Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Competencia Desleal y Publicidad Ilícita: Aspectos Legales Clave

Artículo 10. Actos de Comparación

La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor, estará permitida si cumple los siguientes requisitos:

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio

Definición de Legislación Mercantil

La legislación mercantil es el conjunto de normas que protegen las necesidades e intereses de los comerciantes, regulando las actividades entre comerciantes y no comerciantes, siempre que realicen actos de comercio.

Definición de Comercio

Comercio es el conjunto de operaciones efectuadas por una persona natural o jurídica con el objetivo de obtener un beneficio sobre la transformación, transporte, distribución, cambio y venta de un producto o prestación de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio” »

Obligaciones y Contratos Mercantiles: Régimen Jurídico y Diferencias con el Código Civil

Especialidades Mercantiles en Materia de Obligaciones y Contratos

Antecedentes de la Codificación Mercantil Española

La codificación mercantil española precede en muchos años a la codificación civil. El primer Código de Comercio (CCO) fue el de Sainz de Andino de 1829, el cual prácticamente no experimentó modificación alguna respecto de la posterior promulgación del CCO de 1885.

Cuando Sainz de Andino emprende la labor de elaborar un código de comercio, no puede contar con el referente Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos Mercantiles: Régimen Jurídico y Diferencias con el Código Civil” »

Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características

Función Económica y Clases de Títulos Valores

Los títulos valores son un conjunto de documentos que, siendo distintos en su contenido y forma, tienen en común que incorporan una promesa unilateral de realizar determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento. Su función económica principal es facilitar la transmisión de derechos de crédito.

En la transmisión del crédito, es necesario ponerla en conocimiento del deudor. El deudor que, antes de tener conocimiento Seguir leyendo “Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características” »

Constitución de Sociedades de Capital: Requisitos, Estatutos y Tipos de Fundación

LA FUNDACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

I. REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN. LOS ESTATUTOS SOCIALES.

Artículo 19 y siguientes: constitución de sociedades de capital

Los requisitos fundamentales, desde el punto de vista formal, son la escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil.

ESCRITURA PÚBLICA

Documento público en el que el notario da fe de lo que dicen los socios. Es una formalidad solemne en la que el notario es un testigo presencial. Si se sospecha de la imparcialidad del notario, Seguir leyendo “Constitución de Sociedades de Capital: Requisitos, Estatutos y Tipos de Fundación” »

Derecho Mercantil: Obligaciones, Contratos, Compraventa y Transporte

**Tema 1: Características de las Obligaciones Mercantiles**

Término de Cumplimiento

  • Artículo 61 del Código de Comercio (CCom): Las obligaciones a plazo, ya sea voluntario o legal, nunca se conceden por los tribunales.
  • Obligaciones puras: No hay plazo; el término es una condición expresa.
  • Exigibilidad (artículo 62 CCom): Depende de la clase de acción:
    • Acción ordinaria: 10 días.
    • Acción ejecutiva: Día inmediato.

Ley de Morosidad

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil

Derecho Civil y Derecho Mercantil: Generalidades

El Derecho Civil es más estático que el Derecho Mercantil. Esto se debe a que el primero regula instituciones más consolidadas, mientras que el segundo es más dinámico, pues regula instituciones relacionadas con el comercio y, por ello, exige una actualización constante. La comercialización del derecho privado supone que el Derecho Mercantil ha incidido más en el Derecho Civil que viceversa.

Por otro lado, la asignatura pendiente de los privatistas Seguir leyendo “Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil” »