Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

La Sociedad Comanditaria por Acciones y otros tipos de Sociedades Mercantiles en España

LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES

La sociedad comanditaria por acciones es también una sociedad prácticamente desconocida, cuyo régimen legal lo encontramos en los arts. 151 a 157 del Código de Comercio, artículos que están reformados por la Ley de 25/07/1989. Es un tipo de sociedad que ha despertado bastante interés en la doctrina, se ha escrito bastante sobre esto, pero nada en la práctica.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SA

Según el art. 1 de la Ley de Sociedades Anónimas, de 22/ Seguir leyendo “La Sociedad Comanditaria por Acciones y otros tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Títulos Valores en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

TÍTULOS VALOR

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALOR

  1. **Un documento:** se trata de facilitar la prueba de la existencia de un crédito.
  2. **Documento unilateral:** solo incorpora la firma y la declaración de voluntad del emisor.
  3. **Formaliza el derecho a una prestación:** suele ser un pago. El obligado es el emisor y el beneficiario el tenedor del título valor.

Características:

Lo que diferencia de los otros documentos es la vinculación que existe entre el documento y el derecho. Esta vinculación tiene Seguir leyendo “Títulos Valores en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque” »

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Contratos Mercantiles: Características, Obligaciones y Particularidades

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

LOS CONTRATOS EN EL DERECHO PRIVADO

Analizar contrato desde el punto de vista mercantil

Negocio jurídico

Todo aquel acto jurídico integrado por una o varias declaraciones de voluntad privadas que se reconocen como base para la producción de efectos jurídicos.

Clasificación de negocios jurídicos:

  1. Aquellos negocios jurídicos que necesitan una declaración de voluntad de una parte o de varias partes:

Aspectos legales clave en la contratación mercantil

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser:

Cuestionario sobre Formas Jurídicas y Constitución de Empresas

  1. En la sociedad comanditaria simple, los socios: Solamente aportan capital
  2. Una empresa agrícola pertenece al sector: Primario
  3. La comunicación de apertura del centro de trabajo ha de efectuarse ante: La Consejería de Trabajo de la CCAA
  4. La responsabilidad por las deudas sociales del empresario individual es: Personal e ilimitada
  5. Para constituirse como empresario individual: No es necesaria ninguna aportación mínima de capital
  6. Son sociedades personalistas: Sociedad Colectiva
  7. La sociedad cuyo capital Seguir leyendo “Cuestionario sobre Formas Jurídicas y Constitución de Empresas” »

Créditos de Habilitación o Avío y Refaccionarios en el Código de Comercio

Créditos Cambiarios

Ejercicio de la Acción Cambiaria

Art. 150. Se ejercita:

  • En caso de falta de aceptación o aceptación parcial.
  • En caso de falta de pago o de pago parcial.
  • Cuando el girado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra o de concurso.

Art. 151. La acción cambiaria es directa o de regreso: directa cuando se deduce contra el aceptante o sus avalistas; de regreso cuando se ejercita contra cualquier otro obligado.

Caducidad de la Acción Cambiaria

Art. 160. La acción cambiaria Seguir leyendo “Créditos de Habilitación o Avío y Refaccionarios en el Código de Comercio” »

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser:

Contratos Mercantiles: Características, Problemas y Protección al Consumidor

Contratos Mercantiles

Teoría General

Los contratos mercantiles son negocios jurídicos que constituyen, modifican o extinguen relaciones jurídicas obligacionales de carácter patrimonial civil. Para ser considerados mercantiles, deben cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

  • Ser un contrato de empresa.
  • Involucrar a un empresario en su actividad comercial.
  • Estar regulado por el Código de Comercio.

Las obligaciones contractuales surgen de los contratos. La principal diferencia entre un contrato Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Características, Problemas y Protección al Consumidor” »

Los Contratos Mercantiles

Contratos Mercantiles.

1. PRIMERA PARTE

I. Elementos del contrato mercantil

II. Ejecución del contrato mercantil

III. Prueba de los contratos mercantiles

IV. Particularidades de los contratos mercantiles

V. Contratos sujetos a condiciones generales, contratos de adhesión y cláusulas abusivas

2. SEGUNDA PARTE

I. Compraventa

II. Operaciones bancarias

III. Contrato de seguro

IV. Leasing, factoring, descuento, underwriting.

PRIMERA PARTE:

I. Elementos del contrato mercantil

Contrato mercantil:

“Acuerdo de voluntades Seguir leyendo “Los Contratos Mercantiles” »