Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Responsabilidad Penal: Excusas Absolutorias, Iter Criminis, Autoría y Culpabilidad

Excusas Legales Absolutorias

Las excusas legales absolutorias son beneficios legales que eximen a ciertas personas de responsabilidad penal, a pesar de haber cometido un delito. Estas exenciones se establecen expresamente en la ley y se fundamentan en diversas consideraciones, como la utilidad social o la eficacia normativa.

Características principales:

Análisis Jurídico de Homicidio Imprudente: Caso Práctico en Playa

Caso Práctico: Homicidio Imprudente

  1. Hecho Ilícito

    Tipicidad. Vertiente objetiva.

    Rodolfo, en su condición de vigilante jefe de la playa por su contrato con la empresa “Playas seguras S.L.”, realizó inicialmente las medidas y protocolos necesarios con el fin de prever accidentes como consecuencia de las malas condiciones meteorológicas en la playa.

    Sin embargo, a pesar de las diligencias iniciales, Rosa y Pedro procedieron a entrar en el mar. Como consecuencia de las condiciones anteriormente Seguir leyendo “Análisis Jurídico de Homicidio Imprudente: Caso Práctico en Playa” »

Procedimientos Judiciales en Delitos Comunes: Competencias y Órganos

Casos Prácticos sobre Competencias Judiciales en Diversos Delitos

Caso 1: Delito de Lesiones en Maspalomas

Práctica nº 2.1.- Delito de lesiones previsto en el art. 147 CP, y penado en el mismo precepto con pena de prisión de 6 meses a 3 años, cometido por un varón mayor de edad contra su mujer en Maspalomas. La policía local ha levantado atestado por estos hechos y el sospechoso se ha dado a la fuga.

Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas

Unidad II: El Delito

1) Delito

El delito, en un concepto general, es una conducta antisocial grave, es decir, contraria al ordenamiento jurídico de una sociedad determinada, en un momento dado. Hay conductas que fueron tipificadas como delito en nuestro país, sin embargo, posteriormente, se derogaron (ej. adulterio, desacato, etc.). Otras son consideradas como tal en Argentina, pero no lo son en otros países (por ejemplo, el aborto).

Desde una formulación teórica, delito es una acción típica, Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas” »

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Delitos

El Derecho Penal es la disciplina del ordenamiento jurídico público que regula el ejercicio del ius puniendi estatal, es decir, el monopolio del castigo institucionalizado por las contravenciones del orden social previstas en las leyes, especialmente las más graves.

¿Qué hace el Estado?

El Estado tiene el monopolio del castigo y su actuación se divide en dos partes:

Principios y Sistemas del Proceso Penal: Garantías y Fases

La Garantía Jurisdiccional en la Aplicación del Derecho Penal

Principio de Monopolio Jurisdiccional

Los órganos jurisdiccionales ostentan el monopolio en la aplicación del derecho penal. Este principio se manifiesta en tres monopolios escalonados:

Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos

wMM9jHmkOEdMQAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave de Derecho Penal

Preguntas y Respuestas

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

Según la doctrina seguida en clases, existen dos penas distintas señaladas en el Código Penal para dos clases distintas de cómplices.

En relación a las penas, ¿Existen penas de suspensión de cargos como pena principal?

Sí, existen penas de suspensión de cargos como pena principal.

¿Qué alternativa es verdadera?

El autor mediato por coacción lo encontramos en el artículo 15 N°2 del Código Penal. Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Actos Preparatorios Punibles y Tentativa en el Derecho Penal Español

Actos Preparatorios Punibles: Provocación y Apología

Provocación

Según lo dispuesto en el art. 18.1 CP, “la provocación existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito”. Por su parte, el art. 18.2, párrafo 2º CP señala que “si a la provocación hubiere seguido la perpetración del delito, se castigará como inducción”. Seguir leyendo “Actos Preparatorios Punibles y Tentativa en el Derecho Penal Español” »

Delitos contra la Libertad: Amenazas, Coacciones, Detención Ilegal y Prostitución

PEC 3

Diferencias entre Delitos de Amenazas, Coacciones y Detención Ilegal

Se trataba de extraer la información de los materiales objeto de estudio, para significar principalmente -y sin perjuicio de otras diferencias- que: