Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Suspensión del Proceso a Prueba en el Código Procesal Penal

Suspensión del Proceso a Prueba

Antes del Juicio

Aplica para cualquier delito, siempre que proceda la ejecución condicional (Art. 25 CPP). Regula el instituto. ¿Cuándo procede la suspensión condicional de la pena?

No procederá la medida en los delitos dolosos, cuando el hecho se haya cometido por medio de fuerza en las cosas o violencia sobre las personas.

Requisitos para la Libertad Condicional (Art. 59 y 60 CPP)

  1. Que el solicitante no haya sido condenado anteriormente por delito común sancionado Seguir leyendo “Suspensión del Proceso a Prueba en el Código Procesal Penal” »

Autoría y Participación en Derecho Penal

1. Concepto de Autor

El concepto de autor en Derecho Penal se encuentra en los arts. 27, 61, 63 y 28 del Código Penal. El concepto ontológico consiste en que el autor es quien realiza un hecho como propio (subjetivismo y objetivismo), lo que lleva a un concepto normativo.

Concepto Estricto (Art. 28 párrafo 1 CP)

Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

Concepto Extensivo-Punitivo (Art. 28 párrafo 2 CP)

También serán Seguir leyendo “Autoría y Participación en Derecho Penal” »

Medidas Cautelares y Conclusión de la Investigación en el Proceso Penal

Medidas Cautelares

Fianza

Cuando la instrucción revele indicios de criminalidad contra una persona, el Juez ordenará que preste fianza suficiente para asegurar las responsabilidades pecuniarias que en definitiva puedan declararse procedentes. Lo hará por medio de auto y, en el mismo, decretará el embargo de bienes suficientes para cubrir responsabilidades si no se presta la fianza. La fianza es una medida cautelar de naturaleza patrimonial que se diferencia de la fianza carcelaria, pues en este Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Conclusión de la Investigación en el Proceso Penal” »

Delitos Contra la Propiedad en el Código Penal Venezolano

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

EL DELITO DE HURTO

El Hurto Simple

Está tipificado en el artículo 451 del Código Penal Venezolano, en los siguientes términos: “Todo el que se apodere de algún objeto mueble, perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con prisión de un año a cinco años.

Elementos:
  1. El hurto es un delito de sujeto activo indiferente, porque no exige en el agente una cualidad especial.
  2. El sujeto Seguir leyendo “Delitos Contra la Propiedad en el Código Penal Venezolano” »

Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Caso 1: Encuentro con un oso

Situación

Caso 1: A participa en una batida de jabalíes en una finca privada colindante con un parque natural. En un momento en el que se encontraba solo, se tropieza inesperadamente con un oso que había escapado de la reserva natural. Al ver que el animal se precipita sobre él, toma la escopeta y le dispara, causándole la muerte. El oso es una especie protegida y tiene un valor económico elevado.

Respuesta

Respuesta: A no respondería penalmente de la muerte del Seguir leyendo “Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Errores

LECCIÓN 7: EL TIPO DE INJUSTO DEL DELITO DOLOSO

1. El Dolo: Concepto, Elementos y Clases

Concepto:

Se concibe como la conciencia y voluntad del sujeto de realizar el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva. Es un concepto natural de dolo, dolus naturalis, que se proyecta sobre los hechos típicos y que no toma en cuenta si el sujeto conoce la significación jurídica de su actuar. Dolo e imprudencia como formas del tipo subjetivo. Fin/efectos concomitantes/selección de medios.

El concepto Seguir leyendo “El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Errores” »

Derecho Penal: Principios, Aplicación y Extradición

Derecho Penal

Introducción

Derecho Penal (DP): Es el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delitos y disponen la imposición de penas o medidas de seguridad a quienes las cometen.

Características del Derecho Penal

  • Es finalista o teleológico: persigue un fin.
  • Crea un estado de paz en la convivencia social.
  • Protege intereses fundamentales del individuo, la sociedad y el Estado.
  • Es normativo: su objetivo es la norma jurídica.
  • Es garantizador.

Derecho Penal Sustantivo o Material

Conjunto Seguir leyendo “Derecho Penal: Principios, Aplicación y Extradición” »

Fuentes e Interpretación del Derecho Penal: Principios y Aplicaciones

1. Fuentes Indirectas del Derecho Penal

La sumisión a la ley escrita (positiva) implica que la costumbre, los principios generales del Derecho y la jurisprudencia no pueden considerarse fuentes directas del Derecho penal. En este ámbito, ni la costumbre ni los principios generales pueden establecer delitos o penas.

1.1. La Costumbre

La costumbre desempeña una función importante en la interpretación y aplicación del Derecho penal, considerando los comportamientos sociales. Su papel interpretativo Seguir leyendo “Fuentes e Interpretación del Derecho Penal: Principios y Aplicaciones” »

Ámbito espacial de la ley penal española

ÁMBITO ESPACIAL


. Limitación espacial de la ley penal

Ejercicio del ius puniendi manifestación de soberanía- Territorio: ámbito en el que se ejerce la soberanía- Razones de índole práctica para limitar la eficacia de la ley nacional al marco territorial Problemática en la aplicación espacial de la ley penalpresupuesto para la aplicabilidad de las normas españolas que rigen vigencia del Derecho penal español:- que el delincuente esté a disposición del Estado- que no exista una solución Seguir leyendo “Ámbito espacial de la ley penal española” »

El Proceso Penal en España: Principios, Partes y Procedimientos

La Imputación

¿Cuándo entendemos que hay una imputación?

Cuando hay un acto de imputación formal o a nivel tácito, como cuando se determina la prisión provisional o hay una detención.

Competencia en Delitos de Asesinato

¿Quién va a ser el competente para conocer un delito de asesinato?

El tribunal del jurado en cuanto a la fase del juicio oral y el juzgado de instrucción en cuanto a la fase de instrucción.

Finalidad del Proceso Penal

¿Para qué sirve el proceso penal?

Para no aplicar el derecho Seguir leyendo “El Proceso Penal en España: Principios, Partes y Procedimientos” »