Archivo de la etiqueta: Derecho privado

Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes

Derecho Natural y Positivo: Definiciones

Derecho Natural

Conjunto de derechos «innatos» propios de la naturaleza libre y racional del hombre, deben ser reconocidos por cualquier derecho «humano».

Derecho Positivo

Son los derechos establecidos por el legislador teniendo en cuenta los requerimientos de la vida social.

Ramas del Derecho Positivo

El derecho positivo puede ser considerado desde diversos puntos de vista que no se excluyen, sino que se complementan entre sí, de donde es posible su clasificación Seguir leyendo “Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes” »

Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones

l contexto d la definición del derexo

1.3 definición del derexo y análisis del lenguaje

Ls ventajas del análisis lingüistico

con l s intenta explicar l sentido del derexo con 1 lenguaje común,q contendrá l sentido d la palabra derexo,así,podremos situarnos en la perspectiva + fructífera xa comprender l sentido preciso q tiene la propia acción d definir l derexo,como 1a creación umana con carácter  convencional.

abría q reflejar la inexistencia d 1 vinculo d necesidad entre la expresión Seguir leyendo “Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones” »

Ramas del Derecho Público y Privado: Conceptos y Ejemplos

Ramas del Derecho: Público y Privado

Derecho Público

Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas.

Ejemplo: El estudio de las normas jurídicas a través de las que el Estado ejerce su poder tributario. El estudio de los derechos individuales y de la libertad humana.

Derecho Privado

Es el conjunto de principios Seguir leyendo “Ramas del Derecho Público y Privado: Conceptos y Ejemplos” »

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Fuentes

Fundamentos del Derecho Civil

Preliminares

El conocimiento del Derecho Civil presupone conocer qué es Derecho y sus clasificaciones. En este punto es útil tomar en cuenta las nociones de Teoría General del Derecho.

Derecho. Acepciones

Derecho Objetivo: Norma o sistema de normas de conductas.

Derecho Subjetivo: Facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo.

Derecho como ciencia

Derecho como sinónimo de justicia

Derecho como sinónimo de tasa contribución o impuestos

Derecho Civil. Ubicación

Dentro Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Fuentes” »

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicación

Derecho Civil

DERECHO: Es la ciencia encargada del estudio de la norma jurídica que regula la conducta humana en una sociedad determinada.

DERECHO OBJETIVO: Son las normas o conductas jurídicas que regulan un Estado.

DERECHO SUBJETIVO: Son las facultades o atribuciones que le concede el Estado al ciudadano.

DERECHO CIENTÍFICO: Es el estudio de la norma jurídica, o sea, las críticas que se le hacen a esas normas.

DERECHO PRIVADO: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicación” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sistemas y Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.

Tipos de Derecho

Derecho Vigente: Tiene validez desde el punto normativo y se aplica a un periodo y lugar específicos.

Derecho Positivo: Ordenamiento que se cumple.

Derecho Objetivo: Conjunto de normas imperativas, atributivas y constitutivas de un ordenamiento jurídico.

Derecho Subjetivo: Actividades reconocidas a un individuo por la ley para efectuar determinados actos, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Sistemas y Conceptos Clave” »

Derecho Romano: Evolución Histórica, Conceptos Fundamentales y Principios Jurídicos

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron al pueblo de Roma a lo largo de su historia.

Etapas Históricas del Derecho Romano

Monarquía (753 a. C. – 510 a. C.)

Los órganos de este primer régimen fueron: el rey, el senado y los comicios.

Estructura del Derecho: Público y Privado

Estructura del Derecho

Derecho Público y Privado

Tradicionalmente, el estudio del Derecho se ha abordado con una mirada externa. Desde esta perspectiva superior, se puede obtener una visión general del sistema jurídico.

  1. En el Derecho español, se distinguen dos grandes bloques: Derecho público y Derecho privado. Estos bloques regulan diferentes áreas del Derecho y rara vez se mezclan.

El Derecho es una ciencia social que regula las relaciones entre personas. En un Estado, existen diversos tipos Seguir leyendo “Estructura del Derecho: Público y Privado” »

Estructura del Derecho: Divisiones y Jurisdicciones

CAPÍTULO III: LA ESTRUCTURA DEL DERECHO

1. Principales divisiones del Derecho: Derecho Público y Derecho Privado

Tradicionalmente, la forma de enfrentarse al estudio o conocimiento de una disciplina o ciencia ha consistido en practicar un examen externo (la mirada externa) «desde fuera». Y es desde fuera, desde un nivel superior, desde donde se puede tener una perspectiva general del Derecho2®.

  1. Viendo desde el exterior el Derecho, concretamente el Derecho Español, se aprecian con claridad dos Seguir leyendo “Estructura del Derecho: Divisiones y Jurisdicciones” »

Principios del Registro Mercantil y Ramas del Derecho Público y Privado

Principios del Registro Mercantil

  • Principio de Obligatoriedad

    El principio de obligatoriedad (artículo 4º del Reglamento del Registro Mercantil) consiste en que la inscripción en dicho registro tendrá carácter obligatorio salvo que expresamente se disponga lo contrario. El principio se completa con la disposición de que la falta de inscripción de cualquier persona o acto que deba inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.
  • Principio de Titulación Pública

    El Seguir leyendo “Principios del Registro Mercantil y Ramas del Derecho Público y Privado” »