Archivo de la etiqueta: Derecho laboral

Ejecución Provisional de Sentencias en el Ámbito Laboral

EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS CONDENATORIAS AL PAGO DE CANTIDAD (Art. 287.1 LPL)

Sentencias Condenatorias al Pago de una Cantidad con Recurso

El trabajador tiene derecho a anticipos a cuenta de la cantidad adeudada por el empresario, incluso si este ha interpuesto un recurso. Si el recurso prospera y la sentencia es revocada, el trabajador deberá devolver el anticipo recibido.

Cuantía del Anticipo

El anticipo está limitado al 50% de la cantidad reconocida en la sentencia y no puede exceder Seguir leyendo “Ejecución Provisional de Sentencias en el Ámbito Laboral” »

Derecho Comercial: Guía Esencial

DERECHO COMERCIAL

Definición

El derecho comercial es una rama del derecho privado que regula las relaciones de los comerciantes y las actividades comerciales.

Campo de Aplicación

El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial.

Obligaciones y Derechos de los Comerciantes

Toda persona capaz de contratar y obligarse conforme a la ley civil puede:

Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades

Fuentes del Derecho

El derecho tiene su origen en las siguientes fuentes:

  • La ley
  • La doctrina
  • La jurisprudencia
  • Los usos y costumbres

La Ley

El término «ley» tiene dos sentidos:

  1. Sentido restringido: Se refiere solo a las normas jurídicas sancionadas por el Congreso o Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en la Constitución Nacional.
  2. Sentido amplio: Incluye también las normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente. Los derechos del Poder Ejecutivo, las ordenanzas Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades” »

Efectos del Matrimonio y del Divorcio en el Derecho

Efectos del Matrimonio

Personales: Son los derechos y las obligaciones existentes entre los cónyuges:

  • Deber de fidelidad
  • Deber de prestar auxilios recíprocos.
  • Deber de convivencia.
  • Deber de contribuir a los gastos del hogar de manera proporcional a sus ingresos.

Patrimoniales: Al casarse nace una sociedad de bienes, salvo que se hayan otorgado capitulaciones matrimoniales. Esta sociedad de bienes establece bienes gananciales de todo lo adquirido y las deudas contraídas durante el matrimonio. Excepción: Seguir leyendo “Efectos del Matrimonio y del Divorcio en el Derecho” »

Principios y fuentes del derecho laboral en la Constitución

Principios inspiradores del derecho laboral

Los ejemplos anteriores ponen de relieve las diversas funcionalidades y los diversos grados de generalidad de los principios inspiradores del orden laboral. Algunos se desenvuelven en el ámbito sustantivo de las condiciones de empleo y trabajo, otros en la interpretación y articulación de las fuentes de producción normativa, otros en el proceso laboral y otros en las relaciones colectivas de trabajo. Junto a estos principios inspiradores propios, ha Seguir leyendo “Principios y fuentes del derecho laboral en la Constitución” »

Fuentes externas del derecho laboral

Principios De derecho al trabajo.En derecho laboral , se conoce como principio de Irrenunciabilidad de derechos a aquel que limita la Autonomía de volundad para ciertos casos específicos relacionados con los Contratos individuales de trabajo. Bajo este principio el trabajador esta Imposibilitado de privarse , voluntariamente , de las garantías que le otorga La legislación laboral , aunque sea por beneficio propio . Lo que sea Renunciado esta viciado de nulidad absoluta.               Seguir leyendo “Fuentes externas del derecho laboral” »

Fuentes externas del derecho laboral

Los reglamentos dentro de la potestad reglamentaria

Reglamentos según su procedencia u origen: Tendríamos los reglamentos del estado (poder reglamentario del Estado) y los reglamentos de las comunidades autónomas (reglamentario de las Comunidades).2-Reglamentos según sus efectos: Nos encontraríamos con reglamentos jurídicos o normativos que regulan las relaciones de carácter general que afectan a todos los ciudadanos. O bien, en segundo lugar, los reglamentos administrativos o de organización, Seguir leyendo “Fuentes externas del derecho laboral” »

Fuentes externas del derecho laboral

Derecho comunitario


El artículo 93 de la constitución española permitió la entrada de España a la entonces Unión Europea. Desde 1937 con el tratado de Roma diversos países europeos pretendieron crear un espacio común en el que circularan personas y mercancías libremente. Esto solo se podía conseguir con una ordenación mínima de los ordenamientos jurídicos en los distintos países. Así los países han tenido que trasladar competencia a la U.U.E.E y reservándose otros.
Para afrontar Seguir leyendo “Fuentes externas del derecho laboral” »