Archivo de la etiqueta: Derecho laboral

Proceso Monitorio Laboral: Origen, Función y Debido Proceso

Proceso Monitorio Laboral

  1. Concepto de proceso:

El proceso es en sí mismo un método de debate dialéctico entre dos partes antagónicas, que se desarrolla en etapas lógicas claramente definidas.

Este se vincula con la historia y, lógicamente, con la necesidad de organizar un método de debate dialogal, con el objetivo de erradicar la fuerza en un grupo social, para asegurar el mantenimiento de la paz y de normas adecuadas de convivencia.

Entonces podemos definir el proceso como un medio pacífico Seguir leyendo “Proceso Monitorio Laboral: Origen, Función y Debido Proceso” »

Conceptos Clave de Derecho Laboral y Sociedades Comerciales: Aportes, Remuneraciones y Tipos de Sociedades

Aportes, Contribuciones, Remuneraciones y Sociedades: Aspectos Clave

1. Aportes y Contribuciones

Son las sumas de dinero con que contribuye el empleado al mantenimiento de las instituciones. El empleador las retiene de la liquidación de las remuneraciones y, junto con la contribución patronal correspondiente, las envía a dichas instituciones, como por ejemplo AFIP.

Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento

El objeto del contrato de trabajo es fundamental, pero no se refiere a cualquier trabajo, sino al que reúne las cinco características establecidas en el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: personal, voluntariamente aceptado, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. Los artículos 1271, 1272 y 1273 del Código Civil (CC) exigen una serie de requisitos para el objeto de cualquier contrato. Para que sea válido, el objeto tiene que ser posible. Al trabajador se le asigna un grupo profesional. Seguir leyendo “Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento” »

Competencias del Orden Contencioso-Administrativo en Materia Laboral y Seguridad Social

  1. Materias Excluidas de la Jurisdicción Social (Art. 3 LJS)

El orden jurisdiccional contencioso-administrativo conoce de la impugnación directa de disposiciones generales de rango inferior a ley y decretos legislativos que excedan los límites de la delegación, incluso en materias laborales, sindicales o de seguridad social (art. 3.a) LJS). Esto incluye el control de la actividad normativa y reglamentaria, según la distribución general de competencias.

También corresponde a este orden la revisión Seguir leyendo “Competencias del Orden Contencioso-Administrativo en Materia Laboral y Seguridad Social” »

Conciliación Preprocesal y Reclamación Administrativa en el Ámbito Laboral

La conciliación preprocesal busca la paz social, intentando un acuerdo entre partes antes de un litigio. La reclamación previa permite al Estado revisar sus decisiones antes de un proceso judicial. La conciliación o mediación previa está regulada en los arts. 63 a 68 de la LRJS.

Conciliación Preprocesal en la Jurisdicción Social

El Art. 63 de la LRJS establece la necesidad de intentar la conciliación ante el organismo administrativo correspondiente antes de iniciar acciones laborales.

Procesos Seguir leyendo “Conciliación Preprocesal y Reclamación Administrativa en el Ámbito Laboral” »

Aplicación de la Normativa Laboral: Criterios, Concurrencia y Principios

Criterios de Aplicación de la Normativa Laboral

9.1. Los Criterios de Aplicación de la Normativa Laboral

Los principios jurídicos que inspiran el sistema normativo de que se trate, que necesariamente han de ser estimados por el intérprete para actuar en congruencia con el sentido total del ordenamiento, son tanto comunes a los distintos sectores del Derecho como peculiares del Derecho del Trabajo. El otro gran grupo de criterios que debe presidir la labor del intérprete es de naturaleza formal, Seguir leyendo “Aplicación de la Normativa Laboral: Criterios, Concurrencia y Principios” »

Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile

Derecho Laboral

  1. Artículo 10 de la Ley 18.620: El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:
    1. Lugar y fecha del contrato.
    2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
    3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. (Ley 19.759, Artículo único, N° 6). El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o complementarias. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile” »

Derecho Procesal Laboral: Aspectos Clave y Procedimientos

Características de la Relación Laboral Empleador-Empleado

  • Dependencia: El trabajador se encuentra bajo dependencia del empleador.
  • Subordinación: El trabajador está sujeto a las directrices y mandatos del empleador.
  • Remuneración: Compensación que recibe el trabajador por el esfuerzo que realiza en la jornada laboral. Incluye salario justo, antigüedad, aguinaldo y quinquenios.
  • Trabajo por cuenta ajena: Supone que el trabajador dependiente no trabaja en provecho propio, sino en favor de un tercero Seguir leyendo “Derecho Procesal Laboral: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Régimen Jurídico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Infracciones y Sanciones

Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

CAPÍTULO II: Organización del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Artículo 20

  1. El ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social se efectuará mediante oposición, a la que podrán acceder los nacionales españoles, mayores de edad, en posesión de titulación superior, de acuerdo con la normativa común de ingreso en la función pública. El ingreso en el Cuerpo Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Infracciones y Sanciones” »

Derecho Laboral en Venezuela: Conceptos, Principios y Normativa Vigente

El Trabajo y el Derecho Laboral

Definición de Trabajo

El trabajo es toda actividad humana que requiere un esfuerzo físico y/o mental, realizada con el fin de lograr objetivos y satisfacer necesidades económicas, psicológicas y/o sociales.

Aspectos del Trabajo