Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Derecho Civil y Mercantil: Conceptos Clave y Codificación

Derecho Civil y Mercantil

3.1 El Derecho Civil

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas, de carácter básico y por lo general de escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

Principios registrales del Registro Mercantil

Obligatoriedad en la inscripción

Se encuentra en el Art. 4 del Reglamento del Registro Mercantil y consiste en que la inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio salvo que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción de cualquier persona o acto que debe inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.

Titulación pública

Se recoge en el Art. 5 del Reglamento del Registro Mercantil y dispone que la inscripción en el Registro Seguir leyendo “Principios registrales del Registro Mercantil” »

Principios del Registro Mercantil: Un Análisis de los Artículos 4 al 12 del Reglamento

Obligatoriedad en la Inscripción

El artículo 4 del Reglamento del Registro Mercantil establece la obligatoriedad de la inscripción, salvo que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción de cualquier persona o acto que deba inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.

Titulación Pública

El artículo 5 del Reglamento del Registro Mercantil dispone que la inscripción se practicará en virtud de documento público. Sin embargo, puede producirse Seguir leyendo “Principios del Registro Mercantil: Un Análisis de los Artículos 4 al 12 del Reglamento” »

La Sociedad Anónima (S.A.): Constitución, Características y Requisitos

1. Concepto de Sociedad Anónima (S.A.)

El origen de la S.A. está ligado a las compañías creadas en el siglo XVII para el comercio con las Indias Orientales y Occidentales. Los grandes descubrimientos geográficos de los siglos anteriores abrieron nuevas rutas al comercio y crearon un clima favorable para el montaje de grandes expediciones y empresas comerciales que, por su importancia y sus grandes riesgos inherentes, no podían ser acometidas por las compañías tradicionales de ámbito casi Seguir leyendo “La Sociedad Anónima (S.A.): Constitución, Características y Requisitos” »

La Letra de Cambio: Requisitos, Características y Significado en el Derecho Mercantil

CAPÍTULO XX – LETRA DE CAMBIO

CONSIDERACIONES GENERALES

Noción y caracteres generales

Se puede definir la letra de cambio como el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite, a otra persona de pagar una suma determinada a un tercero. Se encuentra regulada por la Ley 19/1985 de 16 de julio, cambiaria y del cheque.

En la letra de cambio aparecen tres sujetos:

Colaboradores Dependientes con Poder de Representación en el Derecho Mercantil

Colaboradores Dependientes con Poder de Representación

El Factor

Definición y Características

El factor es la figura más importante dentro de los colaboradores dependientes con poder de representación. Es el equivalente al gerente o director general y su origen se encuentra en el derecho romano (figura del institor). El término «factor» aparece en 1549 en una pragmática de Carlos I.

Definición legal (art. 283 Código de Comercio): «El gerente de una empresa o de un establecimiento fabril o comercial Seguir leyendo “Colaboradores Dependientes con Poder de Representación en el Derecho Mercantil” »

Derecho Civil y Mercantil: Conceptos Clave y Codificación

El Derecho Civil

Origen y Evolución del Derecho Civil

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas básicos que han experimentado escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

Derecho Civil y Mercantil en España: Codificación y Sanciones

EL DERECHO CIVIL

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas, de carácter básico y por lo general de escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos

Letra de Cambio: Guía Completa

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a través de tres períodos históricos:

  • Período italiano (XIV): Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. Se le conoce como carta de transferencia, transporte o traslado.
  • Período francés (XVII): La aceptación y la aprobación se consolidan en el derecho francés.
  • Período alemán (XIX): Se añaden características a la letra de cambio que la definen en la actualidad. Seguir leyendo “Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos” »