Archivo de la etiqueta: derecho matrimonial

Evolución Histórica y Actualidad Jurídica del Matrimonio: Desde las Escuelas de París y Bolonia hasta las Reformas Legislativas Modernas

Evolución Histórica y Actualidad Jurídica del Matrimonio

Es interesante a este respecto la discusión que mantienen la Escuela de París (Pedro Lombardo, teoría consensualista) y la Escuela de Bolonia (Graciano, teoría de la cópula) sobre cuál de los dos elementos (consenso o cópula) perfecciona el matrimonio. Discusión que fue zanjada oficialmente primero por el Papa Alejandro III y, finalmente, por Inocencio III. La postura sostenida en definitiva por la Iglesia al respecto fue la siguiente: Seguir leyendo “Evolución Histórica y Actualidad Jurídica del Matrimonio: Desde las Escuelas de París y Bolonia hasta las Reformas Legislativas Modernas” »

Régimen de Participación Matrimonial: Funcionamiento, Extinción y Liquidación

Régimen de Participación Matrimonial

Se regula en los arts. 1411 y ss del Código Civil (Cc).

Cada cónyuge tiene derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte durante la vigencia del régimen.

Vigencia del régimen: Funciona como el de Sociedad de Gananciales (SG) y, para lo no previsto, hay una remisión al mismo (art. 1413 Cc). Principio general: libertad e independencia patrimonial.

Excepciones

Las generales de los arts. 1315 a 1324 Cc:

Acuerdos Prenupciales y Postnupciales: Validez, Regulación y Jurisprudencia Clave

Los acuerdos prenupciales (prenuptial agreements) son pactos con vistas a un futuro divorcio (prenuptial or postnuptial agreements), posibles de manera más limitada en el Civil Law.

Pactos Posibles

Por ejemplo, son posibles los pactos relativos a pensiones compensatorias entre cónyuges, pero no los relativos a alimentos respecto de menores. En el Derecho español, los acuerdos con vista a un futuro divorcio se encuentran regulados en el Código Civil de Cataluña.

En la jurisprudencia, el Tribunal Seguir leyendo “Acuerdos Prenupciales y Postnupciales: Validez, Regulación y Jurisprudencia Clave” »

El Consentimiento Matrimonial: Vicios, Simulación y Formas de Celebración

El Consentimiento Matrimonial

Art. 45: No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta. Sin embargo, no sería lícito deducir de ello que el consentimiento determina por sí solo el matrimonio. Tan esencial como el consentimiento es la forma en la que se presta, por lo que en nuestro derecho no puede considerarse matrimonio al que carezca de forma completamente. El carácter solemne y ritual de la prestación del consentimiento Seguir leyendo “El Consentimiento Matrimonial: Vicios, Simulación y Formas de Celebración” »

El Matrimonio: ¿Contrato o Institución? Un Análisis Jurídico

El Matrimonio: ¿Contrato o Institución?

Ambivalencia del Término «Matrimonio»

El término «matrimonio» presenta una ambivalencia, ya que se refiere a dos aspectos:

  • Matrimonio in fieri: El acto jurídico donde los contrayentes prestan consentimiento para constituir la sociedad conyugal. Se refiere al momento de la constitución jurídica.
  • Matrimonio in facto esse: La sociedad conyugal o comunidad formada por marido y mujer. Se refiere a la relación jurídica entre cónyuges.

Esta dualidad de significados Seguir leyendo “El Matrimonio: ¿Contrato o Institución? Un Análisis Jurídico” »