Archivo de la etiqueta: derecho parlamentario

Prerrogativas y Estatuto del Personal de las Cámaras Parlamentarias

Prerrogativas de las Cámaras Parlamentarias

Para el correcto desempeño de la función representativa, los Parlamentos democráticos dotan a las Cámaras y a sus integrantes de una serie de exigencias y prerrogativas encaminadas a proporcionar garantías precisas para poder desarrollar sus funciones sin interferencias.

Su carácter de prerrogativa, y no de privilegio, viene dado por el hecho de que no están previstas como beneficio o atributo del parlamentario, sino como instrumentos que garantizan Seguir leyendo “Prerrogativas y Estatuto del Personal de las Cámaras Parlamentarias” »

Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario

Las Cortes Generales

Las Cortes no ostentan la soberanía del pueblo, pero sí representan a sus titulares: los españoles. Así, el texto constitucional refleja en todo momento esta alta función representativa, especialmente en su Capítulo I del Título III (arts. 66-79 CE).

1. Autonomía de las Cámaras: Normativa, Presupuestaria y Organizativa

La autonomía está reflejada en la Constitución con el objetivo de garantizar la independencia de la institución. Art. 66.3 “Las Cortes generales son Seguir leyendo “Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario” »

Sesiones, Deliberaciones y Votaciones en las Cámaras: Funcionamiento y Procedimientos

1. LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS


Por periodo de sesíón ha de entenderse el intervalo de tiempo en el que las cámaras pueden celebrar reuniones convocadas reglamentariamente para el desempeño de sus funciones.//Los periodos de sesiones representan el periodo de tiempo de trabajo parlamentario efectivo de las cámaras. A este respecto, existen en el derecho comparado dos grandes modelos de ordenación de los periodos de sesiones. El primero es el denominado de asamblea permanente, donde Seguir leyendo “Sesiones, Deliberaciones y Votaciones en las Cámaras: Funcionamiento y Procedimientos” »

Análisis de la Tramitación Legislativa sobre Acogida de Refugiados

Caso práctico

Ante la situación generada por la acogida de refugiados, el Gobierno aprueba un Proyecto de Ley para regular la acogida, que entra en la Mesa del Congreso de los Diputados el 20 de octubre de 2015. Ese mismo día, 20 Diputados de un Grupo parlamentario de la oposición presentan una Proposición de Ley con el mismo fin, que también entra en la Mesa. Esta Proposición prevé una línea de ayudas con cargo a los presupuestos de 2015. Asimismo, el mismo 20 de octubre de 2015, una comisión Seguir leyendo “Análisis de la Tramitación Legislativa sobre Acogida de Refugiados” »