Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Compendio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos

LOS DERECHOS HUMANOS:


son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho Seguir leyendo “Compendio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos” »

Fundamentos de Contratos: Código Civil, Convención de Viena y Constitución Venezolana

Código Civil (CC)

Definición y Clasificación de Contratos

Artículo 1.133

El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Artículo 1.134

El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente.

Artículo 1.135

El contrato es a título oneroso cuando cada una de las partes trata de procurarse una ventaja mediante un equivalente; es a título Seguir leyendo “Fundamentos de Contratos: Código Civil, Convención de Viena y Constitución Venezolana” »

Reparación y Resolución de Controversias en Derecho Internacional

Formas de Reparación en Derecho Internacional

El Estado responsable de un hecho internacionalmente ilícito tiene la obligación de reparar el daño causado. Las formas de reparación son:

Restitución

El Estado responsable debe restablecer la situación que existía antes de la comisión del hecho ilícito, siempre y cuando:

  • No sea materialmente imposible.
  • No entrañe una carga totalmente desproporcionada con relación al beneficio que derivaría de la restitución en vez de la indemnización.

Indemnización

El Seguir leyendo “Reparación y Resolución de Controversias en Derecho Internacional” »

Derecho Internacional y de la Unión Europea: Tratados y Normas

Los Tratados Internacionales

Concepto y Formación

Los tratados internacionales son instrumentos mediante los cuales varios sujetos de Derecho Internacional (principalmente Estados) generan derechos y obligaciones recíprocas. La celebración de un tratado suele comprender dos fases: la firma, que fija su texto y contenido definitivo, y la ratificación formal, que implica la asunción de los compromisos por cada Estado y su ulterior entrada en vigor. Existen otras formas de adquirir compromisos internacionales, Seguir leyendo “Derecho Internacional y de la Unión Europea: Tratados y Normas” »

La Soberanía Estatal y sus Implicaciones en el Derecho Internacional

Comportamiento Soberano de los Estados

Los Estados, en su comportamiento internacional, se guían con frecuencia por intereses políticos de poder más que por consideraciones jurídicas. Esta realidad tiene consecuencias que influyen en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, particularmente en los dos primeros relativos a la soberanía. La búsqueda de poder por parte de los Estados a menudo lleva a la violación del derecho internacional, un problema agravado por la precariedad de las Seguir leyendo “La Soberanía Estatal y sus Implicaciones en el Derecho Internacional” »

Derecho Internacional Contemporáneo: Principios y Fuentes

Derecho Internacional Contemporáneo

El Derecho Internacional Contemporáneo es un sistema de principios y normas que regula las relaciones de coexistencia y cooperación, frecuentemente institucionalizada, entre los Estados. Se caracteriza por su dinamismo, donde el conjunto de normas está en constante evolución y se adapta a las cambiantes relaciones internacionales. Este sistema regula las relaciones de coexistencia y cooperación, frecuentemente institucionalizada, entre los Estados. El elemento Seguir leyendo “Derecho Internacional Contemporáneo: Principios y Fuentes” »

Soluciones de controversias y derecho internacional

Soluciones de controversias

Tipos de soluciones de controversias

Mecanismos diplomáticos, Mecanismos Jurisdiccionales

Clasificación de mecanismos diplomáticos

  • Negociación: Solamente participan los estados interesados para llegar a un arreglo diplomático.
  • Buenos oficios: Participa un tercero o terceros neutrales en el conflicto con la finalidad de que los estados entablen un diálogo.
  • Mediación: Participa un tercero en la solución de la controversia y se distingue de los buenos oficios porque propone Seguir leyendo “Soluciones de controversias y derecho internacional” »

Derecho Internacional Público: Costumbre, Actos Unilaterales y Tratados

Costumbre, Actos Unilaterales y Tratados en Derecho Internacional Público

Costumbre Internacional

Concepto y Oponibilidad

Las costumbres se dividen en dos grupos:

Elementos del Estado, Principio de No Intervención y Reconocimiento de Estados

El Estado en Derecho Internacional

Concepto y Elementos Constitutivos de un Estado

Un Estado, sujeto de Derecho Internacional Público, se define por la concurrencia de los siguientes elementos:

Derechos Humanos en el Derecho Internacional: Un Análisis Contemporáneo

Derechos Humanos: Desafíos en un Mundo en Transformación

Nos encontramos en una era de cambios vertiginosos, con diversos problemas. El derecho responde de forma lenta, tardía e insuficiente a estos desafíos.

Nociones de Ética Política

Desde sus orígenes, los Derechos Humanos han estado vinculados a la ética política.

Moral y Ética