Archivo de la etiqueta: Derecho procesal civil

Derecho Procesal Civil: Fundamentos, Demanda y Etapas Clave

Derecho Procesal Civil: Fundamentos y Proceso

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL? Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan procesos a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Partes de la Demanda

Las partes principales de una demanda son:

Acciones Colectivas: Procedimientos, Conceptos Clave y Protección de Derechos en México y EUA

Procedimiento Civil Norteamericano

El procedimiento civil en Estados Unidos (EUA) comprende las siguientes etapas:

  • Servicio de procesos
  • Alegatos
  • Contestación
  • Etapa preparatoria de audiencia (descubrimiento)
  • Debate o audiencia misma
  • Juicio de jurado
  • Veredicto
  • Sentencia de jueces

En casos civiles en EUA, se utiliza la ley común o juicio sumario.

Procedimiento Civil Mexicano

El procedimiento civil mexicano incluye:

Conceptos y Etapas Clave del Derecho Procesal Civil: Demandas, Juicios y Recursos

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil

Demanda

Es el acto procesal mediante el cual la parte actora, ya sea de manera personal o por conducto de su apoderado, hace saber sus pretensiones al órgano jurisdiccional, promoviendo así un juicio.

Emplazamiento

Es un acto procesal del órgano jurisdiccional que tiene por objeto hacer saber al demandado la existencia de la demanda y la posibilidad legal que tiene de contestarla.

Derecho Civil

Regula las relaciones entre particulares y el Estado.

Derecho Seguir leyendo “Conceptos y Etapas Clave del Derecho Procesal Civil: Demandas, Juicios y Recursos” »

Derecho Procesal Civil: Cuestionario Completo

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Definición del Derecho Procesal

Es la rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan los procesos de naturaleza civil.

Medidas Prejudiciales y Precautorias en el Proceso Civil Chileno

Módulo 1: Medidas Prejudiciales y Precautorias

A. Medidas Prejudiciales

Quien pretende iniciar un juicio y el que teme ser demandado deben adoptar medidas previas.

Su denominación puede explicarse de la siguiente manera:

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado” »

Apelación en el Proceso Civil Venezolano: Conceptos, Sujetos y Procedimiento

La Apelación en el Proceso Civil Venezolano

1. Concepto de Apelación

La apelación es un recurso mediante el cual la parte o los terceros que han sufrido agravio por la sentencia del juez de primer grado de jurisdicción, provocan un nuevo examen de la relación controvertida por el juez superior o de segundo grado, quien debe dictar sentencia final.

Procedimiento Civil: Actos Previos, Alegaciones, Conductas del Demandado y Fases del Proceso

Actos Previos al Proceso Civil

Reclamación Administrativa Previa

Privilegio de la administración que exige presentar una reclamación antes de iniciar un proceso judicial (art. 3092).

Conciliación

Intervención de un tercero para intentar llegar a un acuerdo. Puede ser:

  • Preprocesal: Antes de que comience el proceso.
  • Intraprocesal: Durante la audiencia previa.

Diligencias Preliminares

Buscan aclarar aspectos sobre el proceso, como capacidad, legitimación, representación, exhibición de objetos y documentos Seguir leyendo “Procedimiento Civil: Actos Previos, Alegaciones, Conductas del Demandado y Fases del Proceso” »

Medidas Cautelares y Procesos Previos en el Derecho Procesal Civil

Diligencias Preliminares

Es un proceso previo, que se inicia en el mismo fuero donde se inicia la demanda principal. Es la obtención de datos necesarios para poder presentar la demanda. Se busca recabar la mayor cantidad de información, se hace una investigación de la persona demandada. Por ejemplo, se podría solicitar información a entidades públicas y privadas, las cuales, de no aportarla, deberán fundamentarlo. Ejemplo: Documentación reservada por secreto fiscal. Este escrito en que se Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procesos Previos en el Derecho Procesal Civil” »

Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil: Competencia, Medidas Cautelares y Más

1. ¿Qué es la Pretensión en un Proceso Civil y Cuál es su Importancia?

La pretensión es el acto de declaración de voluntad mediante el cual se exige que un interés ajeno se subordine al propio. Se deduce ante un juez, se plasma en la petición y está dirigida a obtener una declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada. Es una figura eminentemente procesal, que consiste en la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio.

2. ¿A qué se llama Cuestionamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil: Competencia, Medidas Cautelares y Más” »