Archivo de la etiqueta: Derecho procesal civil

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Rebeldía

20.- ¿Qué es la Rebeldía?

Es la actitud de un sujeto procesal, actor o demandado, que se abstiene de ejercitar sus derechos o cumplir sus obligaciones dentro de un proceso, con las consecuencias legales y judiciales que proceden ante su actitud de resistencia a la marcha normal del proceso.

Conciliación

21.- ¿De dónde deriva el vocablo Conciliación?

El vocablo “conciliación” deriva del latín: conciliatoria, conciliatonis, y es la acción y efecto de conciliar. Por su parte, el Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil” »

Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos

Derecho Procesal Civil: Rama del derecho que regula la función y organización de los tribunales de justicia, así como la supervisión de las personas que participan en procesos judiciales.

Conceptos Fundamentales

Jurisdicción: Es la potestad de aplicar el derecho en un caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia.

Litisprocesal: Es el derecho o potestad que tienen los particulares mediante la cual se provoca la función jurisdiccional.

Dialéctica Procesal: Síntesis- Seguir leyendo “Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Procedimiento Ordinario en el Derecho Procesal Civil: Etapas y Recursos

El Procedimiento Ordinario

Interpretación del libelo de la demanda

En Roma se hacía verbal (libellus questiones), en la actualidad no es más que un documento contentivo de una pretensión, el cual configura la auto atribución de un derecho o de una situación ante un hecho que motiva la petición de la tutela jurídica constitucional a la cual el Estado debe dar oportuna respuesta a través de los órganos jurisdiccionales. El artículo 338 del Código de Procedimiento Civil (CPC) indica cuál Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario en el Derecho Procesal Civil: Etapas y Recursos” »

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil

1. La Ley Procesal

Es aquella que establece los mecanismos y procedimientos a través de los cuales se hace valer un derecho del cual se es titular ante los órganos jurisdiccionales, mediante la realización de actos procesales en la forma, lugar y tiempo establecidos en ella.

Para determinar la naturaleza de la ley procesal, es necesario fijar la atención en la naturaleza de la función regulada por la ley. Esta pertenece al derecho público porque regula Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento” »

Contestación de la Demanda, Reconvención e Intervención de Terceros en el Proceso Civil Venezolano

DERECHO PROCESAL CIVIL II: TEMA 7 – LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual la parte demandada responde a la pretensión de la parte actora en ejercicio de su derecho a la defensa. Es la forma en que el demandado se defiende de la acción iniciada por el demandante.

La contestación de la demanda permite al demandado ejercer su derecho a la defensa, oponiendo cualquier tipo de excepciones (defensas), con el fin de destruir, anular o dejar Seguir leyendo “Contestación de la Demanda, Reconvención e Intervención de Terceros en el Proceso Civil Venezolano” »

Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil

Consorcio

El fundamento que se exige para que varios sujetos puedan estar litigando conjuntamente es que lo que se reclame provenga de un mismo título o causa de pedir.

Fueros

Las normas de competencia territorial se dividen en fueros, que significa el ámbito al que alguien queda sometido. Se distingue entre:

Proceso Judicial en Materia Civil: Demanda, Pruebas y Sentencia

¿Qué es una Demanda?

Es un acto procesal por el cual una persona se convierte en parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y expresa su pretensión ante un órgano jurisdiccional.

Efectos de la Demanda

Interrumpir la prescripción: exige que la demanda haya sido notificada para interrumpir la prescripción.

Señalar el principio de la Instancia: es la presentación de la demanda que inicia en la primera instancia, que significa grado de conocimiento dentro del proceso.

Determinar Seguir leyendo “Proceso Judicial en Materia Civil: Demanda, Pruebas y Sentencia” »

Derecho Procesal Civil: Acciones, Proceso y Comparecencia

Ámbito de Aplicación del Código de Procedimiento Civil

De acuerdo al artículo primero del precitado código, este se aplica a las contiendas civiles entre partes y los actos de jurisdicción no contenciosa cuyo conocimiento corresponde a los tribunales de justicia.

Art. 817: actos no contenciosos.

¿Qué es la jurisdicción no contenciosa? Diferencia con actos no contenciosos. En los actos contenciosos rige el principio de inexcusabilidad, en la jurisdicción no contenciosa no.

Estructura del CPC

Consta Seguir leyendo “Derecho Procesal Civil: Acciones, Proceso y Comparecencia” »

La Acción en el Derecho Procesal Civil: Teorías, Conceptos y Casos Prácticos

La Acción

Transitando por el Camino de la Acción

Solo transitando por el camino de la acción llegamos al corazón de la demanda, que es la acción. Sin acción no hay demanda.

Teorías sobre la Acción

  1. La acción es el derecho subjetivo sustancial en pie de guerra.
  2. La acción es el derecho subjetivo sustancial elevado a la segunda potencia.
  3. La acción es el apéndice del derecho subjetivo sustancial.
  4. La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe.

Giuseppe Chiovenda (padre de la ciencia Seguir leyendo “La Acción en el Derecho Procesal Civil: Teorías, Conceptos y Casos Prácticos” »

Derecho Procesal Civil: Legitimación, Intervención y Principios Fundamentales

LEGITIMACIÓN (art. 10 LEC)

Sujeto que debe ser parte en un proceso concreto en virtud de su relación con la acción ejercitada.

Clases:

  • Por su posición procesal: Activa (parte actora) o Pasiva (parte demandada)
  • Por su relación con la titularidad jurídica discutida:
    • Ordinaria (titular de la relación jurídica controvertida)
    • Extraordinaria (no titular, en ocasiones la ley permite a quien no es titular defender dicha relación ante los tribunales).

PLURALIDAD DE PARTES O LITISCONSORCIO

Cuando en la posición Seguir leyendo “Derecho Procesal Civil: Legitimación, Intervención y Principios Fundamentales” »