Archivo de la etiqueta: Derecho Procesal Administrativo

Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano

Conceptos Fundamentales

  1. Derecho Procesal Administrativo: Rama del derecho público que regula la resolución de conflictos entre particulares y la administración pública en el ejercicio de su función administrativa.
  2. Procedimiento Administrativo: Conjunto de actos ordenados que sigue la administración pública para dictar actos administrativos.
  3. Proceso Administrativo: Conjunto de normas y principios que rigen la tramitación de controversias entre particulares y el Estado.
  4. Diferencia entre proceso Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa en Venezuela

Unidad I: Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Nociones Básicas

Contencioso-Administrativo

Consiste en el conjunto normativo que estudia las controversias entre la Administración Pública y el particular (aspecto material). La jurisdicción, en este caso, la tiene únicamente el Tribunal Contencioso Administrativo, mientras que su conducta es la de resolver los asuntos relacionados con esta área.

Jurisdicción Contencioso Administrativa

Se critica la denominación puesto que solo existe una jurisdicción, Seguir leyendo “Jurisdicción Contencioso-Administrativa en Venezuela” »

Guía Completa sobre Tipos de Sociedades Mercantiles y Derecho Procesal Administrativo

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es una sociedad en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. Los socios no responden personalmente por las deudas de la empresa. Se caracteriza por su flexibilidad y simplicidad en la gestión, y requiere un capital social mínimo para su constitución.

Sociedad Anónima (SA)

Es una sociedad en la que el capital social está dividido en acciones, y la responsabilidad de los accionistas se limita Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tipos de Sociedades Mercantiles y Derecho Procesal Administrativo” »