Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal

Definición Formal del Delito

Desde el punto de vista formal, el delito puede definirse, según el artículo 1º del Código Penal, como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de una pena.

Estas tentativas están condenadas al fracaso, porque la noción del delito está íntimamente ligada a la vida social y jurídica de cada pueblo y de cada siglo, y por eso hay mutaciones entre lo que hoy se considera delito y lo que antes era considerado como tal, en otra parte o en otro lugar. Por eso resulta Seguir leyendo “Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal” »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Tipos, Penas y Elementos Constitutivos

Derecho Penal: Delitos, Penas y Participación

Tentativa, Frustración y Consumación del Delito

Evolución de la Teoría del Delito: Del Derecho Común al Sistema Clásico

Concepto de Imputación en el Derecho Común

En el siglo XIII, el derecho común manejaba un concepto amorfo y relativamente indeterminado de hecho dañoso o hecho perjudicial y, por lo mismo, ilícito. Este concepto estaba en la base tanto de la responsabilidad civil como de la responsabilidad penal, y no permitía distinguir con claridad numerosos casos de responsabilidad objetiva, de responsabilidad por el hecho de otros, o de responsabilidad de los animales. Esta concepción se mantuvo hasta Seguir leyendo “Evolución de la Teoría del Delito: Del Derecho Común al Sistema Clásico” »

Causas de Inexigibilidad, Error, Iter Criminis y Autoría en el Derecho Penal Chileno

Causas de Inexigibilidad en el Ordenamiento Jurídico Chileno

  • Fuerza moral irresistible
  • Miedo insuperable
  • Encubrimiento de cónyuge y otros parientes
  • Obediencia debida
  • Estado de necesidad exculpante

Elementos del Dolo

  • Elemento cognitivo: El autor conoce los hechos del delito y sus consecuencias.
  • Elemento volitivo: El autor decide realizar la acción y acepta sus efectos.

En la teoría finalista, el dolo está en la tipicidad (no en la culpabilidad). Si falta el conocimiento de los hechos, no hay dolo.

Errores Seguir leyendo “Causas de Inexigibilidad, Error, Iter Criminis y Autoría en el Derecho Penal Chileno” »

El Principio de Oportunidad en el Derecho Penal: Implicaciones y Manifestaciones

V. El Principio de Oportunidad

Frente al principio de oficialidad y de legalidad, se va abriendo camino de forma cada vez más intensa el denominado principio de oportunidad. Este principio supone una excepción al principio de legalidad y afecta fundamentalmente al comportamiento del Ministerio Fiscal.

Conforme al principio de legalidad, el Ministerio Fiscal está obligado a ejercer sus funciones con arreglo a la ley. Como señala el art. 124 CE, el Ministerio Fiscal «tiene por misión promover Seguir leyendo “El Principio de Oportunidad en el Derecho Penal: Implicaciones y Manifestaciones” »

Fundamentos del Derecho Penal: Una Perspectiva Moderna

1. ¿Qué es el Derecho Penal?

Fue definido por Von Liszt como el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el crimen, como hecho, a la pena, como legítima consecuencia.

Deben tenerse en cuenta dos ideas importantes:

  1. El Derecho Penal amplía su catálogo de consecuencias jurídicas, antes reducido a las penas imponibles únicamente como castigo por la comisión de un delito, entendido este como infracción culpable y punible de la norma.
  2. Tiene una doble perspectiva: objetiva, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Penal: Una Perspectiva Moderna” »

Fundamentos del Derecho: Constitucional, Civil, Penal y Laboral

Módulo 3: Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura del Estado. Esta disciplina jurídica estudia la Constitución.

Constitución

La Constitución es el ordenamiento fundamental y supremo del Estado. Establece la forma de gobierno y la estructura de los órganos primarios.

Estructura de la Constitución

Límites del Poder Punitivo del Estado: Principios Fundamentales

Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado

El Derecho penal es un instrumento de defensa de los valores fundamentales de la comunidad que solo debe emplearse contra ataques muy graves a esos valores y de forma controlada y limitada por la ley.

1) Principio de Intervención Mínima

El poder punitivo del Estado debe estar regido y limitado por el principio de intervención mínima. El Derecho penal solo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes. Seguir leyendo “Límites del Poder Punitivo del Estado: Principios Fundamentales” »

Delitos contra la Libertad Sexual: Agresiones y Abusos

Conducta Típica en Agresiones Sexuales

La conducta típica en agresiones sexuales es el acto de introducción del órgano genital masculino, por vía vaginal, anal o bucal, o la introducción de miembros corporales u objetos en las dos primeras cavidades, siempre mediante violencia o intimidación.

Es exigible una introducción del pene al menos en los labios superiores, pudiendo ser también de los inferiores concurriendo en una penetración vaginal, sin exigirse la rotura del himen si la víctima Seguir leyendo “Delitos contra la Libertad Sexual: Agresiones y Abusos” »

Elementos del delito: tipicidad, autoría y culpabilidad

Elementos del Delito

1. Hechos

2. Adecuación Formal: El Delito

3. Adecuación Material: Lo que se Pone en Peligro

4. Naturaleza del Delito

Tipos de Comisión y Tipos de Omisión

Parten de la diferencia entre normas prohibitivas y preceptivas. La desobediencia a las primeras da como resultado acciones prohibidas. Son tipos de acción u omisión según si la norma se infringe haciendo (prohibitivas) u omitiendo (preceptivas).

Delitos de Resultado y de Simple Actividad

Depende de las exigencias de cada tipo Seguir leyendo “Elementos del delito: tipicidad, autoría y culpabilidad” »