Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Concurso de Acreedores: Guía Completa y Proceso Detallado

CONCURRENCIA DE CRÉDITOS: DISPOSICIONES GENERALES

Responsabilidad del Deudor: El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con excepción de los bienes inalienables o no embargables.

Declaración de Concurso: Procede el concurso de acreedores siempre que el deudor suspenda el pago de sus deudas civiles, líquidas y exigibles. La declaración de concurso será hecha por el juez competente, mediante los trámites establecidos.

Efectos de la Declaración: La declaración Seguir leyendo “Concurso de Acreedores: Guía Completa y Proceso Detallado” »

Documentación Legal: Guía Completa para Empresas y Autónomos

Documentación Pública y Privada

Documentos Públicos

Son aquellos autorizados por un notario o empleado público competente. Hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha de este frente a terceras personas.

Documentos Privados

Son los que no han sido autorizados por un notario o un empleado público. Estos documentos hacen prueba tanto del hecho que los motiva como por su otorgamiento y de la fecha de este, pero solo por las partes que lo han suscrito.

Fedatarios Públicos

Son las Seguir leyendo “Documentación Legal: Guía Completa para Empresas y Autónomos” »

Defensa de la Competencia en el Marco Jurídico Español y Comunitario

Defensa de la Competencia

La libre competencia se produce cuando en un mercado los bienes y servicios se intercambian de forma libre y voluntaria, compitiendo los empresarios entre sí para atraer a los consumidores, pudiendo estos elegir la oferta que más les interese. El Artículo 38 de la Constitución Española establece que se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Sin la libre competencia es imposible tener una economía de mercado.

Existen ciertas limitaciones Seguir leyendo “Defensa de la Competencia en el Marco Jurídico Español y Comunitario” »

Guía Completa sobre Contratos Mercantiles y su Regulación

¡Escribe tu textoContratos Mercantiles.

1. PRIMERA PARTE

I. Elementos del contrato mercantil

II. Ejecución del contrato mercantil

III. Prueba de los contratos mercantiles

IV. Particularidades de los contratos mercantiles

V. Contratos sujetos a condiciones generales, contratos de adhesión y cláusulas abusivas

2. SEGUNDA PARTE

I. Compraventa

II. Operaciones bancarias

III. Contrato de seguro

IV. Leasing, factoring, descuento, underwriting.

PRIMERA PARTE:


I. Elementos del contrato mercantil


Contrato mercantil: Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contratos Mercantiles y su Regulación” »

Elementos y Tipos de Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades

Elementos

2.1. Contrato versus negocio jurídico

En primer término, el contrato, que requiere el concepto estricto, frente al mero negocio jurídico propio del concepto amplio. El negocio jurídico es una categoría más amplia que la de contrato, pues este último, en lo que ahora interesa, ha de ser, al menos bilateral, mientras que el negocio puede ser también unilateral. Pues bien, para que exista sociedad es claro que no se precisa la concurrencia de dos voluntades. La Ley admite Seguir leyendo “Elementos y Tipos de Sociedades en Derecho Mercantil” »

Modificaciones Societarias en Venezuela: Guía Completa

¿Qué Podemos Cambiar o Modificar en una Sociedad Mercantil?

A continuación, se detallan algunos de los aspectos que pueden ser modificados en una sociedad mercantil en Venezuela:

  • Asesoría y redacción de documentos
  • Razón social y naturaleza jurídica
  • Domicilio
  • Objeto social
  • Capital social / Acciones
  • Duración
  • Junta directiva
  • Asambleas
  • Ejercicios económicos / Comisario
  • Nombramiento

Convocatorias de Asambleas

Asambleas Debidamente Constituidas (Artículo 273 del Código de Comercio)

Se requiere la presencia Seguir leyendo “Modificaciones Societarias en Venezuela: Guía Completa” »

El Derecho Mercantil y su Complejidad

**Fuentes del Derecho**

Las fuentes del Derecho Mercantil están relacionadas en el artículo 2 Ccom que las jerarquiza aludiendo en primer lugar al propio Código, en su defecto, a los usos del comercio y, a falta de ambos, al Derecho Común, esto es, el Derecho Civil. Eso no obstante, el art. 50 del mismo Código, al tratar de los contratos mercantiles, antepone el Derecho Común a los usos en todo lo relativo a sus requisitos, modifcaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capaci- Seguir leyendo “El Derecho Mercantil y su Complejidad” »

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Responsabilidad Empresarial

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de esté y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Derecho Mercantil: El Empresario y la Actividad Empresarial

INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Evolución

Evolución Histórica del Derecho Mercantil

Tiempos Primitivos

En los tiempos primitivos, las comunidades realizaban actividades que hoy reconocemos como comerciales, como el trueque, los préstamos y los contratos. El Código de Hammurabi, por ejemplo, reflejó cómo los pueblos controlaban y regulaban sus actividades mercantiles.

Edad Antigua

En la Grecia y Roma antiguas, el auge de la navegación y el comercio marítimo impulsaron la necesidad de un derecho especializado para regular los contratos Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Evolución” »