Archivo de la etiqueta: Derecho privado

Derecho: Conceptos, Normas, Contratos y Registros Esenciales

1. El Derecho: Concepto y Características

Concepto

En sentido objetivo: Sinónimo de norma jurídica. Conjunto de normas que rigen un territorio, en un momento histórico determinado, regulando las diversas actividades del ser humano.

En sentido subjetivo: Facultad o capacidad de la persona de hacer algo y exigir determinadas conductas de otras personas.

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que si no se cumplen voluntariamente, pueden ser impuestos por el Estado para regular la convivencia Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Normas, Contratos y Registros Esenciales” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Normativa

1. El Derecho: Concepto y Características

Concepto:

  • En sentido objetivo: sinónimo de norma jurídica. Conjunto de normas que rigen un territorio, en un momento histórico determinado, regulando las diversas actividades del ser humano.
  • En sentido subjetivo: facultad o capacidad de la persona de hacer algo y exigir determinadas conductas de otras personas.

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que si no se cumplen voluntariamente, pueden ser impuestos por el Estado para regular la convivencia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Normativa” »

Fundamentos del Derecho: Requisitos, Tipos y Fuentes

1. Requisitos de las Normas Jurídicas

1. Señala los requisitos que deben cumplir las normas jurídicas para que sean respetadas por los ciudadanos. ¿Qué consecuencias tendría una norma jurídica que no cumpliera esos requisitos?

  • Justas: En su elaboración y aplicación deben guiarse por una idea de justicia, de conducta convenida por la sociedad.
  • Obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva.

Si no se cumplieran algunos de los anteriores Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Requisitos, Tipos y Fuentes” »

Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales

Tipos de Normas: Morales, Religiosas, Sociales y Jurídicas

Normas Morales

Son conductas de los sujetos dictadas por la propia conciencia, en general indican lo que está bien y lo que está mal. Su violación trae como consecuencia el remordimiento.

Normas Religiosas

Son prescritas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece. Son los preceptos dictados por Dios a los hombres y su violación está sancionada con el premio o el castigo de la vida eterna.

Normas Sociales

Normas de conducta Seguir leyendo “Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación y Fuentes

La Empresa y el Derecho

1. El Derecho

1.1 Concepto de Derecho

Derecho: Se define como el conjunto de normas que regulan la vida humana en sociedad. Su origen se fundamenta en la necesidad impuesta por la condición social del ser humano.

Otros conceptos relevantes:

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

Dos maneras de ver el Derecho: Aproximación al Derecho

  • Derecho pesimista: Mal necesario. La gente piensa que tiene conocimientos del derecho, pero suele estar equivocada, solo lo relaciona con policía, impuestos, órdenes.
  • Derecho como realidad: Que condiciona nuestro vivir.

Rasgos Generales del Derecho

1) Lo Jurídico

  1. Derecho positivo: Normas, leyes, reglamentos… = DERECHO
  2. Derecho intuitivo: La idea social y natural de la justicia = JUSTICIA

2) Orden Normativo

a) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales” »

Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales

Derecho Romano Privado

Instituciones de derecho privado.

Normas jurídicas: se puede exigir su cumplimiento, tratan de regular la convivencia entre los hombres. Pueden imponerse coactivamente, se imponen obligatoriamente, son generales y abstractas, tratan de dirigirse a una serie indefinida de casos. Vienen impuestas por aquellas personas dentro de la comunidad que tienen esa capacidad de producir normas.

Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas aplicables en cada momento histórico. Este se Seguir leyendo “Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »

Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa

Significado Polísemico del Derecho

El término «derecho» es polisémico, lo que genera dos situaciones:

  • Términos equívocos: Palabras con varios significados totalmente diferentes.
  • Términos análogos: Palabras con significados que se relacionan entre sí. La analogía implica el reconocimiento del significado real y sus derivados, o una analogía metafórica.

En el ámbito jurídico, la palabra «derecho» tiene significados análogos.

Etimología de la Palabra «Derecho»

Proviene del latín rectum, que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa” »

Conceptos Básicos del Derecho: Tipos, Características y Aplicación

Definiciones de Derecho Objetivo

  • Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
  • Norma o conjunto de normas que, por una parte, otorgan derechos o facultades y, por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
  • Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana.15

Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo se puede definir como: