Archivo de la etiqueta: Derecho privado

El Derecho: Ámbito de Actuación y Ramas Jurídicas

¿Sobre qué actúa el Derecho?

El Derecho actúa sobre las relaciones entre los individuos, entre estos y el Estado, y entre entidades públicas y privadas. Se divide en ramas o disciplinas jurídicas.

Origen y evolución del Derecho

Originalmente, los daños se compensaban con castigos corporales o indemnizaciones económicas. Con el dominio del poder popular sobre los particulares, surgieron dos situaciones:

Las Personas Jurídicas y las Obligaciones: Conceptos, Clases y Extinción

LAS PERSONAS Jurídicas


Concepto y clases  son aquellos sujetos de derechos distintos del ser humano, que requiere que aparezca una entidad independiente de las personas físicas que la componen y que a esa entidad le sean reconocidos derechos distintos de los que ostentan los miembros.

Personas jurídicas de Derecho público; que son aquellas que participan en todo o en parte de la soberanía o potestad pública del Estado. Personas jurídicas de Derecho privado;
Son aquellas que no tienen participación Seguir leyendo “Las Personas Jurídicas y las Obligaciones: Conceptos, Clases y Extinción” »

Derecho Civil: Fundamentos, Ramas y Conceptos Esenciales

Derecho Civil

El Derecho Civil es una rama del derecho que regula las relaciones privadas de las personas físicas y jurídicas, tanto en aspectos personales como patrimoniales. Este conjunto de normas jurídicas determina las consecuencias esenciales de los hechos y actos de la vida humana, regulando temas como la personalidad, la familia, la propiedad, las obligaciones y contratos, las sucesiones, entre otros. El derecho civil se basa en los principios de igualdad, personalidad y responsabilidad. Seguir leyendo “Derecho Civil: Fundamentos, Ramas y Conceptos Esenciales” »

Derecho Constitucional: Una Guía Completa sobre la Constitución Argentina

Ideologías del Derecho

1. El Derecho según Kelsen

Es la ley escrita, abarca otras cuestiones que no son ley pero son derechos, técnicas que no son previstas por la ley (técnica de fertilización asistida).

2. Forma vs. Fondo

Forma: Relacionan el derecho con la forma, lo relacionan con el juicio, sus etapas (por choque, daños y perjuicios).

Fondo: (es el divorcio que quiero terminar) No es solamente lo procesal, lo que quiero es alcanzar la indemnización (civil).

3. Moral vs. Derecho

Moral: El derecho Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Una Guía Completa sobre la Constitución Argentina” »

Derecho de Obligaciones: Conceptos, Principios y Diferencias con el Derecho Público


D-
proviene de la palabra latina directum que signifgica q esta conforme a la regla, a la ley y a la rama según los romanos lo definen como un aspecto social e indicaba q donde hay sociedad ahí esta el d.
EL D es el orden normativo e institucional de la persona humana en base a una filisofia inspirada a los postulados de la justicia cuya base son las relaciones sociales existentes q determinan su contenido y carácter.
D DE OBLIGACIONES DENTRO DEL D se divi(en d interno d externo) d interno (d puby Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones: Conceptos, Principios y Diferencias con el Derecho Público” »

Autonomía del Derecho Tributario

Autonomía DEL DCHO TRIBUTARIO:EXISTEN DIVERSAS POSICIONES.1)


LOS QUE NIEGAN TODO TIPO DE Autonomía DEL DERECHO TRIBUTARIO,PORQUE LO SUBORDINAN AL DERECHO FINANCIERO.2)LOS QUE ESTIMAN QUE EL DEWRECHO TRIBUTARIO ES UNA RAMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO,DONDE LA ADMINISTRATIVISTA NIEGA SU Autonomía ARGUMENTANDO QUE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO TENDIENTE A OBTENER LOS MEDIOS Económicos PARA CUMPLIR SUS FINES Así COMO LA Administración Y EMPLEO DE ELLOS.3)LOS QUE CONSIDERAN AL DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL Seguir leyendo “Autonomía del Derecho Tributario” »

Introducción al Derecho

1Ley natural (mundo del ser)

  • Leyes naturales- como física, química  etc.
  • Leyes físicas
  • Son inmutables
  • Enunciativa
  • Independientes

2Mundo del deber ser

  • No se refiere a la realidad de los hechos, establecen un comportamiento
  • Leyes sociales ( normas jurídicas, morales, religiosas)

3 norma: regla de conducta, impone deberes y otorga derechos

Carácterísticas: autónomas, heterónomas, internas, externas, unilaterales, bilaterales, coercibles, incoercibles

4 norma moral: autónoma, unilateral, incoercible, Seguir leyendo “Introducción al Derecho” »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas

●DERECHO: conjunto de Normas jurídicas aplicadas cuersitivamente por la autoridad estatal con el fin De ordenar o regular las relacionea entre los hombres.
●NORMAS Jurídicas:
-valorar Los comportamientos de las personas.
– se Concentran en mandatos y prohibiciones.
-son Aplicados cuersitivamente por la autoridad del estado
– son Heteronomas
-son Obligatorias  su incumplimiento sera castigado.
     Se diferencian de las normas morales ya que actúan en el interior del hombre Dependen solo de Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Clasificaciones y el Derecho Civil Español

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

El Derecho está integrado por un conjunto de principios, preceptos y reglas que encauzan la forma de actuar de todas las personas de una sociedad, para vivir en justicia y paz, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligados por la fuerza.

Introducción al Derecho: Público, Privado y Fuentes del Derecho

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en sociedad y que pueden ser impuestas por la fuerza.

Divisiones del Derecho

Derecho Público

El Derecho Público regula las relaciones en las que el Estado interviene ejerciendo su autoridad sobre la otra parte, estableciendo una relación de subordinación. Algunas ramas del Derecho Público son: