Archivo de la etiqueta: Derecho laboral

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Principios Rectores

El Derecho es el conjunto de principios y normas, generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado.

El Derecho Laboral es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

Características del Derecho Laboral

  1. Autonomía: El derecho laboral es una rama autónoma e independiente, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Principios Rectores” »

Fuentes del Derecho del Trabajo: Marco Normativo y Aplicación

Fuentes del Derecho del Trabajo

El Cuadro de Fuentes del Derecho del Trabajo

El cuadro de fuentes del Derecho del Trabajo debe extraerse de las cláusulas generales de las fuentes del Ordenamiento Jurídico. Estas fuentes se encuentran:

  • En la Constitución: Tiene muchos preceptos que conectan con esas fuentes.
  • En el Código Civil: Título preliminar del CC que establece el sistema de fuentes (artículo 1).
  • En la LOPJ: (Ley Orgánica del Poder Judicial).

La legislación laboral, a partir de la Ley de Contrato Seguir leyendo “Fuentes del Derecho del Trabajo: Marco Normativo y Aplicación” »

Huelga y Descentralización Productiva: Impacto en Empresas y Contratistas

Huelga y Descentralización Productiva

Efectos de la Huelga de los Trabajadores de la Empresa Contratista sobre la Principal

Regla General

El empresario principal no cuenta con un mecanismo específico, ya que no existe relación jurídica con los trabajadores en huelga. Entonces, ¿qué puede hacer?

  1. Puede pactar con la contratista una cláusula de responsabilidad en caso de ocupación ilegal del centro de trabajo.
  2. En ausencia de una cláusula contractual, se deben considerar los criterios jurisprudenciales Seguir leyendo “Huelga y Descentralización Productiva: Impacto en Empresas y Contratistas” »

Conceptos Esenciales de las Ramas del Derecho: Administrativo, Penal, Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado

Derecho Administrativo

Es la rama más importante del derecho público, desde el siglo XIX hasta nuestros días, con raíces en la época romana. A principios del siglo XVI, existía una multiplicidad en el trato a los súbditos, según su rango social. Los principios inspiradores de esta rama del derecho surgieron con la Revolución Francesa, gracias al jurisconsulto francés Maurice Hauriou.

El Derecho Administrativo se refiere orgánica y funcionalmente a la administración pública en sus niveles Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de las Ramas del Derecho: Administrativo, Penal, Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado” »

Excepciones, Conciliación, Impedimentos y Notificaciones en Materia Laboral

Excepciones a la Instancia Conciliadora Obligatoria

En ciertos casos, no es necesario agotar la instancia conciliadora antes de iniciar un juicio laboral. Estos casos son:

Jurisprudencia Laboral Venezolana: Competencia, Notificación y Litisconsorcio

Competencia por el Territorio en Sentencias Laborales

Sentencia SCS #663 (14/06/2004) – Rubby José Suárez vs. Editorial Santillana C.A.

Se establece que, aunque un juez puede admitir una demanda en una localidad distinta al domicilio principal de la empresa demandada, debe verificarse que la notificación se realice en una sucursal o agencia real. Además, el juez debe confirmar la legitimidad del representante legal notificado. Incluso si la notificación se realiza correctamente en una sucursal, Seguir leyendo “Jurisprudencia Laboral Venezolana: Competencia, Notificación y Litisconsorcio” »

Competencia y Procedimientos en Tribunales Laborales: Guía Práctica

I. La Competencia de los Tribunales de Trabajo

1. Reglas Generales de la Competencia Absoluta en Materia Laboral

Las reglas generales de la competencia absoluta en materia laboral son:

Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México

Relación de Trabajo

El artículo 20 establece la relación de trabajo. Existen diversas formas de constituirla, la más común es el contrato. Basta con que se preste el servicio personal subordinado para que nazca la relación de trabajo, sin que exista un contrato. Nunca al contrario.

Elementos de la Relación de Trabajo

  • Subjetivos: Trabajador y patrón
  • Objetivos: Prestación de un trabajo subordinado y pago de un salario

Presunción del Contrato y la Relación de Trabajo

El artículo 21 establece Seguir leyendo “Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México” »

Fuentes Internacionales y Organismos Reguladores del Derecho Laboral

Fuentes Internacionales de la Relación Laboral

Para finalizar con las fuentes de la relación laboral, abordaremos brevemente las fuentes internacionales, que atañen, o deberían atañer, a todos los países del mundo. Las más relevantes son:

Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave

Uniones Concubinarias en Uruguay

Las uniones concubinarias se definen como la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, que comparten una vida en común con carácter de estabilidad, notoriedad, permanencia y exclusividad, con fines de cohabitación y asistencia mutua.

Requisitos para el Reconocimiento de una Unión Concubinaria

Para que una unión concubinaria sea reconocida legalmente, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Comunidad de vida entre dos personas, con Seguir leyendo “Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave” »