Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones y otros

Libro II. Título I.
Del Homicidio y sus Formas

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones y otros” »

Causales de Justificación en Derecho Penal

Clasificación de las Causales de Justificación

CURY, reconociendo las dificultades de clasificar las causales de justificación, señala las siguientes:

  • Causales que se fundan en ausencia de interés (consentimiento del ofendido y consentimiento presunto).
  • Causales que se fundan en el principio del interés preponderante, dentro de las cuales debe subdistinguirse:

La Pena y las Medidas de Seguridad en Derecho Penal

La Pena

Es el mal, de conformidad con la ley del Estado, que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

Características

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el Estado el que la impone y ejecuta.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe ser determinada: Seguir leyendo “La Pena y las Medidas de Seguridad en Derecho Penal” »

Antijuricidad y Causas de Justificación en el Derecho Penal

Antijuricidad

Es uno de los elementos del delito, se define como aquella conducta que es contraria al ordenamiento jurídico. Puede ser antijuricidad formal o puede ser antijuricidad material, es decir, aquella que lesiona o pone en peligro un bien jurídico. Algún penalista busca la antijuricidad fuera del ámbito penal como por ejemplo la cultura (ej: en algunas culturas está bien visto el matar a alguien).

Tipo

Es la conducta descrita en las leyes penales porque el legislador estima digno de protección. Seguir leyendo “Antijuricidad y Causas de Justificación en el Derecho Penal” »

La Víctima en el Sistema de Justicia Penal Español: Análisis y Evolución

LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL II

10.1. Análisis de la posición de la víctima en el sistema de justicia penal español

A diferencia de otros ordenamientos internacionales, en España los derechos de las víctimas no aparecen reconocidos expresamente en ninguna declaración. La incidencia victimológica más relevante se puede apreciar en la legislación penal sustantiva y procesal.

10.1.1. Aspectos de derecho penal sustantivo

10.1.1.1. El concepto de víctima

En el Código Penal (CP) Seguir leyendo “La Víctima en el Sistema de Justicia Penal Español: Análisis y Evolución” »

Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Colectiva

1. Delitos contra los Derechos de los Trabajadores

1. ¿Cuál es el bien jurídico y el sujeto pasivo de estos delitos?

Bien jurídico: Los derechos individuales básicos derivados de la relación laboral, el patrimonio y la libertad de disposición de las personas, sin perjuicio de que en algunos casos en concreto puedan incluso entrar aquí eventualmente otros bienes como la salud personal o la integridad física e incluso la vida.

Sujeto pasivo: Una colectividad difusa de trabajadores que pudiesen Seguir leyendo “Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Colectiva” »

Derecho Penal: PEC 1 – Análisis de Casos y Eutanasia

PEC 1

1. Calificad jurídicamente las conductas siguientes y razonad vuestra respuesta.

a. Mauricio decide acabar con la vida de Vicente, quién había participado años atrás en la muerte del hermano de Mauricio. Conocedor de la costumbre de Vicente de pasear todas las mañanas por un bosque en las afueras de la ciudad, un día le espera allí decidido a matarlo. Cuando ve aparecer un hombre junto con un perro idéntico al de Vicente, Mauricio dispara su arma de fuego, convencido que se trata de Seguir leyendo “Derecho Penal: PEC 1 – Análisis de Casos y Eutanasia” »

Política Criminal: Conceptos, Modelos y Funciones

Esquema: La Política Criminal como Disciplina

La Política Criminal no es una disciplina científica que implica la existencia de un saber sistemático. Es un sistema de decisiones que:

  • Forma parte de la política general de cualquier Estado.
  • Requiere la existencia de unas líneas básicas no contradictorias.
  • No establece descripciones sobre la realidad, sino valoraciones sobre cómo debe ser esa realidad.
  • No es neutra, debe elegir bajo principios constitucionales generales.

Definición

FEUERBACH, a finales Seguir leyendo “Política Criminal: Conceptos, Modelos y Funciones” »

Delitos contra la Administración Pública y Patrimonio en el Código Penal Español

Delitos contra la Administración Pública

Prevaricación de los funcionarios y otros comportamientos injustos

Art. 404. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo.

Artículo 405. A la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiere, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran Seguir leyendo “Delitos contra la Administración Pública y Patrimonio en el Código Penal Español” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá

ARTÍCULO 18

Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infracción de la Constitución o de la Ley. Los servidores públicos lo son por esas mismas causas y también por extralimitación de funciones o por omisión en el ejercicio de éstas.

ARTÍCULO 19

No habrá fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

ARTÍCULO 20

Los panameños y los extranjeros son iguales ante la Ley, pero ésta Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá” »