Archivo de la etiqueta: Derecho positivo

Derecho: Conceptos Básicos, Ramas y Fuentes

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho se compone de normas, es decir, reglas que se deben cumplir. El incumplimiento de estas normas conlleva una sanción. Podemos clasificar las normas en:

  • Sociales: Regulan el comportamiento dentro de la sociedad. La sanción es de carácter social.
  • Morales: Emanan de la conciencia individual. La sanción es de carácter personal.
  • Jurídicas: Impuestas por el Estado. La sanción es concreta y está determinada en la norma. Son de carácter obligatorio y universal. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Ramas y Fuentes” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho en General

1- Fines del Derecho

a) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. Suele considerarse a la justicia como sinónimo de razón o equidad, “lo que debe ser”.

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad que tienen los tribunales, que son los órganos que tienen exclusiva potestad de aplicar el derecho, de las leyes y que estas se cumplan.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes” »

Conceptos Jurídicos y Datos Históricos de México: Una Recopilación Esencial

Tipos de Derecho

  • Positivo: Es el que está vigente, pero puede no aplicarse en ciertos casos.
  • Internacional: Regula las relaciones entre dos o más estados soberanos (países).
  • Nacional: Rige dentro de un estado específico.
  • Natural: Emana de la naturaleza del ser humano.
  • Público: Aplica a todos los estados de un país; regula las relaciones de autoridad con autoridad o con particulares.
  • Vigente: Es el que se aplica actualmente.
  • Objetivo: Está contenido en la norma, pero no se utiliza en un momento dado. Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos y Datos Históricos de México: Una Recopilación Esencial” »

Derecho Objetivo y Subjetivo: Exploración de las Normas y Facultades Jurídicas

Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

El Derecho puede ser entendido desde dos perspectivas principales: la objetiva y la subjetiva. A continuación, se exploran ambas:

Derecho Objetivo

El Derecho en sentido objetivo se refiere al Derecho como norma agendi, es decir, como norma, conjunto de normas o sistema de normas. Se clasifica en dos tipos:

a) Derecho Positivo

El Derecho positivo es el Derecho válido en un lugar y momento determinado. Se trata del conjunto de normas vigentes en un país específico, Seguir leyendo “Derecho Objetivo y Subjetivo: Exploración de las Normas y Facultades Jurídicas” »

Origen y Formación de las Normas Jurídicas: Un Estudio de sus Fuentes

Introducción

En las sociedades conviven sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre estos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y, por supuesto, al derecho. Todos estos prescriben conductas. La manera efectiva de distinguir un sistema normativo como el derecho de aquellos otros con los que convive, depende, en principio, de la forma específica en cómo asegura su cumplimiento.

Las normas de derecho se distinguen, también, Seguir leyendo “Origen y Formación de las Normas Jurídicas: Un Estudio de sus Fuentes” »

El Derecho Natural: Fundamentos y Relación con el Derecho Positivo

El Sujeto de Derecho

La persona en sentido jurídico

Al sujeto de derecho se le llama comúnmente en lenguaje jurídico, persona. Designa un concepto distinto al del sentido ontológico. (Ser inteligente y libre, dueño de su propio ser). Son conceptos distintos pero se predican de la misma realidad. El concepto de persona en sentido jurídico está contenido en el concepto ontológico de persona; este incluye la subjetividad jurídica. Vendría a significar hombre en su estado.

Persona:

Introducción al Derecho y Sistema Jurídico

Introducción al Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad, basándose en la necesidad de orden y justicia. Estas normas deben ser observadas y garantizadas mediante la autoridad del Estado, lo que asegura la convivencia pacífica y ordenada de los individuos en una comunidad.

Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho Natural es un conjunto de principios éticos y jurídicos que derivan de la propia naturaleza humana y son anteriores, superiores e independientes Seguir leyendo “Introducción al Derecho y Sistema Jurídico” »

Derechos Humanos: Conceptos, Categorías y su Relación con la Democracia

Derechos Humanos

Introducción

Los derechos humanos son el conjunto de necesidades e intereses, principalmente físicos y sociales, que permiten a los seres humanos realizarse plenamente. La condición humana implica también la pertenencia a una comunidad, ya que el ser humano es un ser social que necesita de sus semejantes para vivir y desplegar su vida afectiva y simbólica.

Estos derechos se han construido a lo largo de la historia, como logros de distintos pueblos que lucharon por su vigencia. Seguir leyendo “Derechos Humanos: Conceptos, Categorías y su Relación con la Democracia” »

Introducción al Derecho y sus Fuentes

Introducción al Derecho

1.1. Definición de Derecho

El Derecho se define como el conjunto de normas de conducta obligatorias que conforman la ley y la justicia.

1.2. Tipos de Derecho

1.2.1. Derecho Objetivo

Es el Derecho visto como un ordenamiento social destinado a regular la conducta.

1.2.2. Derecho Subjetivo

Si, por el contrario, lo contemplamos desde la fuerza interna de cada uno, nos vemos en posesión de derechos que podemos hacer valer frente a los demás.

1.2.3. Derecho Positivo

Se considera el Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Fuentes” »

Clasificación de los Derechos Subjetivos en el Derecho Positivo

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Introducción

La gran variedad y el extenso número de derechos subjetivos consagrados por el derecho positivo dificultan una clasificación rigurosa. Existen diversas clasificaciones, pero una de las más acertadas distingue las siguientes categorías:

Derechos Políticos

Estos derechos derivan de la inserción del ciudadano en la comunidad política. Se concretan en un amplio abanico de poderes o facultades, que se resumen en el derecho fundamental del ciudadano Seguir leyendo “Clasificación de los Derechos Subjetivos en el Derecho Positivo” »