Archivo de la etiqueta: Derecho procesal civil

Los Recursos en el Proceso Civil

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES CTM

“JUSTO SIERRA O’REILLY”

PROGRAMA CLASE

LICENCIATURA EN DERECHO

Nombre de la asignatura: Derecho Procesal Civil

Segundo Parcial

Tema No. 3

Los recursos

Profra. Lizbeth Mengual Barceló.



SIGNIFICACIÓN GRAMATICAL. Del sustantivo latino recursus = acción de recurrir.

recurrir = acudir a otro para obtener alguna cosa.

ARELLANO GARCÍA. El recurso es una institución jurídica procesal, que permite al mismo órgano que la dictó o a uno superior examinar una resolución Seguir leyendo “Los Recursos en el Proceso Civil” »

Reconvención y Prueba Testifical en el Proceso Civil Español

Reconvención

Concepto: La reconvención es la conducta del demandado que no se limita a pedir su propia absolución, sino que también solicita la condena del demandante.

Requisitos

  1. Forma: Debe formularse de manera explícita en el escrito de contestación a la demanda, ajustándose a los requisitos de estructura y forma de la demanda.
  2. Contenido: Debe existir conexión entre las pretensiones del demandante en la demanda principal y las ejercitadas por el demandado en la reconvención.
  3. Legitimación Seguir leyendo “Reconvención y Prueba Testifical en el Proceso Civil Español” »

Juicio Ejecutivo en Chile: Guía Completa

Juicio Ejecutivo

Concepto

Juicio ejecutivo es un procedimiento judicial contencioso de aplicación general o especial, de tramitación extraordinaria, mediante el cual se persigue el cumplimiento forzado de una obligación que consta en un título fehaciente e indubitado.

Clasificación

El juicio ejecutivo se clasifica según la naturaleza de la obligación, la cuantía y el campo de aplicación.

Acción Ejecutiva

Requisitos

  1. Título Ejecutivo: Documento creado por ley que acredita un derecho indubitado Seguir leyendo “Juicio Ejecutivo en Chile: Guía Completa” »

La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?

La Costumbre como fuente formal del Derecho

Se define la costumbre como “la repetición constante y uniforme de una regla de conducta por Los miembros de una comunidad o grupo social, unida a la convicción de que responde a una necesidad jurídica”.

Los primeros ordenamientos jurídicos de la humanidad eran fundamentalmente Consuetudinarios. Desde ya hace bastante tiempo el derecho consuetudinario se distingue y hasta Contrapone con el Derecho Legislado. Ordenamientos consuetudinarios en Seguir leyendo “La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?” »

Medios de Prueba en el Proceso Civil

Medios de Prueba

1. Instrumentos Públicos

Los instrumentos públicos son aquellos autorizados por un funcionario público o fedatario, quien debe ser competente para el acto que autoriza. El Código Civil y Comercial (art. 1699) establece que deben ser otorgados con las solemnidades legales, las cuales varían según el instrumento. Poseen presunción de veracidad.

Clasificación

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

CoRTE CoNSTITUCIONAL

DEL ECUADOR

Quito, D. M., 01 de Octubre del 20 14

SENTENCIA N.O 146-14-SEP-CC CASO N.O 1773-11-EP

CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR

l. ANTECEDENTES

Resumen de admisibilidad

Luis Jorge Ramírez Enríquez, por sus propios derechos y por los que representa en su calidad de apoderado de sus hermanos Soledad, Timoteo, Zoila, Manuel y Esthela Ramírez Enríquez, presenta acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia dictada el 07 de Septiembre de 20 1 1 , por la Segunda Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

Articulo 447 del código de trabajo

  1. Requisitos para la demanda de divorcio

 elaborarse de acuerdo a los requisitos establecidos en el artículo 255 del CPCDF. 

 art 255 del CPCDF 

1. Tribunal al que se dirige

Juez competente en el divorcio

2. Actor nombre y domicilio dentro de la jurisdicción del tribunal

b. Autorización de los abogados y pasantes

3. DemandadoSu nombre y domicilio, con la finalidad de poder emplazar al proces

4. Prestaciones, lo que se demanda

Se pueden incluir las medidas provisionales.

5. Hechos en los que se funda Seguir leyendo “Articulo 447 del código de trabajo” »

Ley de procedimiento administrativo

El reenvío en el derecho internacional privado es una situación en la que la norma de conflicto de un Estado nos remite a la aplicación de la ley de otro Estado, el cual a su vez tiene otra norma de conflicto que nos devuelve al primer
Estado o nos remite a un tercer Estado. El reenvío puede ser de primer grado o de segundo grado.

Un ejemplo de reenvío de primer grado sería una sucesión en la que un tribunal español debe aplicar el artículo 9.8 del Código Civil. Si la ley sudafricana, a Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Termino de la apelación en laboral

Personas y procesos judiciales las personas son el objeto de estudio principal del derecho. Nuestro ordenamiento reconoce 2 tipos de personas: la persona humana y la persona jurídica
Art 19 comienzo de la existencia la existencia de la persona humanas comienza con la concepción.
Art 21 nacimiento con vida los derechos y obligaciones son irrevocablemente adquiridos si nace con vida, lo cual se presume. Si no nace con vida se considera que la persona nunca existíó

Ley de procedimientos administrativos

VS.______
CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR
PENSIÓN ALIMENTICIA
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO EN PRIMERA INSTANCIA. 
El señor Kevin Sánchez Armas, por mi propio derecho y en representación de mis menores hijas de nombres __________ y _________________-, ambas de apellidos _____________________ señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, documentos e incluso valores, en los Estrados de este H. Juzgado y autorizando para oír y recibirlos en mi nombre y representación Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »