Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión

Inimputabilidad: Alteraciones Psíquicas

Artículo 20

Están exentos de responsabilidad criminal:

  1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.

Concursos: Requisitos del Delito Continuado

Delito Seguir leyendo “Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión” »

Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría

Causas de Justificación

El elemento subjetivo de justificación en la legítima defensa

Las causas de justificación son soluciones del ordenamiento jurídico cuando hay un conflicto entre dos bienes jurídicos. El sacrificio de un bien jurídico se considera «jurídicamente adecuado» cuando la situación protegida es más valiosa para el derecho en comparación con el bien sacrificado.

  1. Legítima defensa
  2. Estado de necesidad justificante
  3. Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio Seguir leyendo “Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría” »

Principios de Justicia Universal, Irretroactividad Penal y Dolo Eventual vs. Imprudencia Consciente

El Principio de Justicia Universal

La justicia universal, principio de universalidad o jurisdicción universal es uno de los principios de aplicación extraterritorial de la ley, incluyendo la ley penal, junto con el principio de personalidad o de nacionalidad y el principio real, de protección o de defensa.

El principio de justicia universal trata de evitar la impunidad de los crímenes cometidos contra la humanidad. Ante estos delitos, cada Estado, como integrante de la Comunidad Internacional Seguir leyendo “Principios de Justicia Universal, Irretroactividad Penal y Dolo Eventual vs. Imprudencia Consciente” »

Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México

Guía detallada sobre el homicidio

1. Introducción

El homicidio es uno de los delitos más graves, ya que afecta el bien jurídico más importante: la vida humana. Desde tiempos antiguos, la sociedad ha castigado severamente a quienes privan a otros de la vida, aunque con excepciones basadas en la calidad de las personas, como esclavos o recién nacidos deformes, que ya no se aplican hoy en día.

2. Concepto de homicidio

El homicidio consiste en la muerte causada a una persona por otra. Implica la Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México” »

Manual de Derecho Penal: Casos Prácticos y Respuestas

Casos Prácticos sobre Funcionarios y Delitos

1. ¿Puede ser considerado funcionario a efectos penales una persona cuyo nombramiento es anulado por los tribunales por carecer de la titulación requerida para el cargo?

Por disposición inmediata de ley, quien realice funciones públicas careciendo de este requisito no es funcionario a efectos penales. No obstante, ello no implica que en ocasiones el Código Penal otorgue la cualidad de funcionario al particular que realiza determinadas funciones. Cuestión Seguir leyendo “Manual de Derecho Penal: Casos Prácticos y Respuestas” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal: Análisis y Casos Prácticos

1) Explique las consecuencias del principio ne bis in idem en Derecho Penal y la relación entre éste y el Derecho administrativo.

El principio ne bis in idem es un principio implícito en el Principio de legalidad, e implica que un mismo delito no puede ser sancionado dos veces, o la incapacidad para juzgar a un mismo sujeto por los mismos hechos, a menos que no sean los mismos. En todo caso se aplicará la sanción más grave, que es el Derecho Penal, por tanto la sanción administrativa debe Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal: Análisis y Casos Prácticos” »

Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario

Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal? Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes. Su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la competencia de los funcionarios, la actuación del juez y de las partes durante un proceso.

¿Cuál es la principal función del Estado? Administrar justicia, resolviendo las controversias entre particulares.

¿A qué se le llama litigio? Se le llama litigio cuando entre las sociedades Seguir leyendo “Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario” »

Antijuricidad y Causas de Justificación en Derecho Penal

Antijuricidad

Es uno de los elementos del delito, se define como aquella conducta que es contraria al ordenamiento jurídico. Puede ser antijuricidad formal o puede ser antijuricidad material, es decir, aquella que lesiona o pone en peligro un bien jurídico. Algún penalista busca la antijuricidad fuera del ámbito penal como por ejemplo la cultura (ej: en algunas culturas está bien visto el matar a alguien).

Tipo

Es la conducta descrita en las leyes penales porque el legislador estima digno de protección. Seguir leyendo “Antijuricidad y Causas de Justificación en Derecho Penal” »

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Teorías y Diferencias con la Imprudencia

El Dolo en Derecho Penal

Introducción

Dentro de las formas de culpabilidad, la más gravosa es el dolo. Todos los delitos recogidos en el Código Penal son dolosos, aunque es cierto que entre el dolo y la culpa existen varias escalas. Así, se evaluará gradualmente para determinar si hablamos de una responsabilidad dolosa o de una responsabilidad imprudente.

Tipos de Culpa

De esta manera se distinguen 2 tipos de culpa:

Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones y otros

Libro II. Título I.
Del Homicidio y sus Formas

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones y otros” »