Archivo de la etiqueta: Derecho positivo

Organización y Estructura del Estado Argentino

Distintos significados de la palabra “pueblo”

La palabra pueblo puede tener distintos significados:

  1. Conjunto de los habitantes de una región, nación o país. Constituyen una comunidad pues comparten una cultura similar. Se refiere a todos los habitantes de un Estado.
  2. Entidad poblacional, que se dedica principalmente a tareas agrícolas, vive en zonas rurales y cuenta con jurisdicción propia.
  3. Clase social, también conocida como la plebe, las masas o el pueblo trabajador.

En la actualidad, pueblo Seguir leyendo “Organización y Estructura del Estado Argentino” »

Ilicitud y Sanción en el Derecho: Concepción Clásica y Positivista

Ilicitud y Sanción

Concepción Clásica o Iuspositivista de la Ilicitud

Se considera que la ilicitud de una conducta es una variable dependiente del concepto “bien”, y por tanto, la ilicitud se determina como un mal. El derecho operaría como instrumento represivo del ilícito, atribuyendo una sanción que suponga un castigo o un mal para el sujeto culpable. Sin embargo, no todas las acciones moralmente malas han de ser reguladas por el Derecho, pudiendo este establecer sus propios males no necesariamente Seguir leyendo “Ilicitud y Sanción en el Derecho: Concepción Clásica y Positivista” »

Origen e Importancia del Estado y del Derecho: Una Guía Completa

Origen e Importancia del Estado

El Estado de Derecho es aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

Origen del Derecho

Es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales «fuertes», es decir, que tuvieran relación con el Derecho.

Fuentes del Derecho

Las fuentes formales del Derecho Seguir leyendo “Origen e Importancia del Estado y del Derecho: Una Guía Completa” »

Origen y Fuentes del Derecho: Un Análisis Completo

ORIGEN E IMPORTANCIA DEL ESTADO

El Estado de Derecho es aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

ORIGEN DEL DERECHO

Es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales «fuertes», es decir, que tuvieran relación con el Derecho.

FUENTES DEL DERECHO

Las fuentes formales del Derecho Seguir leyendo “Origen y Fuentes del Derecho: Un Análisis Completo” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones

El Derecho Pertenece al «Deber Ser»

Porque pretende que los individuos actúen de una determinada manera. Allí surge la noción de coacción, destinada a asegurar el cumplimiento de las normas de conducta y en caso de ser necesario (como lo señala Kelsen) “recurriendo a la fuerza física, es decir, coactivamente”. El Derecho establece normas de comportamiento necesarias para el mantenimiento del Orden y de la Paz.

El Derecho: El Fenómeno Jurídico – Su Expresión Normativa

Un hecho o fenómeno Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones” »

Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales: Tres Vías para el Acceso al Conocimiento del Derecho

Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales

Los llamados usos sociales serían, pues, prescripciones que tienden a la realización de ciertos fines como la urbanidad, el decoro, la cortesía y otros semejantes, en las que la inobservancia de los deberes impuestos se traduce en un tipo difuso de sanción, consistente en el rechazo o repudio. La costumbre suele jugar un papel de importancia en las relaciones que las personas desarrollan entre sí. Si observamos atentamente los diversos usos que se dan Seguir leyendo “Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales: Tres Vías para el Acceso al Conocimiento del Derecho” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino

El Concepto de Persona: Evolución Histórica y Actualidad

Introducción

La noción de persona, fundamental en el ámbito jurídico, ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la actualidad, se han desarrollado diferentes teorías que buscan definir y delimitar este concepto. En este trabajo, analizaremos la evolución del concepto de persona, desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino, explorando las diferentes corrientes de Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino” »

Derecho: Conceptos Fundamentales, Ramas y Fuentes

Derecho

Es el conjunto de normas jurídicas destinadas a reglar la conducta de las personas; es el orden normativo de carácter obligatorio que posibilita la vida en sociedad y tiende a la obtención de la Justicia como sumo bien.

Derecho objetivo

Designa el ordenamiento jurídico general, establecido por el Estado para reglar la conducta de los habitantes. (Los DD HH están antepuestos ante todo derecho).

Derecho subjetivo

Facultad o atribución que el orden jurídico le concede a las personas individualmente Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales, Ramas y Fuentes” »

Fuentes y Ramas del Derecho: Guía Completa

Fuentes del Derecho

La fuente del derecho se refiere al origen o principio de las normas jurídicas. Se clasifican en:

Fuentes Históricas

Antecedentes jurídicos del pasado que influyen en el derecho actual. Ejemplos: vestigios, documentos.

Fuentes Reales

Factores sociales que propician la creación del derecho. Ejemplos: hechos históricos, procesos sociales, fenómenos económicos, elementos culturales y fuerzas políticas.

Fuentes Formales

Procesos de creación de normas jurídicas que están previstos Seguir leyendo “Fuentes y Ramas del Derecho: Guía Completa” »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

DERECHO:


es el orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son la relacionessociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos

FUENTES DE DERECHO:


norma jurídica:
son aquellas conductas(norma) impuesta por la sociedad Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »