Archivo de la etiqueta: Derecho privado

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Introducción al Derecho

Concepto y finalidad del Derecho: El Derecho es un conjunto de normas jurídicas, basadas en un ideal de justicia, que busca la pacífica convivencia humana. Su finalidad es hacer posible la convivencia social pacífica, asegurar la paz y el orden dentro de una sociedad. Esto se traduce en la seguridad, que en su sentido más general, es la garantía dada al individuo de que su persona, bienes o derechos no serán víctimas de ataques. En caso de que estos se produzcan, la Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación” »

Derecho Económico y sus fundamentos en el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El Derecho Económico no se puede clasificar exclusivamente como Derecho Público ni como Derecho Privado. En el Derecho Público, intervienen las instituciones gubernamentales, como Hacienda, que se encarga de recaudar los impuestos de los ciudadanos, los cuales deben ser cubiertos generalmente en efectivo y, ocasionalmente, en especie.

Por otro lado, el Derecho Económico también se relaciona con el Derecho Privado, por ejemplo, Seguir leyendo “Derecho Económico y sus fundamentos en el Derecho Público y Privado” »

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

El Derecho y la Convivencia

1.1 Normas Sociales, Morales y Jurídicas

En la sociedad, la convivencia se regula a través de diferentes tipos de normas:

  • Normas sociales: Son reglas de comportamiento que se basan en la costumbre y la tradición. No tienen carácter obligatorio, pero su incumplimiento puede generar rechazo social.
  • Normas morales: Son principios éticos que guían la conducta individual. Se basan en valores como la justicia, la honestidad y la solidaridad. Su incumplimiento genera culpa Seguir leyendo “Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Interacciones con el Derecho Público y Privado

El derecho económico no se puede clasificar simplemente como derecho público o privado. Se encuentra en una intersección entre ambos:

Interacción con el Derecho Público

En el ámbito público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, que se encarga de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, representan un ejemplo claro de cómo Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El derecho económico no se puede clasificar de manera estricta como derecho público o privado, ya que presenta características de ambos.

Intervención del Derecho Público

En el ámbito del derecho público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, responsable de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, pueden en ocasiones ser cubiertos Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes

El Derecho de Propiedad

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes” »

Derecho Público y Privado: Una Guía Completa de las Ramas del Derecho

¿Sobre Qué Actúa el Derecho?

El Derecho y sus Ramas

El Derecho actúa sobre las relaciones entre las personas y de estas con el Estado, así como con entes públicos y privados. Se divide en ramas o disciplinas jurídicas.

Originariamente, los daños tenían como consecuencia el sometimiento del cuerpo o una compensación económica. Cuando empieza a dominar el poder del pueblo sobre los particulares, se dan dos situaciones:

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Introducción al Derecho: Principios, Clasificaciones y Tipos

Introducción al Derecho

Principios del Derecho Privado

  • Autonomía de la voluntad: Las personas pueden relacionarse mediante actos basados en sus propias voluntades, sin vicios ni coacción.
  • Principio de igualdad: En los actos privados, las partes se encuentran en un punto equilibrado de igualdad, sin que ninguna pueda exigir nada sin un acuerdo de voluntades.

Bienes y Cosas

Concepto: Todo aquello susceptible de producir utilidad o beneficio.

Clasificación: