Archivo de la etiqueta: Derecho laboral

Principios del Derecho Laboral y Actas de Infracción de la Inspección de Trabajo

Prácticas LECCIÓN 8

1. En los distintos principios de aplicación del Derecho del Trabajo, decir:

a) ¿Qué se compara en el principio de norma más favorable?

En el principio de norma más favorable se comparan normas en ámbito estatal, las pactadas, las internacionales y las comunitarias, y se aplica la más favorable para el trabajador.

b) ¿Qué se compara en el de condición más beneficiosa?

En este principio se comparan condiciones de trabajo. Trata de que si el trabajador goza de unas condiciones Seguir leyendo “Principios del Derecho Laboral y Actas de Infracción de la Inspección de Trabajo” »

Reforma de la Negociación Colectiva en España: Análisis de las Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores

Artículo 14. Negociación colectiva

Uno. Modificación del artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores

El apartado 3 del artículo 82 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactado del siguiente modo:

«3. Los convenios colectivos regulados por esta Ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.

Sin perjuicio de Seguir leyendo “Reforma de la Negociación Colectiva en España: Análisis de las Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores” »

Principios del Derecho Laboral y su Origen: Un Análisis Completo

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de Condición Más Beneficiosa

El principio de condición más beneficiosa, recogido en el artículo 3.1.c) del Estatuto de los Trabajadores (ET), establece que los derechos del trabajador (y las recíprocas obligaciones del empresario) son mínimos. Las partes, a través de su autonomía individual, y al contrario de lo que, como regla general, prevén las normas civiles (artículos 6.2 y 1.091 C. Civil), no pueden establecer «en perjuicio del Seguir leyendo “Principios del Derecho Laboral y su Origen: Un Análisis Completo” »

Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales de la LOTTT

Ámbito de Aplicación de la LOTTT

Primeramente, debemos señalar lo establecido en el artículo 2 de la LOTTT: “Las normas contenidas en esta ley y las que deriven de ella, son de orden público y de aplicación imperativa, obligatoria e inmediata, priorizando la aplicación de los principios de justicia social, solidaridad, equidad y el respeto a los derechos humanos”.

Al decir que las normas de la LOTTT son de orden público se refiere a que las mismas no pueden ser relajadas por particulares, Seguir leyendo “Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales de la LOTTT” »

El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España

PODERES SOCIALES: PODERES NORMATIVOS

– Del Estado (legislativo y reglamentario)

– De las colectividades laborales informales

– De las colectividades laborales en evolución

– De la autonomía colectiva de los interlocutores sociales

NORMAS LABORALES

1. NORMAS ESTATALES LABORALES

– De carácter interno:

1- La CE y los derechos constitucionales laborales
2- La ley laboral (emana de los órganos del estado que tienen atribuida la potestad legislativa)
– Ley orgánica (desarrollan o regulan los derechos fundamentales) Seguir leyendo “El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España” »

El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España

PODERES SOCIALES: PODERES NORMATIVOS

– Del Estado (legislativo y reglamentario)

– De las colectividades laborales informales

– De las colectividades laborales en evolución

– De la autonomía colectiva de los interlocutores sociales

NORMAS LABORALES

1. NORMAS ESTATALES LABORALES

– De carácter interno:

1- La Constitución Española y los derechos constitucionales laborales
2- La Ley Laboral (emana de los órganos del Estado que tienen atribuida la potestad legislativa)
– Ley Orgánica (desarrollan o regulan Seguir leyendo “El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España” »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica

1. ¿Impide la regulación de inmunidades estatales que D. Francisco demande a la Embajada Británica por despido?

La situación plantea la dificultad de un particular que busca justicia frente a un Estado extranjero que podría escudarse en la inmunidad. Si bien superar esta barrera puede resultar en un proceso largo e incierto, incluso si D. Francisco tiene la razón, la doctrina internacional ha establecido excepciones a la inmunidad de los Estados.

En este caso, al actuar la Embajada Británica Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica” »

Análisis de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT): Oralidad, Inmediación y Conciliación

D) Actividad probatoria

Las pruebas son naturalmente ofrecidas por las partes (con la demanda y con la contestación) y actuadas en la audiencia respectiva. El juez tiene capacidad para ordenar excepcionalmente la práctica de alguna prueba adicional, y su decisión al respecto es inimpugnable. En casación no es concebible el requerimiento de prueba, por cuanto el examen versa solo sobre el Derecho, no sobre los hechos. Al señalar la NLPT que no puede ser invocada esta facultad en esa instancia, Seguir leyendo “Análisis de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT): Oralidad, Inmediación y Conciliación” »

Derecho Laboral en Venezuela: Principios, Fuentes y Ámbito de Aplicación

Derecho Laboral en Venezuela

El Trabajo y su Regulación Jurídica

TRABAJO: Es todo esfuerzo que realiza una persona, física o intelectual, para satisfacer una necesidad. Estas necesidades son múltiples por ser el hombre un ser biopsicosocial; el hombre tiene necesidades afectivas, sociales, económicas. En principio, el trabajo tiene cuatro aspectos generales:

Aspectos Generales del Trabajo

  1. Aspecto Humano: Implica que el trabajo lo ejecuta el hombre de manera consciente y voluntaria, es decir, entiende Seguir leyendo “Derecho Laboral en Venezuela: Principios, Fuentes y Ámbito de Aplicación” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

Introducción al Derecho

Definición de Derecho Jurídico y Etimológico

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan nuestro comportamiento en la sociedad. DIRECTUM: Es lo derecho, lo que no se inclina para ningún lado, es decir darle a cada quien lo que le corresponde.

El Código Hammurabi: Una Manifestación Antigua del Derecho

Una de las manifestaciones más antiguas del derecho es el Código Hammurabi. Este código se caracteriza por la ley del TALIÓN: Ojo por ojo, diente por diente.

Características Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »