Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Compendio de Derecho Penal Venezolano

Derecho Penal Venezolano

El Derecho Penal es la rama del derecho público interno que tutela el orden del Estado mediante la previsión de los hechos ilícitos dañinos al grupo social y con la aplicación de penas a los infractores de las advertencias legales.

Tipos de Derecho Penal

Concurso de Delitos: Concepto, Clases y Tratamiento Penal

Lección 4: El Concurso de Delitos

Concepto y Requisitos

Concepto: Reglas especiales para la determinación de la pena (art. 73 y ss.).

  1. Pluralidad de infracciones que constituyen una única infracción.
  2. Supuestos de unidad de acción típica, en sentido estricto, como el delito permanente, el delito habitual, tipos mixtos alternativos o tipos como el tráfico de drogas.
  3. Supuesto de unidad de acción típica, en sentido amplio, como la realización repetida o progresiva del tipo.
  4. Unidad del sujeto activo. Seguir leyendo “Concurso de Delitos: Concepto, Clases y Tratamiento Penal” »

Extradición en Venezuela: Principios Legales y Tratados

Principios que rigen la extradición según los tratados suscritos por Venezuela y la ley penal venezolana

Principios relativos al hecho punible.

Principio de la doble incriminación

De acuerdo con este principio, el hecho que da lugar a la extradición debe ser constitutivo de delito tanto en la legislación del Estado requirente como en la legislación del Estado requerido. Tal principio se establece en el artículo 6 del Código Penal venezolano, que señala que Venezuela no concederá la extradición Seguir leyendo “Extradición en Venezuela: Principios Legales y Tratados” »

Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes

ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL

Se define Derecho Penal como el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las condiciones y requisitos que permiten la imposición de una pena o medida de seguridad, y que sirven para limitar, en beneficio de la persona y su dignidad, la potestad punitiva que se atribuye al Estado.

Conjunto de normas jurídicas mediante las cuales el Estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de amenazas de una pena.

Características Seguir leyendo “Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Definiciones y Clasificaciones

Derecho

Es la facultad de hacer o no hacer algo. Siempre va ligado con el deber u obligación de respetar la elección. Es el Estado quien se encargará de regular u ordenar estos conceptos (derecho – deber). Esta potestad del Estado de regular las conductas dentro de la sociedad encuentra su límite en la Constitución Nacional.

Características del Derecho:

Derecho Penal: Fundamentos, Ramas y Principios Clave

Definición de Derecho Penal

El derecho penal es el derecho penal subjetivo, entendido como la facultad del Estado de aplicar justicia, de reprimir la conducta que considere contraria a la convivencia social y de castigarla con una pena. Tiene varias excepciones.

Derecho Penal Subjetivo

Se manifiesta en el momento legislativo, como la potestad represiva que selecciona las conductas o los comportamientos que van a considerar delitos y que va a incluir la excepción de esos comportamientos en las leyes Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Ramas y Principios Clave” »

Delito Continuado, Concurso de Delitos y Suspensión de la Pena: Conceptos Clave

Delito Continuado

Se da cuando existen varios actos, cada uno de los cuales reúne todas las características del delito consumado o intentado, pero se califica como si constituyeran un único delito.

Requisitos (Artículo 74 del Código Penal)

  • Requisito objetivo: Realizar una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto o preceptos de igual o semejante naturaleza.
  • Requisito subjetivo: Ejecución de un plan preconcebido.

Reglas Aplicables

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Relaciones Interdisciplinarias

Definición de Derecho Penal

El derecho penal es el derecho penal subjetivo, que tiene varias excepciones, entendiéndose como una facultad del Estado de aplicar justicia, de reprimir la conducta que considere contraria a la convivencia social y de castigarla con una pena.

Derecho Penal Subjetivo

Momento legislativo: Potestad represiva que selecciona las conductas o los comportamientos que van a considerar delitos y va a incluir la excepción de esos comportamientos en las leyes penales. Se ejerce Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Relaciones Interdisciplinarias” »

Concurso de Leyes y Delitos: Teoría, Tipos y Aplicación

Teoría de los Concursos en Derecho Penal

1. La Unidad de Acción

Como regla general, una acción jurídica (no un simple movimiento corporal, sino varias acciones naturales que se unifican en un solo hecho relevante penalmente) lleva a una infracción delictiva. Esto es lo que se conoce como unidad de acción y unidad de delito.

Sin embargo, a veces una o varias acciones provocan varios delitos. Estos casos están sujetos al concurso de delitos.

2. El Concurso de Delitos

El concurso de delitos se da Seguir leyendo “Concurso de Leyes y Delitos: Teoría, Tipos y Aplicación” »

Recurso de Revisión y Casación Penal: Procedimientos y Motivos

El Recurso de Revisión

El recurso de revisión es un medio extraordinario de impugnación que permite atacar sentencias condenatorias firmes alegando la concurrencia de determinadas circunstancias ajenas al proceso que revelan la injusticia del fallo.

Legitimación

Están legitimados para interponerlo: