Archivo de la etiqueta: Derecho privado

Fuentes del Derecho y Atributos de la Personalidad

Fuentes del Derecho

El Derecho tiene su origen en las siguientes fuentes:

  • La Ley:

    • Sentido restringido: Normas jurídicas sancionadas por el Congreso o poder legislativo.
    • Sentido amplio: Incluye también normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente (decretos, ordenanzas, etc.).
  • La Doctrina: Estudios y opiniones de juristas sobre el alcance de las leyes.

  • La Jurisprudencia: Interpretaciones y aclaraciones de las leyes por parte de los jueces.

  • Los Usos y Costumbres: Comportamientos constantes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Atributos de la Personalidad” »

Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades

Fuentes del Derecho

El derecho tiene su origen en las siguientes fuentes:

  • La ley
  • La doctrina
  • La jurisprudencia
  • Los usos y costumbres

La Ley

El término «ley» tiene dos sentidos:

  1. Sentido restringido: Se refiere solo a las normas jurídicas sancionadas por el Congreso o Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en la Constitución Nacional.
  2. Sentido amplio: Incluye también las normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente. Los derechos del Poder Ejecutivo, las ordenanzas Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Funciones y Fuentes

El Derecho: Concepto y Funciones

El Objeto del Derecho

El derecho tiene como objetivo la regulación de las relaciones sociales, estableciendo límites en la esfera individual y colectiva para posibilitar la convivencia. Este conjunto de reglas, cuyo cumplimiento es impuesto por la autoridad competente, se conoce como normas jurídicas.

Distinción entre Normas Jurídicas, Sociales y Morales

Es importante diferenciar las normas jurídicas de las sociales y morales:

Introducción al Derecho y la Seguridad Jurídica

Norma Jurídica

Norma Jurídica: Es aquella que se puede imponer por la fuerza, con una sanción segura. Su objetivo es combatir la injusticia y se aplica de manera igualitaria para todos.

Características

  • Finalidad: Orden público, paz social, justicia.
  • Imperatividad: Expresa una orden o mandato, no una sugerencia.
  • Heteronomía o Exterioridad: Su cumplimiento no depende de la voluntad del destinatario, sino de una imposición externa.
  • Alteridad o Bilateralidad: Rige el comportamiento de un sujeto en Seguir leyendo “Introducción al Derecho y la Seguridad Jurídica” »

Instituto Internacional para la Unificación de Derecho Privado

Artículo 1

Los propósitos del Instituto Internacional para la Unificación de Derecho Privado son examinar formas de armonizar y coordinar el derecho privado de los Estados y de grupos de Estados, y preparar gradualmente para la adopción por los diversos Estados de normas uniformes de derecho privado.

A tales efectos el Instituto deberá:

El Derecho Civil y su evolución en la actualidad

Definición

Definición: “El DERECHO CIVIL es la rama del Derecho Privado que se ocupa del HOMBRE como Sujeto de Derecho; sin distinción de calidades accidentales. Y de las relaciones jurídicas patrimoniales y de familia que lo tienen como sujeto; regulando las instituciones básicas y sirviendo por tanto de nexo con otras ramas del derecho.”

Comentario: Este concepto es muy importante porque define con claridad y precisión al Derecho Civil. Si bien la definición parece muy simple abarca una Seguir leyendo “El Derecho Civil y su evolución en la actualidad” »

Competencia Jurisdiccional en Derecho Privado en España

RASGOS ORDENADORES ESENCIALES DE LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL EN EL DERECHO PRIVADO EN ESPAÑA SEGÚN EL ART. 22 LOPJ

En la LOPJ en el Art. 22 se proclama que los tribunales españoles en el ámbito jurídico privado serán competente en todo caso y con preferencia de cualquier toro para conocer las pretensiones en las siguientes materias:

Introducción al Derecho Civil

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

LECCIÓN I: El Derecho Civil

1. La norma jurídica en general.

1.1 Características de las Normas Jurídicas
1.2 Clases o tipos de Normas Jurídicas
1.3 Elementos que distinguen las Normas Jurídicas
1.4 Destinatarios de las Normas Jurídicas

2. La distinción entre Derecho público y Derecho privado, el Derecho privado general y los Derechos privados especiales.

1. Derecho Público
2. Derecho Privado
2.1 Derecho Privado General
2.2 Derecho Privado Especial

3. El concepto de Derecho Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil” »

Características del derecho objetivo

Derecho


: Es el conjunto de normas jurídicas destinadas a reglar la conducta de las Personas; es el orden normativo de carácter obligatorio que posibilita la vida En sociedad y tiende a la obtención de la Justicia como sumo bien.

Derecho objetivo


: Designar el ordenamiento jurídico general, Establecido por el Estado para reglar la conducta de los habitantes. (Los DD HH Están antepuestos ante todo derecho)
.

Derecho subjetivo


: Facultad o atribución que el orden jurídico le Concede a las personas Seguir leyendo “Características del derecho objetivo” »

Características del derecho objetivo

Concepto del Derecho:


Comprende dos conceptos. La palabra «derecho» significa «norma»;
y en otro sentido, significa «facultad».

Derecho Objetivo:


Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la vida humana en sociedad, cuya aplicación es ejercida por el poder social, y cuyo cumplimiento es asegurado por el uso de la fuerza.

El análisis de esta definición puede resumirse en el concepto de la «norma jurídica», es decir, «norma de derecho».
Otros conceptos fundamentales incluidos en ella son Seguir leyendo “Características del derecho objetivo” »