Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Derecho de Sociedades: Concepto, Caracterización y Tipos

Concepto y Caracterización del Derecho de Sociedades

Concepto: Conjunto de normas que regulan las agrupaciones de personas, constituidas mediante un negocio para la consecución de un fin común y determinado.

Caracterización: No hay un texto jurídico único que recoja todo el derecho de sociedades (sí lo hay para las sociedades de capital). Es un derecho de agrupaciones, aunque no todas las agrupaciones son sociedades. (Por ejemplo, se excluyen del derecho de sociedades: corporaciones de derecho Seguir leyendo “Derecho de Sociedades: Concepto, Caracterización y Tipos” »

Los Comisarios y la Sociedad de Responsabilidad Limitada en Venezuela

Los Comisarios

Los comisarios constituyen la trilogía de los órganos sociales y es el órgano por excelencia de fiscalización y control de toda compañía anónima. Esta institución mercantil constituye el ente que imparte justicia en toda sociedad anónima.

Sistema de Fiscalización en Venezuela

  1. Administrativa: Es la que establece el Estado venezolano a través del SENIAT, las Contralorías y los órganos de Hacienda Pública Nacional.
  2. Judicial: Corresponde a todos los órganos en sede jurisdiccional, Seguir leyendo “Los Comisarios y la Sociedad de Responsabilidad Limitada en Venezuela” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos

SOCIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA MERCANTIL


ES EL QUE SE FORMA CON DOS O MAS ADMINISTRADORES

CONSEJO DE Administración


ES EK QUE SE FORMA CON DOS O MAS ADMINISTRADORES

CAPITAL SOCIAL


ES EL QUE SE INTEGRA CO N LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS

PATRIMONIO SOCIAL


ES EL CONJUNTO DE BIENES Y DERECHOS REALMENTE Poseídos POR LA SOCIEDAD MERCANTIL EN UN MOMENTO DETERMINADO

SOCIEDAD DE HECHO


SON LAS SOCIEDADES QUE EXISTEN POR Manifestación DE A VOLUNTAD DE SUS COMPONENTES PERO SIN Exteriorización FRENTE A TERCERA Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos” »

Derecho Mercantil: Guía Completa de Empresarios, Sociedades y Propiedad Industrial

CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL

Caracteres

  • Descodificación
  • Autonomía del Derecho Mercantil
  • Relaciones con el Derecho Civil
  • Unificación del Derecho Privado
  • Disolución, nuevas ramas
  • Lex Mercatoria, relaciones internacionales
  • Intervención de poderes públicos

USOS DE COMERCIO

Conceptos Básicos de Derecho Mercantil: Sociedades, Títulos de Crédito y Ejemplos

Conceptos Básicos de Derecho Mercantil

Sociedades Mercantiles

Tipos de Sociedades

Sociedad desde el punto de vista mercantil

Es la que se forma con dos o más administradores.

Consejo de Administración

Es el que se forma con dos o más administradores.

Capital Social

Es el que se integra con las aportaciones de los socios.

Patrimonio Social

Es el conjunto de bienes y derechos realmente poseídos por la sociedad mercantil en un momento determinado.

Sociedad de Hecho

Son las sociedades que existen por manifestación Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Derecho Mercantil: Sociedades, Títulos de Crédito y Ejemplos” »

Actos de Comercio en el Derecho Mercantil

Actos de Comercio

Clasificación según el lugar

  • Marítimos: Relacionados con la navegación y el comercio marítimo.
  • Terrestres: Realizados en tierra firme, como la compraventa de bienes muebles.
  • Mixtos: Combinan elementos de actos marítimos y terrestres.

Ejemplos de Actos de Comercio

1. Compraventa y Permuta

Introducción al Derecho: Público, Privado y Fuentes del Derecho

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en sociedad y que pueden ser impuestas por la fuerza.

Divisiones del Derecho

Derecho Público

El Derecho Público regula las relaciones en las que el Estado interviene ejerciendo su autoridad sobre la otra parte, estableciendo una relación de subordinación. Algunas ramas del Derecho Público son:

Guía Completa de Derecho Mercantil: Empresarios, Sociedades y Juntas Generales

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil regula las relaciones jurídicas en actividades empresariales, incluyendo normas sobre sujetos, obligaciones, derechos, actos y procedimientos concursales en caso de insolvencia. Sus fuentes son la ley, los usos del comercio y el derecho común.

El Empresario

Persona física o jurídica que ejerce una actividad económica organizada y profesionalmente, por sí o por representante.

Requisitos:

Modificaciones Estructurales en Sociedades Mercantiles: Aumento y Reducción de Capital, Separación de Socios

Modificaciones Estructurales en Sociedades Mercantiles

Aumento de Capital

El aumento de capital es una operación jurídica que consiste en elevar la cifra de capital social que figura en los estatutos de una sociedad. Cualquier aumento implica una modificación estatutaria, que deberá adoptarse con los requisitos generales de este tipo de acuerdos.

Modalidades de Aumento de Capital