Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos

Letra de Cambio: Guía Completa

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a través de tres períodos históricos:

  • Período italiano (XIV): Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. Se le conoce como carta de transferencia, transporte o traslado.
  • Período francés (XVII): La aceptación y la aprobación se consolidan en el derecho francés.
  • Período alemán (XIX): Se añaden características a la letra de cambio que la definen en la actualidad. Seguir leyendo “Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos” »

Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos

Letra de Cambio: Guía Completa

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a través de tres períodos históricos:

  • Período italiano (XIV): Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. Se le conoce como carta de transferencia, transporte o traslado.
  • Período francés (XVII): La aceptación y la aprobación se consolidan en el derecho francés.
  • Período alemán (XIX): Se añaden características a la letra de cambio que la definen en la actualidad. Seguir leyendo “Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos” »

La Letra de Cambio: Historia, Concepto y Requisitos

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a lo largo de tres períodos históricos principales:

  1. Período Italiano (siglo XIV)

    Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. En este período, la letra de cambio se conoce como carta de transferencia, transporte o tracto.
  2. Período Francés (siglo XVII)

    La aceptación y el endoso se consolidan en el derecho francés.
  3. Período Alemán (siglo XIX)

    Se introducen cambios en la legislación alemana que añaden Seguir leyendo “La Letra de Cambio: Historia, Concepto y Requisitos” »

Derecho Mercantil y Empresarial: Conceptos Fundamentales

Derecho Mercantil y Empresarial

Tipos de Sociedades

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser administradores.

Tipos de sociedades personalistas:

El Contrato de Comisión Mercantil: Características y Obligaciones

El Contrato de Comisión Mercantil

Definición y Características

El contrato de comisión es una colaboración entre comerciantes donde uno (comitente) encarga a otro (comisionista) la compra o venta de mercancías. El comisionista realiza la operación usando su propio nombre o el del comitente. También puede ser un mandato de comprar o vender bienes por cuenta del comitente, pero actuando el comisionista en su propio nombre.

El Código de Comercio (CDC) da mucha amplitud a este contrato, bastando Seguir leyendo “El Contrato de Comisión Mercantil: Características y Obligaciones” »

Resolución Contractual y Derecho de Indemnización por Clientela en Contratos de Agencia y Comisión Mercantil

Lo mismo ocurre con el contrato de agencia celebrado con Pedro Pérez, que al tener una duración limitada, para la validez de su resolución precisa de un preaviso por escrito de un mes por cada año de contrato hasta un máximo de seis meses. En este caso, al encomendarle la realización de unas inversiones cuantiosas de mejora de sus instalaciones, las cuales finalizarán a mediados de 2017 y la resolución se pretende realizar a fecha 1 de junio de 2017, se entiende que dicha notificación no Seguir leyendo “Resolución Contractual y Derecho de Indemnización por Clientela en Contratos de Agencia y Comisión Mercantil” »

Derecho Mercantil y Financiero: Resumen y Preguntas Frecuentes

RESPUESTAS PARCIAL DE DERECHO MERCANTIL Y FINANCIERO

1) Concepto de empresario en el sentido económico y en el sentido jurídico

– Desde una perspectiva económica: Se suele identificar al empresario como la persona que de forma directa realiza labores de organización y dirección empresarial. Nos referimos a los administradores de las sociedades o a los directivos y personal de alta dirección.

– Desde el punto de vista jurídico: La noción de empresario va siempre ligada al ejercicio en nombre Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Financiero: Resumen y Preguntas Frecuentes” »

Compraventa y Arrendamiento de Empresa: Aspectos Legales Clave

Compraventa de Empresa

El negocio típico de transmisión inter vivos de la empresa es la compraventa de empresa. La compraventa, al ser el contrato de cambio oneroso por excelencia, nos va a servir de modelo para solucionar los problemas comunes a todos los actos de disposición inter vivos de la empresa. Nuestro derecho no regula el contrato de compraventa de empresa. Es un contrato atípico. La doctrina lo considera como una compraventa especial por razón de su objeto.

Complejidad del Objeto

Esta Seguir leyendo “Compraventa y Arrendamiento de Empresa: Aspectos Legales Clave” »