Archivo de la etiqueta: Derecho laboral

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

Introducción al Derecho

Definición de Derecho Jurídico y Etimológico

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan nuestro comportamiento en la sociedad. DIRECTUM: Es lo derecho, lo que no se inclina para ningún lado, es decir darle a cada quien lo que le corresponde.

El Código Hammurabi: Una Manifestación Antigua del Derecho

Una de las manifestaciones más antiguas del derecho es el Código Hammurabi. Este código se caracteriza por la ley del TALIÓN: Ojo por ojo, diente por diente.

Características Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Manual de Derecho Comercial y Laboral

Concepto de Derecho Comercial

Es una rama del Derecho Privado que se refiere directamente a la figura de los comerciantes y sus obligaciones, a los actos de comercio y a la responsabilidad del Estado según las consecuencias de los mismos.

Definición de Comerciante

Se le llama comerciante a toda persona que hace profesión de la compra o venta de mercadería. En particular se llama comerciante el que compra y hace fabricar mercaderías para vender por mayor o por menor, en almacén o tienda. Son también Seguir leyendo “Manual de Derecho Comercial y Laboral” »

Contrato Colectivo de Trabajo y Contrato Ley en México: Diferencias Clave

Contrato Colectivo de Trabajo

Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones del trabajo.

Artículo 388

Si dentro de la misma empresa existen varios sindicatos, se observarán las normas siguientes:

  1. Si concurren sindicatos de empresa o industriales o unos y otros, el contrato colectivo se celebrará con el que tenga mayor número de trabajadores dentro de la empresa;
  2. Si concurren Seguir leyendo “Contrato Colectivo de Trabajo y Contrato Ley en México: Diferencias Clave” »

El permiso de lactancia en casos de maternidad por reproducción asistida y desempleo de la progenitora gestante

CASO 2

PREGUNTA 1. RESPUESTA:

En primer lugar, hay que señalar que, aunque se trate de un matrimonio homosexual y Avelina no haya sido quien ha gestado al recién nacido, ésta tiene reconocida su relación filial con el hijo de su cónyuge Fernanda. El artículo 7.3 de la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida (modificado por la Ley 19/2015 de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y Registro Civil) establece que “Cuando la mujer Seguir leyendo “El permiso de lactancia en casos de maternidad por reproducción asistida y desempleo de la progenitora gestante” »

El Derecho Laboral: Fuentes, Ordenamiento y Protección Constitucional

La Ley como Fuente de Ordenación Social

Significado, Trascendencia y Clases

La ley es una norma jurídica promulgada por el Estado, que posee dos modalidades diferenciadas por el Derecho del Trabajo:

Modalidades Procesales en el Derecho Laboral: Guía Completa

Modalidad Trabajo a Distancia: Ámbito de Aplicación Específico (art 138 BIS)

¿Para quién es esta modalidad?

Esta modalidad se aplica a los trabajadores que realizan su trabajo a distancia. Fue incorporada recientemente a la ley con la aprobación del RDL28/2020 y la Ley 1000/2021, que modificaron la Ley 36/2021. Esta nueva modalidad establece un proceso específico para el acceso, reversión y modificación del trabajo a distancia.

Exclusiones

La Subcontratación y la Cesión Ilegal de Trabajadores

La Subcontratación

Modo de organizar la producción sin incorporar trabajadores a la plantilla, encargando a terceros ciertas fases u operaciones del ciclo productivo. De este modo existe una relación de dependencia entre el trabajador y la empresa contratista, la cual será la que dé las órdenes al trabajador, no la empresa principal. La empresa principal frente al trabajador sólo es responsable subsidiaria.

Ventajas de la Subcontratación

Las ventajas de la (sub)contratación son:

Fuentes del Derecho Laboral en España: Convenios Colectivos y Costumbre

FUENTES INTERNAS DEL DERECHO

a) Convenios Colectivos (CC)

Es un acuerdo, escrito, libremente pactado, resultado de la negociación entre empresarios y representantes de trabajadores (una de las partes obligatoriamente tiene que ser de carácter colectivo) y cuya finalidad es regular las condiciones de trabajo en el ámbito de las relaciones laborales de producción (de la unidad de contratación).

– Eficacia desde el punto de vista normativo (valor que cada ordenamiento le atribuye a los CC)

2 tipos: Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Laboral en España: Convenios Colectivos y Costumbre” »

Jurisdicción Social: Competencias, Procedimientos y Recursos

Competencias de la Jurisdicción Social

Materias competentes del OS

  • Cuestiones individuales derivadas del contrato de trabajo, incluyendo trabajo a distancia, relaciones laborales, trabajo en empresas de trabajo temporal, trabajo autónomo económicamente dependiente y prevención de riesgos laborales.
  • Tutela de los DF y materias propias de las relaciones colectivas entre trabajadores y empresarios.
  • Intervenciones de las AAPP en materia laboral: Impugnación de resoluciones administrativas, reducción Seguir leyendo “Jurisdicción Social: Competencias, Procedimientos y Recursos” »

Suspensión y terminación de la relación laboral

Artículo 42 Bis

En los casos en que las autoridades competentes emitan una declaratoria de contingencia sanitaria, conforme a las disposiciones aplicables, que implique la suspensión de las labores, se estará a lo dispuesto por el artículo 429, fracción IV de esta Ley.

Artículo 43

La suspensión a que se refiere el artículo 42 surtirá efectos:

I. En los casos de las fracciones I y II del artículo anterior, desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento de la enfermedad contagiosa o de Seguir leyendo “Suspensión y terminación de la relación laboral” »