Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

El Derecho Penal: La Pena y las Medidas de Seguridad

La Pena

Es el mal de conformidad con la ley del estado que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

Características

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el estado el que la impone y su ejecución.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe de estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe de sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe de ser Seguir leyendo “El Derecho Penal: La Pena y las Medidas de Seguridad” »

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

La Pena en Derecho Penal

LA PENA

Es el mal de conformidad con la ley del estado que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

CARACTERÍSTICAS

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el estado el que la impone y su ejecución.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe de estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe de sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe de ser Seguir leyendo “La Pena en Derecho Penal” »

Delitos Sexuales y Contra la Familia en Chile

Delitos contra el orden de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual

El Aborto

Este delito consiste en la interrupción provocada del proceso fisiológico de la preñez en cualquiera de sus etapas.

El aborto puede tener causas naturales o espontáneas o ser intencionalmente provocado.

El código castiga como autor de este delito al que maliciosamente causare un aborto, es decir, aquel que se comete con dolo específico, con la intención precisa de causarlo.

En Chile, todo aborto intencionalmente Seguir leyendo “Delitos Sexuales y Contra la Familia en Chile” »

Sujetos del Delito y la Acción en Derecho Penal

Sujetos de la Acción en Derecho Penal

Diferencia entre Autor de un Delito y Sujeto Activo de un Delito

Autor de un Delito:

El Art. 27 del Código Penal (CP) nos dice que son responsables criminalmente de los delitos y las faltas los autores y los cómplices.

El Art. 28 añade que son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se valen como instrumento. También se considerarán autores quienes inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo y quienes Seguir leyendo “Sujetos del Delito y la Acción en Derecho Penal” »

Iter Criminis en Derecho Penal: Fases y Actos Preparatorios

Iter Criminis en Derecho Penal

Definición y Etapas

El Iter Criminis es el conjunto de etapas o fases por las que pasa un hecho criminal desde que el sujeto se forma la idea de cometer el delito hasta que se perfecciona. Se distinguen dos etapas principales:

Fase Interna del Delito

Esta fase transcurre en la mente del autor y no interesa al Derecho Penal. El sujeto idea la realización del delito, delibera sobre sus ventajas e inconvenientes, y selecciona los medios para llevarlo a cabo. No puede ser Seguir leyendo “Iter Criminis en Derecho Penal: Fases y Actos Preparatorios” »

Procedimiento Penal: Guía Completa con Términos Clave

En qué consiste la imputación es el señalamiento directo que hace una víctima u ofendido al presenté responsable

 Cómo se identifica la imputación que se hace en contra de de la cual se desconocía su nombre y apellido contra quien resulte responsable
A quién se identifica como abogado de la sociedad al agente del ministerio público
Anteriormente como te conocí a la carpeta de investigación averiguación previa En qué consiste la carpeta de investigación son las actuaciones que se realizan Seguir leyendo “Procedimiento Penal: Guía Completa con Términos Clave” »

El Iter Criminis en el Código Penal Español

TEMA 29: FORMAS DE APARICIÓN DEL HECHO CRIMINAL: EL ITER CRIMINIS

ITER CRÍMINIS

Conjunto de etapas o fases por las que pasa un hecho criminal desde que el sujeto se forma la idea de cometer el delito, hasta que se perfecciona. Podemos distinguir, pues, DOS ETAPAS:

Fase interna del delito:

Transcurre en la mente del autor, y no interesa al Derecho Penal. El sujeto idea la realización, delibera los inconvenientes y ventajas de la comisión, selecciona los medios más adecuados para hacerlo. No puede Seguir leyendo “El Iter Criminis en el Código Penal Español” »

El Iter Criminis en el Derecho Penal Español

REQUISITOS: El concurso de dos o más personas que reúnan las condiciones necesarias para cometer el delito. El concierto de voluntades entre ellos. La resolución ejecutiva de todos y cada uno de ellos o decisión sobre la efectividad de lo proyectado. Que dicha resolución persiga la ejecución de un delito. Que se dé un lapso de tiempo relevante entre el acuerdo y la realización, que permita apreciar una mínima firmeza en la resolución, ya que no puede calificarse como conspiración el mutuo Seguir leyendo “El Iter Criminis en el Derecho Penal Español” »