Archivo de la etiqueta: Derecho privado

Introducción al Derecho y Sistema Jurídico

Introducción al Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad, basándose en la necesidad de orden y justicia. Estas normas deben ser observadas y garantizadas mediante la autoridad del Estado, lo que asegura la convivencia pacífica y ordenada de los individuos en una comunidad.

Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho Natural es un conjunto de principios éticos y jurídicos que derivan de la propia naturaleza humana y son anteriores, superiores e independientes Seguir leyendo “Introducción al Derecho y Sistema Jurídico” »

Derecho Público y Privado: Un Análisis Comparativo

Derecho Internacional

Derecho Internacional Privado

Regula las relaciones entre los Estados cuando se presentan elementos extranjeros en el derecho privado, buscando soluciones que respeten dichos elementos.

Derecho Internacional Público

Se refiere a las relaciones entre los Estados y los organismos internacionales.

Derecho Interno

Derecho Público

Abarca las siguientes ramas:

  • Constitucional
  • Administrativo
  • Penal
  • Procesal

Derecho Privado

Comprende las siguientes ramas:

  • Civil
  • Comercial
  • Laboral
  • Agrario
  • Minero

Elementos Seguir leyendo “Derecho Público y Privado: Un Análisis Comparativo” »

Derecho Civil: Guía completa sobre normas, ordenamiento jurídico y contratos

1. El Derecho

1.1. Definición

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado y las Comunidades Autónomas, mediante las autoridades pertinentes. El derecho subjetivo, por otro lado, se centra en la actuación sobre propiedades o personas.

1.1.1. Derechos de Crédito

Son aquellos que se refieren a la actuación de alguien sobre uno mismo, como el derecho a recibir un producto en buen estado o el derecho a cobrar. Su contraparte son las obligaciones.

1.1.2. Derechos Reales

Son aquellos Seguir leyendo “Derecho Civil: Guía completa sobre normas, ordenamiento jurídico y contratos” »

Manual de Derecho Mercantil: Conceptos y Contratos Clave

Derecho Mercantil: Conceptos y Contratos Clave

Introducción al Derecho Mercantil

¿Qué es el Derecho Mercantil o Comercial?

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones mercantiles.

El Comerciante

Es la persona física que realiza por sí misma en forma habitual actos de comercio.

Actos de Comercio

Son el intercambio de bienes con intención lucrativa.

Objeto de Estudio del Derecho Mercantil

Estudia el objeto de los actos de comercio subjetivo y objetivo.

Tipos de Comerciante

Derecho Público y Derecho Privado: Evolución, Criterios y Sentido

Derecho Público y Derecho Privado

1 Evolución Histórica

El derecho objetivo se ha dividido tradicionalmente en derecho público y privado. Esta distinción, hoy en día, está en proceso de cambio. Sus orígenes se remontan al derecho romano, aunque ya había aludido en diversos textos Cicerón al derecho público y al privado, se considera al jurista Ulpiano como el artífice real de esta distinción, el cual plantea dudas al interpretar sus textos:

Ramas del Derecho: Guía completa

Las Ramas del Derecho

Derecho Público vs. Derecho Privado

Las ramas del derecho se dividen en dos grandes bloques:

  • Derecho Público
  • Derecho Privado

El Derecho Público regula la organización y actividad del Estado y demás entes públicos, así como sus relaciones con los particulares. Se caracteriza por el ejercicio del poder estatal.

El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares, sin intervención del poder estatal. A diferencia del Derecho Público, las partes se encuentran en igualdad Seguir leyendo “Ramas del Derecho: Guía completa” »

Guía de Derecho: Conceptos Fundamentales

1. Derecho y Normas

1.1 Derecho

Conjunto de normas impero-atributivas que rigen una sociedad.

1.2 Norma

Reglas de carácter obligatorio o atributivas de facultades.

1.3 Supuesto Normativo

Hipótesis cuya realización depende el nacimiento del deber estatuido por la norma.

2. Tipos de Derecho

2.1 Derecho Subjetivo

Facultad de hacer u omitir algo.

2.2 Derecho Objetivo

Conjunto de normas impero-atributivas que imponen deberes y confieren facultades.

2.3 Derecho Vigente

Conjunto de normas imperativo-atributivas Seguir leyendo “Guía de Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Introducción al Derecho y sus Fuentes

Introducción al Derecho

1.1. Definición de Derecho

El Derecho se define como el conjunto de normas de conducta obligatorias que conforman la ley y la justicia.

1.2. Tipos de Derecho

1.2.1. Derecho Objetivo

Es el Derecho visto como un ordenamiento social destinado a regular la conducta.

1.2.2. Derecho Subjetivo

Si, por el contrario, lo contemplamos desde la fuerza interna de cada uno, nos vemos en posesión de derechos que podemos hacer valer frente a los demás.

1.2.3. Derecho Positivo

Se considera el Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Fuentes” »

Derecho Constitucional: Origen, Evolución y Contenido

1. Derecho Constitucional como parte del Derecho Público

Todas las normas de un ordenamiento jurídico deben ser creadas por un órgano competente y mediante un procedimiento establecido. La distinción básica de las competencias del derecho es entre el Derecho Público y el Derecho Privado. Según Ulpiano, «el Derecho Público es el que atañe a la república y el privado el que vela por los intereses de los particulares». En esta cita se emplean dos criterios: el de objeto y el de interés.

Notas Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Origen, Evolución y Contenido” »

Introducción al Derecho: Normas, Clasificación y Efectos

Introducción al Derecho

La Norma

La norma es una regla que tiene por objetivo regular la conducta de las personas en una época y periodo determinado para lograr una convivencia armónica. Existen distintos tipos de normas según su origen: