Archivo de la etiqueta: Derecho penal

El Ius Puniendi del Estado: Concepto, Fundamento y Principios Limitadores

1. El Ius Puniendi del Estado: Concepto y Fundamento

Se suele decir que la naturaleza del ius puniendi puede ser entendida de tres maneras: como un derecho subjetivo, como una potestad o como un poder.

Quienes lo ven como un derecho subjetivo trasladan la idea de la relación deudor-acreedor a la relación entre el Estado y el infractor de la norma penal. Sin embargo, esta visión no es la más acertada, ya que el Estado, al aplicar el derecho penal, no busca un interés propio, sino que actúa en Seguir leyendo “El Ius Puniendi del Estado: Concepto, Fundamento y Principios Limitadores” »

Principios Rectores del Sistema Penal Acusatorio en México

Funciones de los Jueces de Control

1. Dentro de las funciones de los jueces de control, se encuentra:

Resolver de manera inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que así lo requieran. Respetar las garantías de las partes y que la actuación del Ministerio Público como parte acusadora sea apegada a derecho.

Principio de Presunción de Inocencia

2. Conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte Seguir leyendo “Principios Rectores del Sistema Penal Acusatorio en México” »

Teoría del Delito y Política Criminal en el Derecho Penal

Delitos en Particular

¿Para qué sirve el Derecho Penal?

El derecho penal sirve para garantizar la coerción social y evitar la extinción de la sociedad.

Derecho Penal

Es una rama del derecho público que, mediante un conjunto de normas, determina los delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Delito

  • Definición: Toda conducta típica, antijurídica, culpable y punible. Es aquella conducta prevista por la ley penal que, al ser cometida, conlleva la imposición de una pena o medida de seguridad.

Pena

Es Seguir leyendo “Teoría del Delito y Política Criminal en el Derecho Penal” »

Ramas del Derecho: Guía completa

Las Ramas del Derecho

Derecho Público vs. Derecho Privado

Las ramas del derecho se dividen en dos grandes bloques:

  • Derecho Público
  • Derecho Privado

El Derecho Público regula la organización y actividad del Estado y demás entes públicos, así como sus relaciones con los particulares. Se caracteriza por el ejercicio del poder estatal.

El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares, sin intervención del poder estatal. A diferencia del Derecho Público, las partes se encuentran en igualdad Seguir leyendo “Ramas del Derecho: Guía completa” »

Delitos Societarios en el Código Penal Español

Delitos Societarios

Aparecen en el Código Penal de 1995 y cumplen la función de prevención. Se protege el patrimonio individual de los socios, no un bien supraindividual de la sociedad. Siempre se dan en el seno de una sociedad (se elabora un concepto normativo de sociedad, es decir, que hay que dotarlo de contenido dirigiéndose a otros ordenamientos jurídicos).

Sin embargo, el Código Penal define sociedad como algo más amplio: es aquella cooperativa, caja de ahorros, entidad financiera o de Seguir leyendo “Delitos Societarios en el Código Penal Español” »

El Homicidio Culposo en el Derecho Penal Peruano

El Homicidio:

El homicidio es la muerte que una persona ocasiona a otra sin que medie ninguna circunstancia específica de agravación o atenuación.

En la práctica no es de uso la palabra homicidio en sentido tan general como la vieja pleonástica definición de Carmignani: «homicidium est hominis caedes ad homine injuste petrata». Homicidio es la muerte de un hombre realizada injustamente por otro hombre.

Como el delito es siempre una acción humana, resulta superfluo agregar que el homicidio es Seguir leyendo “El Homicidio Culposo en el Derecho Penal Peruano” »

Homicidio y Delitos Conexos en el Perú

Homicidio

Definición y Conceptos Clave

El homicidio es la muerte que una persona ocasiona a otra sin circunstancias agravantes o atenuantes. La definición tradicional de Carmignani, «homicidium est hominis caedes ad homine injuste petrata», resulta pleonástica en la práctica. Es la muerte de un hombre realizada injustamente por otro.

El sujeto activo puede ser cualquier persona jurídicamente responsable, sin vínculos de parentesco con la víctima (excepto en el parricidio). El sujeto pasivo Seguir leyendo “Homicidio y Delitos Conexos en el Perú” »

Evolución Histórica del Delito y la Pena

Epígrafe 1: El Delito y la Pena

Delito

El poder público que dirige la vida de la sociedad es el que determina en cada momento las bases para la convivencia y prohíbe los actos que la ponen en peligro. El número y las clases de actos prohibidos van a depender del momento histórico concreto, de forma que un acto puede ser indiferente en una época y adquirir gran significado en otra.

La importancia del derecho penal estará en proporción inversa al desarrollo de la sociedad. Así, las normas penales Seguir leyendo “Evolución Histórica del Delito y la Pena” »

Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión

Inimputabilidad: Alteraciones Psíquicas

Artículo 20

Están exentos de responsabilidad criminal:

  1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.

Concursos: Requisitos del Delito Continuado

Delito Seguir leyendo “Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión” »

Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría

Causas de Justificación

El elemento subjetivo de justificación en la legítima defensa

Las causas de justificación son soluciones del ordenamiento jurídico cuando hay un conflicto entre dos bienes jurídicos. El sacrificio de un bien jurídico se considera «jurídicamente adecuado» cuando la situación protegida es más valiosa para el derecho en comparación con el bien sacrificado.

  1. Legítima defensa
  2. Estado de necesidad justificante
  3. Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio Seguir leyendo “Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría” »