Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Sociedad Anónima: Origen, Características, Clasificación y Constitución

Sociedad Anónima

Orígenes Históricos

Los orígenes de la Sociedad Anónima (S.A.) se remontan a los italianos y holandeses.

Sistemas Legislativos que Permitieron el Nacimiento de las S.A.

  1. Sistema de concesiones reales: El poder real concedía la autorización de existencia a las sociedades y otorgaba los estatutos.
  2. Sistema de la autorización gubernativa: Mantenía la necesidad de autorización del gobierno. Rigió en nuestro país hasta la dictación de la Ley 18.046, aunque se mantiene para cierto Seguir leyendo “Sociedad Anónima: Origen, Características, Clasificación y Constitución” »

Órganos de la Sociedad Anónima: La Junta General y los Administradores

Órganos de la Sociedad Anónima

La Junta General

Consideración General: Concepto y Caracteres

La Junta General es la reunión de todos los accionistas, convocada para tratar y decidir sobre asuntos de su competencia. La convocatoria debe dirigirse a todos los accionistas sin excepción, quienes pueden asistir o no. Es un órgano que exige una convocatoria formal, la cual debe cumplir una serie de requisitos. Se lleva a cabo únicamente para decidir sobre asuntos de su competencia.

Características Seguir leyendo “Órganos de la Sociedad Anónima: La Junta General y los Administradores” »

Derecho Constitucional y Administrativo

Fuentes del Derecho

Cite las fuentes formales del derecho

Las principales fuentes formales del derecho son:

  • Legislación: Conjunto de leyes que rigen en un territorio.
  • Costumbre: Práctica social arraigada y aceptada como obligatoria.
  • Jurisprudencia: Conjunto de decisiones judiciales que interpretan y aplican las leyes.
  • Doctrina: Opiniones y estudios de los expertos en derecho.

Proceso Legislativo

Etapas del proceso legislativo

El proceso legislativo generalmente incluye las siguientes etapas:

  1. Iniciativa: Seguir leyendo “Derecho Constitucional y Administrativo” »

Sociedades Comerciales: Tipos, Características y Constitución

UNIDAD VII. La Sociedad Comercial

Diferencia entre Sociedad Civil y Sociedad Comercial

Mientras que las Sociedades Comerciales se rigen por las normas del Código de Comercio y las Sociedades Civiles por las normas del Código Civil, se pueden además establecer las siguientes diferencias:

Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación

Títulos Valores

Circulación de los Títulos Valores

La circulación regular surge como consecuencia de un negocio de transmisión válido celebrado entre el propietario actual y otro sujeto, basado en una relación causal existente entre ambos. Será necesario el cumplimiento de formalidades para cada clase de título.

La circulación irregular es aquella en la que la transmisión del título-valor no responde a un negocio traslativo válido, como pudiera suceder en los supuestos de robo, sustracción Seguir leyendo “Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación” »

La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil

La Letra de Cambio

Definición: La letra de cambio es un título valor regulado por la Ley 19/1985 del 16 de junio, que también regula el cheque y el pagaré. Se define como una promesa de pago que realiza el librador a favor del tomador (por ejemplo, un banco), en la cual se establece que, a su vencimiento, el pago será realizado por el librado, quien es el obligado a hacerlo. La letra de cambio implica una promesa de pago entre el librador y el librado, y una orden de pago del librador al librado Seguir leyendo “La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil” »

Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como la actividad económica externa que estos realizan por medio de una empresa. Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, se regirán por las disposiciones contenidas en el Código de Comercio.

Queda consignado en el art. 2 del Código de Comercio que establece como fuentes del derecho: la ley mercantil, la costumbre y el Derecho común. El art. 50, Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad” »

Guía Completa de Derecho Procesal Civil, Mercantil y Socioeconómico

Derecho Procesal Civil

Exhorto

Son pedidos que hacen los jueces a otros jueces de distinta jurisdicción, pero de igual jerarquía.

Notificación

Es un acto jurídico procesal a través del cual se hace saber legalmente a una de las partes del juicio, el cumplimiento de un acto procesal o resolución.

Tipos de Notificación

  • Personal
  • Por boletín
  • Por edictos
  • Correos
  • Telégrafos
  • Por cualquier otro medio de comunicación

Términos Judiciales

Perentorios

Es aquel que vencido produce caducidad del derecho o cierre Seguir leyendo “Guía Completa de Derecho Procesal Civil, Mercantil y Socioeconómico” »

La Quiebra: Concepto, Características, Procedimiento y Efectos

La Quiebra

Concepto

La quiebra es el estado de incapacidad económica y financiera del deudor comerciante para cumplir con sus obligaciones de pago vencidas y por vencer. Se origina por el vencimiento e incumplimiento de créditos mercantiles. El Art. 914 C.Com. establece: «El comerciante que no estando en estado de atraso cesa en el pago de sus obligaciones mercantiles, se halla en estado de Quiebra.»

En resumen, la quiebra es:

Guía Completa del Derecho Mercantil: Títulos de Crédito, Contratos y Procedimientos

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio.

Costas y Gastos

Costas: Honorarios del abogado patrono.
Gastos: Documentación, translados, copias, etc.

Contrato Mutuo

El Contrato Mutuo (préstamo simple) es de carácter civil.

Dación en Pago

La Dación en Pago consiste en entregar un bien diferente al acordado para cumplir con una obligación de pago.

Deuda Exigible

Una Deuda Exigible es aquella cuyo plazo de vencimiento ha expirado y su cumplimiento Seguir leyendo “Guía Completa del Derecho Mercantil: Títulos de Crédito, Contratos y Procedimientos” »