Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Derecho Mercantil: Auxiliares del Empresario y Contratos Comerciales

Auxiliares del Empresario y Contratos Comerciales

Frente a la variedad de auxiliares de los empresarios, el legislador mercantil se ocupa de aquellos que, con carácter permanente, en el seno de la empresa y subordinados al empresario, realizan actos u operaciones de comercio. Para ello, ostentan determinadas facultades de representación del propio empresario. Se trata de los factores o gerentes, los dependientes y los mancebos, con terminología arcaica y equívoca frente a significados más usuales. Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Auxiliares del Empresario y Contratos Comerciales” »

Derecho Mercantil: Estatuto del Empresario, Propiedad Industrial y Competencia

Fuentes del Derecho Mercantil

La Ley Mercantil

Es la principal fuente del Derecho Mercantil, definida como la norma escrita de carácter general y rango superior, emanada del poder soberano del Estado. Se corresponde con el Código de Comercio de 22 de agosto de 1885.

Los Usos de Comercio

Son las prácticas efectivas y repetidas de una determinada conducta que los sujetos aceptan, convirtiéndose en una práctica social común y continuada. Son una fuente subsidiaria de segundo grado, y se distingue Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Estatuto del Empresario, Propiedad Industrial y Competencia” »

Derecho Mercantil: Clasificación de Empresarios y Constitución de Sociedades

Clasificación de Empresarios

Se distinguen tres clases de empresarios: mercantiles, civiles y administrativos.

Empresarios Mercantiles

Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Títulos de Crédito

Actos de Comercio

Artículo 2° Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

  1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
  2. La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en el comercio, hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Títulos de Crédito” »

Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil

Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil

Contratos

1. Contrato de compraventa:

  • Definición: Es un contrato por el cual una de las partes se compromete a transferir a la otra la propiedad de un bien, obligándose esta última a pagar por ella un precio cierto y en dinero.
  • Obligaciones del comprador: Pagar el precio en tiempo y forma, recibir el bien.
  • Obligaciones del vendedor: Entregar el bien, custodiarlo hasta la entrega y otorgar al comprador los documentos necesarios.

6. Contrato Seguir leyendo “Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil” »

Establecimiento Mercantil: Naturaleza, Clases y Transmisión

El Establecimiento Mercantil

Conjunto de elementos materiales y personales organizados por el empresario individual o por la sociedad mercantil para el ejercicio de una o de varias actividades empresariales. En este sentido, establecimiento equivale a empresa, es decir, una organización, un conjunto organizado por el empresario para la producción o la distribución de bienes o de servicios en el mercado.

Naturaleza Jurídica

Confrontación entre las teorías unitarias y las teorías atomistas.

Proceso Concursal y Registro de Marcas: Aspectos Legales Clave

Documentación en el Concurso de Acreedores

La documentación a presentar ante el juez difiere si el concurso es voluntario o necesario. En el caso del concurso voluntario, el deudor debe demostrar su insolvencia con una memoria económica de los últimos tres años. Si es persona jurídica, indicará si está casado, quién es el cónyuge y el régimen matrimonial. Además, entregará un inventario de sus bienes y una relación alfabética de acreedores, con sus créditos y vencimientos. Si es persona Seguir leyendo “Proceso Concursal y Registro de Marcas: Aspectos Legales Clave” »

Proceso Probatorio en Derecho Mercantil: Conceptos y Principios Clave

1. Documentos con Aparejada Ejecución en Derecho Mercantil

Un documento con aparejada ejecución tiene la capacidad de ser ejecutado de manera inmediata, sin necesidad de una resolución judicial adicional. Esto se fundamenta en los artículos 1391 y 1392 del Código de Comercio.

2. Declaración de Parte en el CNPCyF

En el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), la declaración de parte, incluso con una extensión de su nombre, se denomina Declaración de Parte Propia y Contraria. Seguir leyendo “Proceso Probatorio en Derecho Mercantil: Conceptos y Principios Clave” »

Derecho Mercantil: Incumplimiento y Daños en Compraventas

Obligaciones del Vendedor

En el contexto del Derecho Mercantil, las obligaciones del vendedor se rigen principalmente por los artículos 331, 333 y 338 del Código de Comercio. La obligación principal es la entrega de la cosa vendida, salvo pacto en contrario.

Retraso en la Entrega

El artículo 329 del Código de Comercio establece que si el vendedor no entrega los bienes en el plazo estipulado, el comprador puede exigir el cumplimiento del contrato o su resolución, además de indemnización por Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Incumplimiento y Daños en Compraventas” »