Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Derecho Mercantil: Formación Histórica y Casos Prácticos

Formación histórica Derecho Mercantil

Tema 2. Empresario Mercantil y la empresa Estatuto Empresarial

Tema 3. Derecho de Competencia

AZUL + AMARILLO + SALMÓN

Tema 4. Derecho de bienes materiales ⭢ ROSA

Tema 5. Derecho de sociedades. Sociedades Personalistas ⭢ NARANJA + ADMIN SOCIEDADA

Tema 6. Sociedades Capital. Aportaciones Sociales

Tema 7 Sociedades Capital Acciones y participaciones. Derecho Socios

VERDE


Sociedades Capital. La Junta General

Tema 9. Sociedades Capital. Órgano de Administración

Tema Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Formación Histórica y Casos Prácticos” »

Guía Completa sobre Tipos de Sociedades Mercantiles y Derecho Procesal Administrativo

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es una sociedad en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. Los socios no responden personalmente por las deudas de la empresa. Se caracteriza por su flexibilidad y simplicidad en la gestión, y requiere un capital social mínimo para su constitución.

Sociedad Anónima (SA)

Es una sociedad en la que el capital social está dividido en acciones, y la responsabilidad de los accionistas se limita Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tipos de Sociedades Mercantiles y Derecho Procesal Administrativo” »

Modificación de Estatutos Sociales y Procedimientos Concursales en España

Modificación de Estatutos Sociales

La modificación de los estatutos sociales en una empresa sigue ciertos pasos y requisitos generales:

Acuerdo Social

  1. Se necesita un acuerdo de la junta general adoptado por mayoría reforzada. Los administradores (o los socios que lo propongan) deben presentar una propuesta por escrito, y los detalles de la modificación deben indicarse en la convocatoria.

Cambio de Domicilio

  1. Si se trata de cambiar el domicilio dentro del territorio nacional, esta decisión está en Seguir leyendo “Modificación de Estatutos Sociales y Procedimientos Concursales en España” »

La Liquidación de Sociedades en España: Proceso y Obligaciones

La Liquidación de Sociedades en España

La disolución de una sociedad mercantil en España da inicio al período de liquidación. Durante este proceso, la sociedad, aunque disuelta, conserva su personalidad jurídica hasta que culmina la liquidación. Es obligatorio añadir la expresión «en liquidación» al nombre de la sociedad durante este período.

Juntas Generales durante la Liquidación

Durante la liquidación, las disposiciones de los estatutos sociales siguen vigentes en cuanto a la convocatoria Seguir leyendo “La Liquidación de Sociedades en España: Proceso y Obligaciones” »

Tipos de Contratos y Otros Conceptos Jurídicos

Tipos de Contratos

Clasificación por su Regulación Legal

  1. ¿Qué es un contrato nominado o típico?
    Contrato reconocido y legislado por la ley.
  2. ¿Qué es un contrato innominado o atípico?
    Contrato que no está legislado ante ninguna ley.

Clasificación por su Posibilidad de Modificación

  1. ¿Qué es un contrato abierto?
    Contrato que permite la adhesión de cláusulas a las ya fijadas, se puede modificar.
  2. ¿Qué es un contrato cerrado?
    Contrato que no permite nuevas cláusulas ni ser modificado.

Clasificación Seguir leyendo “Tipos de Contratos y Otros Conceptos Jurídicos” »

El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades

El Empresario Mercantil

Un empresario tiene prohibido ser administrador en una sociedad competidora. Esta incompatibilidad con cargos (como jueces) se debe a un conflicto de intereses. La inhabilitación, de 2 a 15 años por concurso culpable, también puede impedir ejercer como empresario.

El empresario extranjero está regulado por su ley personal, la de su país, pero el ejercicio del comercio está regulado por España. Los comunitarios son privilegiados.

El empresario es responsable con todo su Seguir leyendo “El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades” »

Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulaciones

FACTORAJE FINANCIERO

Factorante adquiere derechos de crédito que tenga el factorado por un precio determinado o determinable independientemente de la fecha o forma de pago.

  • Factorante: es quien adquiere derechos de crédito
  • Factorado: quien tiene el derecho de crédito
  • Deudor

MODALIDADES

  • El factorado no tiene responsabilidad o es obligado solidario.
  • La cobranza la realiza el factorante o tercero autorizado.
  • Sin consentimiento del deudor, a menos que lo prohíba la ley o el documento mismo.

Art 421. Documentos Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulaciones” »

Cuestionario sobre Títulos Valores y Derecho Mercantil

Títulos Valores

  1. La obligación contraída en un título-valor nace
    B. POR LA ENTREGA DEL TÍTULO
  2. La legitimación por posesión
    B. ES SIEMPRE NECESARIA
  3. La nota de literalidad comporta que el derecho contraído en el título-valor se rige
    B. POR LA ESCRITURA DEL PROPIO TÍTULO
  4. La letra de cambio es un título valor completo porque
    B. EL PROPIO DOCUMENTO FIJA EL ÁMBITO DE SU CONTENIDO
  5. Las circunstancias no recogidas en la literalidad de documento.
    A. NO PUEDEN SER OPUESTAS A NINGÚN TENEDOR O
    B. SOLO Seguir leyendo “Cuestionario sobre Títulos Valores y Derecho Mercantil” »

Protección de la Lealtad en el Tráfico Mercantil y Actos de Competencia Desleal

Protección de la Lealtad en el Tráfico Mercantil

Introducción: El Derecho Protector de la Lealtad

El derecho protector de la lealtad en el tráfico mercantil se presenta como un derecho que tutela un interés público. La Ley de Competencia Desleal (LCD) obedece tanto a homologar nuestro ordenamiento concurrencial con el de los países de nuestro entorno geográfico y económico, como a la necesidad de adecuar dicho ordenamiento de la competencia a los valores que han cuajado en nuestra Constitución Seguir leyendo “Protección de la Lealtad en el Tráfico Mercantil y Actos de Competencia Desleal” »

La Sociedad Anónima: Concepto, Características y Órganos de Gobierno

S.A.: Concepto y Características

Una Sociedad Anónima (S.A.) es una sociedad de tipo capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. Según el artículo 1 de la Ley de Sociedades Anónimas: «En la S.A. el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales». La ley básica Seguir leyendo “La Sociedad Anónima: Concepto, Características y Órganos de Gobierno” »