Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Interpretación y Analogía de la Ley Penal

La Interpretación de la Ley Penal

La interpretación de las normas se define como el descubrimiento y determinación de la norma al objeto de aplicarla a los casos concretos de la vida real. Las normas no siempre gozan de claridad para su aplicación, por lo que se precisa su interpretación para una mejor administración de la justicia. Existen diversas teorías de interpretación de las leyes:

Teorías de Interpretación

Teoría Subjetiva

Según esta teoría, el sentido de la ley debe buscarse en Seguir leyendo “Interpretación y Analogía de la Ley Penal” »

La Interpretación de la Ley Penal y la Analogía en el Derecho Penal

La Interpretación de la Ley Penal

La interpretación de las normas se define como el descubrimiento y determinación de la norma al objeto de aplicarla a los casos concretos de la vida real. Las normas no siempre gozan de claridad para su aplicación por lo que se precisa su interpretación para mejor administrar la justicia. Hay varias teorías de interpretación de las leyes:

Teorías de la Interpretación

Teoría Subjetiva

Según la cual el sentido de la ley hay que buscarlo en la voluntad del legislador Seguir leyendo “La Interpretación de la Ley Penal y la Analogía en el Derecho Penal” »

Delitos contra la libertad sexual

El homicidio (art. 138)

El que matare a otro será castigado con la pena de prisión de 10 a 15 años.

Se considera delito toda acción u omisión antijurídica, culpable y punible. De ahí vamos a analizar los siguientes puntos: antijuricidad, culpabilidad, penalidad.

Antijuricidad

Delito contra la vida humana independiente. En los delitos contra la vida humana independiente se tutela la vida desde el nacimiento hasta la muerte.

A) El momento en que comienza la vida independiente es discutido. Para Seguir leyendo “Delitos contra la libertad sexual” »

Fuentes del Derecho Penal: Directas e Indirectas

Fuente, en sentido figurado, es la razón primitiva de cualquier idea o razón generatriz promotora de un hecho. En sentido más técnico, es el modo o manera en que el ordenamiento jurídico se manifiesta en la vida social. Las fuentes del Derecho Penal difieren de las otras áreas del ordenamiento jurídico por el principio de legalidad, que rige en todos los órdenes, pero muy especialmente en Derecho Penal.

Fuentes Directas

Las fuentes directas, inmediatas o de producción, son aquellas que tienen Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Penal: Directas e Indirectas” »

Guía Completa del Proceso Penal: Desde la Conducción del Imputado hasta la Sentencia

Conducción del Imputado al Proceso

1. Formas de Conducción del Imputado al Proceso

El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece tres formas de conducir al imputado al proceso:

  1. Citatorio: El imputado es citado a la audiencia inicial.
  2. Orden de Comparecencia: Se utiliza cuando el imputado, habiendo sido citado previamente, no comparece sin justificación. La fuerza pública lo lleva ante el juez.
  3. Orden de Aprehensión: Se emite cuando el Ministerio Público considera que existe riesgo Seguir leyendo “Guía Completa del Proceso Penal: Desde la Conducción del Imputado hasta la Sentencia” »

Sistema Penal Acusatorio: Principios, Derechos y Procedimientos

Sistema Penal Acusatorio

Introducción

El sistema penal acusatorio es un modelo de justicia que se basa en la separación de funciones entre la investigación, la acusación y el juzgamiento. Este sistema busca garantizar la imparcialidad y la transparencia en el proceso penal, protegiendo los derechos del imputado y de la víctima.

Etapas del Proceso Penal

El Sistema Penal Acusatorio: Principios, Derechos y Procedimientos

Proceso Penal

* Control: resolver audiencias iniciales, audiencia intermedia o técnicas de litigación cuando el MP necesita apoyo

* Juicio: desahogo de todas las pruebas del juicio

* Ejecución: sentencia condenatoria = ejecutar esas penas 

Art 16. Flagrancia y caso urgente  y Delincuencia organizada

Art 17. Mecanismos alternativos de solución de controversias

– suspensión del proceso de prueba y  acuerdos reparatorios o conciliación

Art 18. Reinserción del sentenciado a la sociedad

Art 19. Se Seguir leyendo “El Sistema Penal Acusatorio: Principios, Derechos y Procedimientos” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal

PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

Principio del Hecho

El Derecho Penal sólo castiga hechos, es decir, es ajeno al pensamiento (“cogitationis poenam nemo patitur” / el pensamiento no delinque). De este principio también se deriva que no se castiga al sujeto por su forma de ser, por su forma de vida; sino que el Derecho Penal sólo interviene en el momento en que el delincuente manifiesta mediante hechos externos su voluntad de lesionar un bien jurídico (“itir criminis”).

Los actos preparativos Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal” »

Delitos contra el Mercado y los Consumidores: Análisis de los Artículos 278 a 287 del Código Penal

MERCADO Y CONSUMIDORES.

Art278

1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro Seguir leyendo “Delitos contra el Mercado y los Consumidores: Análisis de los Artículos 278 a 287 del Código Penal” »

La Pena en el Derecho Penal: Concepto, Fundamento y Fines

Concepto de pena

La pena es la principal consecuencia jurídica del delito. Los elementos básicos que definen la pena son:

  • Respuesta a un hecho ilícito: Supone la infracción de una norma primaria de comportamiento.
  • Un mal: Podría considerarse un bien porque trata de evitar que se repita el hecho ilícito, pero es un mal en cuanto supone una intromisión en los derechos personales. Aparece como una privación o restricción de bienes jurídicos del delincuente. Cuando desde el punto de vista individual Seguir leyendo “La Pena en el Derecho Penal: Concepto, Fundamento y Fines” »