Archivo de la etiqueta: Derecho penal

El Proceso Penal en España: Principios, Partes y Procedimientos

La Imputación

¿Cuándo entendemos que hay una imputación?

Cuando hay un acto de imputación formal o a nivel tácito, como cuando se determina la prisión provisional o hay una detención.

Competencia en Delitos de Asesinato

¿Quién va a ser el competente para conocer un delito de asesinato?

El tribunal del jurado en cuanto a la fase del juicio oral y el juzgado de instrucción en cuanto a la fase de instrucción.

Finalidad del Proceso Penal

¿Para qué sirve el proceso penal?

Para no aplicar el derecho Seguir leyendo “El Proceso Penal en España: Principios, Partes y Procedimientos” »

Análisis Dogmático del Delito de Homicidio en el Código Penal Chileno

Delitos Contra la Vida

Delitos Contra Vida Dependiente

El marco del siglo XIX consideraba que el aborto atentaba contra la moralidad y la familia, no contra la vida. Se distinguía entre aborto contra embrión (hasta 2 meses) y contra feto (+ de 3 meses).

Problemas en la consideración del aborto como delito

1. Titularidad del derecho a la vida

¿Tiene el feto la misma protección constitucional que una persona viva?

Determinación de la Pena en el Derecho Penal Español

1. Configuración del Marco Penal Abstracto

Es la pena que aparece en el precepto, pena del tipo (PT). Ej.: pena de 10 a 15 años de prisión (delito de homicidio).

2. Configuración del Marco Penal Concreto

a) Aplicación de Reglas por el Grado de Desarrollo o de Ejecución

  • Consumación: igual pena, es decir, ni se sube ni se baja grado (art.61).
  • Tentativa (art.16): pena inferior en 1 o 2 grados, en atención al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado (art.62).

b) Aplicación Seguir leyendo “Determinación de la Pena en el Derecho Penal Español” »

Cuestiones Clave en Derecho Penal: Delitos contra la Libertad e Integridad

1. ¿Cuáles son los elementos del tipo subjetivo de los abusos sexuales?

Abusos Sexuales

Se diferencian de las agresiones sexuales en que en los abusos no hay violencia o intimidación. En común tienen el hecho de que no existe consentimiento de la víctima. Las conductas son las mismas.

Dos grupos de supuestos de falta de consentimiento (art. 181.2 CP):

  1. a) Cuando el sujeto pasivo haya expresado su negativa.
    b) Cuando no se le haya dado la oportunidad de expresar su voluntad (sorpresivo).
    c) Cuando Seguir leyendo “Cuestiones Clave en Derecho Penal: Delitos contra la Libertad e Integridad” »

El Principio de Legalidad en Derecho Penal y sus Garantías

1. El Principio de Personalidad en Derecho Penal

1.1. Definición, Regulación y Requisitos

El Art. 23.3 LOPJ otorga competencia a la jurisdicción española para conocer hechos cometidos en el extranjero siempre que se satisfagan determinados requisitos. Esta excepción al principio de territorialidad evita la impunidad que se daría en virtud de la máxima de no entrega de nacionales vigente en materia de extradición.

El Art. 3.1 de la Ley 4/1985, de Extradición Pasiva, establece que: «no se concederá Seguir leyendo “El Principio de Legalidad en Derecho Penal y sus Garantías” »

Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado en el Derecho Penal

El Derecho Penal Subjetivo

1. Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado

Principio de necesidad y de intervención mínima, principio de legalidad, principio de culpabilidad y principio de humanidad.

2. Principio de Necesidad y de Intervención Mínima

El Derecho Penal tiene como misión proteger a la sociedad frente a los ataques más graves a los bienes jurídicos fundamentales. El Estado no debe intervenir a través del Derecho Penal para responder a cualquier ilegalidad.

Subsidiaridad

El Seguir leyendo “Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado en el Derecho Penal” »

Unidad y Pluralidad de Infracciones en el Código Penal

LECCIÓN 17: Unidad y Pluralidad de Infracciones

1. Unidad y pluralidad de infracciones

Se entiende por unidad y pluralidad de «hecho» o «acción», punto de partida necesario para detectar en cada caso la aparición de las distintas modalidades de concurso. En una concepción estrictamente naturalista (no jurídica), habría que entender por acción «todo movimiento humano guiado por la voluntad». La sanción infligida al sujeto debe abarcar todo el desvalor del hecho ejecutado, lo que obliga a tener Seguir leyendo “Unidad y Pluralidad de Infracciones en el Código Penal” »

Relación entre Derecho Penal y Administrativo Sancionador

Relación entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador

Se tipifican como delitos en el proceso penal las infracciones más graves y son infracciones administrativas las menos graves, como por ejemplo: conductas que deben ser sancionadas con penas privativas de libertad y que quedan reservadas a la jurisdicción penal, ya que la Administración Pública no puede imponer estas penas. Estos criterios son relativos, una misma conducta puede ser tipificada como delito en otros países Seguir leyendo “Relación entre Derecho Penal y Administrativo Sancionador” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal: Legalidad, Intervención Mínima y Aplicación

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Consecuencias del Principio de Legalidad en las Fuentes del Derecho

1º) La consecuencia principal del principio de legalidad en el ámbito de las fuentes del Derecho Penal es que la ley se erige como la única fuente formal y directa, siendo la única capaz de crear delitos, penas, estados peligrosos y medidas de seguridad.

2º) El artículo 53.1 de la Constitución Española (CE) puede interpretarse como una reserva absoluta de ley en materia penal, o al Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal: Legalidad, Intervención Mínima y Aplicación” »

Derecho Penal: Consumición, Concurso de Delitos y Participación

¿Qué es la Prescripción?

Pérdida de un derecho a través del tiempo.

¿Qué es la Consumación?

Art. 17 CPDF

Art. 7 CPF

La Consumación de un hecho delictivo se produce cuando se realizan todos los elementos del tipo penal.

¿Cuántos Tipos de Consumación Existen?

  • Instantánea
  • Permanente
  • Continuada

Define Consumación Instantánea

Cuando se consume o se agotan todos los elementos del tipo penal, agotando los elementos del tipo penal.

Define Consumación Permanente

Se viola el mismo precepto legal y la consumación Seguir leyendo “Derecho Penal: Consumición, Concurso de Delitos y Participación” »