Archivo de la etiqueta: Derecho penal

El concepto de delito en el Derecho Penal Español

El concepto de delito

III. El concepto de delito en el ordenamiento jurídico español

El legislador español regula en el art. 10 del Código Penal (CP) qué se considera delito: «Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley». De este modo, se puede decir que delito es igual a infracción penal.

La infracción penal es un hecho humano, es decir, realizado por una persona voluntariamente. Este hecho humano puede ser una acción o una omisión. La acción es la conducta Seguir leyendo “El concepto de delito en el Derecho Penal Español” »

Teorías de la Pena y su Legitimación en el Derecho Penal Español

El Problema de la Legitimación del Derecho Penal. Teorías de la Pena

1. La Pena

La pena es el mal que impone el legislador por la comisión de un delito al culpable o culpables del mismo.

Se deben distinguir tres aspectos de la pena: su justificación, su sentido y su fin. La pena se justifica por su necesidad como medio de represión indispensable para mantener las condiciones de vida fundamentales para la convivencia de las personas en una comunidad. Sobre el sentido y fin de la pena se distinguen Seguir leyendo “Teorías de la Pena y su Legitimación en el Derecho Penal Español” »

Relación entre Derecho Penal y otras Disciplinas Jurídicas

Ciencias Penales y Disciplinas Afines

Relaciones entre Derecho Penal, Criminología, Política Criminal y otras Disciplinas

La Ciencia del Derecho Penal se divide en dos ramas principales: la criminológica y la jurídico-dogmática.

Análisis Jurídico del «Escrache»: Tipicidad, Principio de Legalidad y Límites del Derecho Penal

Análisis Jurídico del «Escrache»

1. Tipicidad del Escrache como Delito de Coacciones

1.1. Principio de Legalidad y la Interpretación del Tipo Penal

El principio de legalidad en Derecho Penal exige que la conducta delictiva esté claramente definida en la ley. En el caso del escrache, la duda surge sobre si encaja en el tipo del delito de coacciones (art. 172 CP).

El delito de coacciones requiere violencia para impedir a otro hacer lo que la ley no prohíbe o compelerle a hacer lo que no quiere. La Seguir leyendo “Análisis Jurídico del «Escrache»: Tipicidad, Principio de Legalidad y Límites del Derecho Penal” »

Autoría, Coautoría y Participación en el Código Penal

Autoría y Coautoría

La autoría directa la asume quien realiza la conducta típica de forma directa, teniendo en sus manos el curso del hecho. También es autor directo quien utiliza a alguien como instrumento. Debe reunir las características de los delicta propia. El autor mediato, en cambio, se vale de otro que actúa sin cometer injusto, ya sea por falta de tipicidad objetiva, dolo o por actuar justificadamente. También se considera autor mediato quien se vale de alguien inimputable.

La Seguir leyendo “Autoría, Coautoría y Participación en el Código Penal” »

El Principio de Legalidad en Derecho Penal: Garantías y Aplicación

El Principio de Legalidad en Derecho Penal

Introducción: Garantías Constitucionales Derivadas del Principio de Legalidad

El principio de legalidad es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado de Derecho. La necesidad de que la ley penal sea escrita, previa a la realización de los hechos que se pretende sancionar y estricta, que establezca claramente las características del hecho punible, es fundamental.

Según los distintos momentos sobre los que opera, el principio de legalidad Seguir leyendo “El Principio de Legalidad en Derecho Penal: Garantías y Aplicación” »

Principios del Derecho Penal: Ámbito de Vigencia, Irretroactividad y Teoría del Delito

Ámbito de Vigencia del Derecho Penal

Efectos de la Ley en el Espacio

Materias relacionadas con la competencia de los tribunales para conocer hechos punibles con aspecto internacional.

a) Principio de Territorialidad

La ley penal es obligatoria para todos. Es una manifestación del principio de soberanía.

b) Lugar de Comisión del Delito

Derecho Penal: Conceptos Clave, Escuelas y Aplicación

Derecho Penal

Concepto, Fuentes y División

El Derecho Penal es el conjunto de leyes que describen los delitos, asignando una pena para el autor de la conducta o, en ciertos casos, sustituyéndola por una medida de seguridad. También establece las reglas que condicionan su aplicación (Carlos Creus). La única fuente del Derecho Penal es la Ley, producto del principio universalmente reconocido de legalidad: no hay delito ni pena sin ley previa (Art. 18 CN).

El Derecho Penal se divide en dos partes: Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave, Escuelas y Aplicación” »

El Error de Prohibición en Derecho Penal: Análisis y Casos Prácticos

LECCIÓN 12: CONCIENCIA DE ANTIJURIDICIDAD

1. Error de Prohibición

La conciencia de la antijuridicidad

Es un requisito indispensable, ya que solo puede motivarse quien conoce la prohibición que pesa sobre su comportamiento. El causalismo incluía el dolo en la culpabilidad, entendido como dolus malus, y el finalismo reestructura la teoría del delito, porque lleva el dolo al tipo, como dolo natural, separándolo de la conciencia de la antijuridicidad. Esta materializa la exigencia del conocimiento Seguir leyendo “El Error de Prohibición en Derecho Penal: Análisis y Casos Prácticos” »

Derecho Penal: Dolo, Imprudencia y Causas de Justificación

Acción

Acción: Manifestación externa de la voluntad humana, tanto activa como pasiva, que no procede del sistema neurovegetativo ni carece de control cerebral.

Esto implica que no se consideran acciones humanas las manifestaciones activas o pasivas originadas por impulsos del sistema neurovegetativo, sin control cerebral, o provenientes exclusivamente de la parte inconsciente del sistema cerebral sin control de la consciencia o voluntad.

Causalidad

Concepto: La relación de causalidad representa Seguir leyendo “Derecho Penal: Dolo, Imprudencia y Causas de Justificación” »