídico de los agentes diplomáticos se establece en el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961). Este convenio ha sido ratificado por la inmensa mayoría de los Estados, por lo que se considera norma de derecho internacional general y costumbre internacional. Sus disposiciones establecen que debe haber consentimiento mutuo entre los Estados para la constitución de relaciones internacionales, Seguir leyendo “Relaciones Internacionales: Agentes Diplomáticos y Consulares” »

Funciones Consulares, Tratados Internacionales y el Rol de las Cortes en la Política Exterior Española

Funciones Consulares y la Administración del Estado en el Extranjero

Oficinas Consulares para el Ejercicio de las Funciones Consulares

Las funciones consulares serán ejercidas por las Oficinas Consulares y, en su caso, por las Misiones Diplomáticas Permanentes a través de sus Secciones Consulares.

Instituciones y Servicios de la Administración del Estado en el Extranjero

La Administración del Estado puede establecer Instituciones y Servicios en el extranjero, sin carácter representativo, para Seguir leyendo “Funciones Consulares, Tratados Internacionales y el Rol de las Cortes en la Política Exterior Española” »

Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos

Terminación y Nulidad de los Tratados Internacionales

La terminación de un tratado exime a las partes de seguir cumpliéndolo, pero no afecta los derechos ni situaciones jurídicas creadas antes de su terminación.

No hay que confundir terminación con nulidad.

Un tratado es nulo y carece de fuerza jurídica si está afectado por un vicio incurrido en el momento de su celebración; una vez que la nulidad ha sido reconocida, el tratado es considerado nulo ab initio.

La terminación, en cambio, supone Seguir leyendo “Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos” »

Evolución del Derecho Internacional: De la Descolonización a la Guerra Fría

El Derecho Internacional se acentúa desde la comunidad internacional en los años 60 con la descolonización. Antes había pocos Estados y grandes colonias. Ahora las colonias son nuevos Estados. Desarrollo progresivo del Derecho Internacional: El artículo 15 del estatuto de la Comisión de la ONU lo define como aquellos temas que aún no han sido reglamentados por el Derecho Internacional o sobre cuyo derecho no se encuentra suficientemente desarrollado en la práctica de los Estados.

La Asamblea Seguir leyendo “Evolución del Derecho Internacional: De la Descolonización a la Guerra Fría” »

Organización de las Naciones Unidas: Historia, Estructura y Métodos de Resolución de Conflictos

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Antecedentes: La Sociedad de Naciones

La ONU fue precedida por la Sociedad de Naciones. Esta organización, impulsada por el ex presidente de EEUU, Woodrow Wilson, del partido Demócrata, tuvo su origen en los “Catorce puntos”. Estos eran una serie de propuestas para establecer objetivos bélicos moralmente defendibles para la Triple Entente, que sirvieran de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.

La Sociedad de Naciones fue creada Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Historia, Estructura y Métodos de Resolución de Conflictos” »