Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Derecho Penal: Tipos de Delitos, Teoría de la Probabilidad y Principios Fundamentales

Tipicidad: Delitos Comunes vs. Delitos Especiales

El criterio de clasificación será el sujeto pasivo.

Delitos Especiales

Un delito especial es aquel que requiere, para poder ser autor, una específica cualificación en el agente. Por ejemplo:

  • El delito de malversación de caudales públicos (art. 432) requiere el carácter de autoridad o funcionario público.
  • El delito de falso testimonio (art. 458) precisa reunir el carácter de testigo.

Dentro de los delitos especiales, se distingue entre:

Las Causas de Atenuación y Agavación de la Responsabilidad Penal en Venezuela

CONCEPTO DE CAUSAS DE ATENUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

Son aquellas que, en alguna medida, en algún grado, dan lugar a la reducción de la pena normalmente aplicable.

CLASIFICACIÓN DE LAS ATENUANTES

1. Eximentes legales incompletas

En el sistema penal venezolano vigente, de acuerdo a nuestro Código, son las siguientes:

  1. La enfermedad mental insuficiente, prevista en el artículo 63 del Código Penal vigente; por ello, cuando una persona semi-enferma mental, semi-enajenada, comete un delito, Seguir leyendo “Las Causas de Atenuación y Agavación de la Responsabilidad Penal en Venezuela” »

El Proceso Penal: Principios y Sistemas

El Proceso Penal

El proceso penal es el único instrumento a través del cual puede aplicarse el Derecho Penal. El fin fundamental del proceso penal es la actuación del ius puniendi estatal, que obedece o proviene esencialmente de la atribución exclusiva de la imposición de una pena. Ese derecho-deber sólo pueden ejercitarlo los Jueces y Tribunales a través del proceso penal.

El proceso penal presenta importantes analogías con el proceso civil. La estructura de ambos procesos incorpora la vigencia Seguir leyendo “El Proceso Penal: Principios y Sistemas” »

Ciencias Penales: Normativas y No Normativas

Ciencias Penales Normativas

Definición: Las ciencias penales normativas corresponden a las áreas del derecho que definen los delitos y sus consecuencias jurídicas. Regulan la relación entre el poder punitivo del Estado y la libertad individual, la regulación del proceso y las formas de proceder para establecer la responsabilidad penal y ejecutar las penas. Tienen naturaleza dogmática y consisten en las normas vigentes que deben cumplirse, incluso si se quiere poner en duda la justicia o injusticia Seguir leyendo “Ciencias Penales: Normativas y No Normativas” »

Aspectos Clave del Procedimiento Preliminar Penal en España

Actos de Iniciación en el Procedimiento Penal

Iniciación del procedimiento preliminar por noticia de terceros

Se establecen dos posibilidades para iniciar el procedimiento preliminar penal a través de terceros: la denuncia y la querella, reguladas en los artículos 259 al 281 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim).

La denuncia

La denuncia es una declaración de conocimiento por la que se comunica a la autoridad judicial, al Ministerio Fiscal o a la policía la comisión de unos hechos que Seguir leyendo “Aspectos Clave del Procedimiento Preliminar Penal en España” »

Estructura y Competencias en el Proceso Penal Español: Delitos Graves y Abreviados

Estructura del Proceso Penal para Delitos Graves (+9 años)

Instrucción:

JI ó JVM, AN, JCI // 2 instructores: magistrado del TSJ y del TS.

Enjuiciamiento:

Cuando instruye JI enjuicia AAPP, Cuando instruye JCI enjuicia AN

Cuando instruye TSJ enjuicia TSJ/ TS enjuicia TS

Estructura del Proceso Penal Abreviado

Instrucción:

JI/JVM, JCI // Magistrado TSJ/TS

Enjuiciamiento:

Cuando son +5 años de privación de libertad o 10 de otro tipo de pena, enjuician los colegiados

Cuando enjuicia JI -> AAPP/JCI -> Seguir leyendo “Estructura y Competencias en el Proceso Penal Español: Delitos Graves y Abreviados” »

Delitos contra el Honor: Calumnia e Injuria en el Código Penal Español

CALUMNIAS: CONCEPTO Y ELEMENTOS; MODALIDADES; *EXCEPTIO VERITATIS*

I. Elementos típicos

Según el art. 205 CP:

“Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”.

La calumnia requiere la imputación de hechos concretos a personas concretas. Ejemplo: Según STS de 17 de mayo de 1996, para la existencia de delito de calumnia no basta con achacar genéricamente a otra persona hechos constitutivos de infracción penal, sino que es Seguir leyendo “Delitos contra el Honor: Calumnia e Injuria en el Código Penal Español” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de ciertas causas que pueden excluirla o modificarla. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde el punto de vista penal, el error se define como «el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su significación Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de causas que excluyen la antijuricidad o la culpabilidad. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde una perspectiva penal, el error se define como el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Procedimiento Penal: Etapas, Juicio Oral y Procedimiento Abreviado

ETAPA INTERMEDIA o De preparación del Juicio Oral: Es aquella fase del procedimiento que se desarrolla ante el juez de garantía y que tiene por finalidad determinar el objeto de la litis, depurar el procedimiento resolviendo los vicios procesales que puedan afectarle, determinar el objeto de la prueba en el JO y los medios de prueba que allí podrán ser usados y, por último, buscar salidas alternativas o justicia consensuada ajustada al caso.

Quien resuelve si somete o no a una persona a JO, Seguir leyendo “Procedimiento Penal: Etapas, Juicio Oral y Procedimiento Abreviado” »