Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes

Según Franz Von Liszt: El derecho penal es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el delito a la pena como la legítima consecuencia. Según la cátedra: El derecho penal es aquella rama del derecho público constituido por el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el delito a la pena y a las medidas de seguridad como legítima consecuencia.

Concepto Subjetivo del Derecho Penal: Ius Puniendi

Limitar las facultades intrusivas que tiene Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes” »

Actuación Policial Judicial: Normativa, Procedimientos y Técnicas de Investigación

Actos de la Policía Judicial y las Fuerzas de Seguridad

Art. 183: Funciones

Art. 184: Atribuciones, deberes y limitaciones (Recibir denuncias, cuidar los rastros materiales que dejó el delito para que no se modifiquen, disponer que ninguna de las personas que se encuentren en el lugar se aparten ni se comuniquen entre sí, ordenar la clausura del local en caso que sea indispensable, interrogar a los testigos, aprehender a los presuntos culpables por un término máximo de diez horas, no podrán Seguir leyendo “Actuación Policial Judicial: Normativa, Procedimientos y Técnicas de Investigación” »

Proceso Penal Español: Partes, Objeto y Procedimientos Ordinarios

Las Partes en el Proceso Penal

4.1 Concepto y Clases de las Partes en el Proceso Penal

El proceso penal adopta un sistema acusatorio mixto, contradictorio, en el que hay dos partes: una posición activa y una posición pasiva.

Parte activa: Encontramos una serie de sujetos, los acusadores (Ministerio Fiscal, acusador popular, acusación particular, acusador privado) y otros sujetos como el actor civil, que es otra parte activa que reclama la tutela.

Parte pasiva: Tenemos a un sujeto que es el presuntamente Seguir leyendo “Proceso Penal Español: Partes, Objeto y Procedimientos Ordinarios” »

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos

1. ¿Qué son los Delitos de Lesión?

Son aquellos que causan un daño cierto y efectivo en el bien jurídico que la norma penal tutela. Ejemplos: homicidio, robo, lesiones.

2. ¿Qué son los Delitos de Peligro?

Son aquellos que amenazan con causar un daño efectivo al bien jurídicamente protegido. Ejemplos: amenazas, abandono de personas.

3. ¿Qué son los Delitos de Oficio?

Son aquellos en los cuales la autoridad interviene en su persecución, castigando Seguir leyendo “Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave” »

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público

Datos del Caso

Un recluso con alteración mental (esquizofrénico) ataca a un funcionario público. Inicialmente, lo golpea sorpresivamente en la cabeza con una bandeja por la espalda. Al caer al suelo, el recluso utiliza un pincho carcelario de fabricación propia para punzar al funcionario.

Las lesiones resultantes incluyen daños físicos (grapas equivalentes a puntos de sutura) y, significativamente, lesiones psicológicas que impiden al funcionario Seguir leyendo “Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa” »

Análisis Detallado de Delitos Penales: Homicidio, Honor, Abuso Sexual, Bioética y Aborto

Homicidio Preterintencional

Art. 81: El que con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte.

Esta figura se trata de una modalidad atenuada del homicidio simple, sin embargo, la mayoría considera que estamos frente a un delito autónomo, opinión que comparte la cátedra, ya que el homicidio preterintencional no deriva del homicidio simple pues su elemento anímico del dolo Seguir leyendo “Análisis Detallado de Delitos Penales: Homicidio, Honor, Abuso Sexual, Bioética y Aborto” »

Delito de Acoso Sexual: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales

Definición y Antecedentes del Delito de Acoso Sexual

El acoso sexual, tipificado en el Código Penal, tiene como antecedente el delito de solicitación sexual por parte de autoridades o funcionarios públicos.

Tipo Básico del Delito de Acoso Sexual (Art. 184)

El artículo 184 del Código Penal define el acoso sexual como la acción de solicitar favores de naturaleza sexual, ya sea de forma oral o escrita. Es importante destacar que este delito se consuma con la mera solicitud, sin necesidad de que Seguir leyendo “Delito de Acoso Sexual: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales” »

Interpretación de la Ley Penal: Clasificación, Efectos y Principios Aplicables

Interpretación de la Ley Penal

Clasificación según la Fuente Interpretativa

Según la fuente de la que emana, la interpretación puede ser:

  • Interpretación Auténtica (Art. 3 CC): Se da cuando una disposición legal aclara el sentido de otra norma. Una ley puede ser considerada interpretativa, aunque no se le atribuya formalmente ese carácter, si su única finalidad es esclarecer y fijar el sentido de otra norma.

Efecto retroactivo de la ley interpretativa (Art. 9, inciso 2, CC):

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Autoría y Participación Delictiva: Formas y Concursos

Autoría

Autor: Son autores quienes realizan el hecho punible por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. Se consideran autores los que inducen directamente a otros a ejecutarlo, y los que cooperan de manera necesaria haciendo posible la ejecución del acto.

Formas o Clases de Autoría