Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave

Sociedad en Comandita

La sociedad en comandita es una forma societaria que combina elementos de las sociedades personalistas y capitalistas. Se caracteriza por la coexistencia de dos tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios.

Origen y Evolución

La sociedad en comandita simple tuvo un origen autónomo e independiente. La sociedad en comandita por acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como una forma social que permitía la afluencia de capitales, tanto grandes Seguir leyendo “Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave” »

Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave

Introducción al Contrato Mercantil

Teoría General de las Obligaciones

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento para regular las relaciones jurídicas de la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios del mercado, ya sean otros empresarios o consumidores. El régimen tradicional de estos contratos recogidos en el Código de Comercio se ha visto superado por leyes complementarias motivadas por el Derecho comunitario. Las obligaciones Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave” »

Derecho Mercantil: Títulos de Valores, Contratos, Sociedades y Más

Parte II

1. Títulos de Valores

Los títulos de valores son documentos que, al reunir las características previstas por la Ley General o una ley específica, permiten asociar y vincular un deber de contenido económico con un documento de manera cartular. El ejercicio y la realización del derecho están condicionados por la exhibición del documento.

Clasificación de los Títulos de Valores

Por la forma de estructurarse:

  • Títulos de deudas
  • Títulos de capital

Por la forma de circular:

Cuestionario de Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones

  1. Doctrina mercantil es la interpretación de que las leyes mercantiles hacen los tribunales federales o en su caso los tribunales comunes y repetida en cinco ocasiones (FALSO)
  2. La operación del registro público de comercio está a cargo de la secretaría de comercio y fomento industrial. (VERDADERO)
  3. El programa informático con el que opera el registro público de comercio del estado de Yucatán es propiedad del gobierno federal (VERDADERO)
  4. En el libro de acta se hará constar todos los acuerdos relativos Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresarios y Emprendedores

El Consejo Europeo, la Comisión y el Parlamento Europeo

El Consejo está compuesto por representantes de los Estados miembros del gobierno de cada Estado de la Unión. En su máximo nivel, el Consejo Europeo está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y el Presidente de la Comisión. Es el principal órgano decisorio de la UE, con funciones normativas. La Comisión es un órgano colegiado cuyos miembros, los comisarios, se nombran de común acuerdo por los gobiernos Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresarios y Emprendedores” »

Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal

El Contrato Mercantil: Definición y Características

Tanto el Código Civil (1889) como el Código de Comercio (1885) establecen dos regímenes distintos aplicables a contratos típicos que comparten naturaleza jurídica, causa o función económico-social. La diferencia fundamental radica en que el contrato mercantil regula las relaciones jurídicas en el marco de la actividad empresarial. El régimen del Código de Comercio se aplica al ámbito empresarial, donde al menos una de las partes actúa Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal” »

Arrendamiento de Servicios, Contratos de Obra y Depósito

ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

a) Los arrendamientos o contratos de servicios básicos pueden ser de obras o servicios

Los contratos básicos de prestación de servicios son contratos regulados por el art 1544 del Código Civil (Cc), que establece que son aquellos en los cuales una de las partes se obliga a ejecutar una obra o realizar un servicio por precio cierto. Características del arrendamiento de servicios:

Cuestionario de Derecho Mercantil: 35 Preguntas y Respuestas Clave

  1. 1.- Señale la respuesta INCORRECTA:

    El comisionista debe dar preferencia a los intereses del principal como si fueran los suyos.

  2. 2.- El librador de la letra de cambio es: Señalar la respuesta correcta:

    La persona que emite la letra de cambio, la cual garantiza el pago de la letra.

  3. 3.- La letra de cambio a la vista: Señalar la respuesta correcta

    Es pagadera en la fecha indicada en la misma.

  4. 4.- En sede de defensa de la competencia, ¿cuál de los siguientes acuerdos podría considerarse un «acuerdo Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho Mercantil: 35 Preguntas y Respuestas Clave” »

Endosos, Avales, Cheques y Contratos: Conceptos y Tipos

Endoso, Aval, Cheque y Contratos: Definiciones y Tipos

Endoso

El endoso es la declaración escrita en el título de crédito mediante la cual el beneficiario (tenedor) transfiere sus derechos. Es la forma de transmisión de los títulos de crédito.

Tenedor

El tenedor es la persona que posee legítimamente el título de crédito, ya sea el beneficiario original o un endosatario posterior. Tiene el derecho de exigir el pago del documento.

Clases de Endoso

Existen tres tipos principales de endoso:

Evolución de las Constituciones y Códigos en México: Un Recorrido por el Derecho Mexicano

Evolución de las Constituciones y Códigos en México

México ha tenido diversas constituciones: