Archivo de la etiqueta: Derecho Procesal Penal

Derecho Procesal Penal: Sistemas de Enjuiciamiento y Garantías

Derecho Procesal Penal

19 de marzo de 2018

Temas de estudio:

  • Mensaje del Código de Procedimiento Penal y Código Procesal Penal.
  • Contexto histórico y razones del cambio del sistema inquisitivo al sistema acusatorio.
  • Procedimiento monitorio laboral (libro y apuntes del correo).
  • Doctrina del Profesor Hernán Corral.
  • Artículos 8.1 y 8.2 del Pacto de San José: Derechos fundamentales.

El Derecho Procesal Penal está íntimamente vinculado con el Derecho Penal sustantivo, con el fin de racionalizar el poder Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Sistemas de Enjuiciamiento y Garantías” »

Competencia Judicial Penal: Tipos, Tratamiento Procesal y Conexión

Competencia Funcional

Concepto: Determina qué tribunal es competente para instruir la causa, impugnar la sentencia y ejecutarla.

Competencia para la Fase de Instrucción

Acusación Particular y Derechos de la Víctima en el Proceso Penal Ecuatoriano

Acusación Particular: Requisitos, Trámite y Diferencias con la Acusación Privada

Los artículos 432, 433 y 435 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador regulan la figura de la acusación particular. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Artículo 432.- Acusación Particular

Este artículo establece quiénes pueden presentar una acusación particular:

Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares

Derecho Procesal Penal

Tabla de Penas

Se presenta una tabla con la clasificación de las penas según su duración y grado (mínimo, medio y máximo):

PenaGrado MínimoGrado MedioGrado Máximo
Prisión1 a 20 días21 a 40 días41 a 60 días
Presidio Menor61 a 540 días541 días a 3 años3 años y 1 día a 5 años
Presidio Mayor5 años y 1 día a 10 años10 años y 1 día a 15 años15 años y 1 día a 20 años
Presidio PerpetuoSimple: 20 años o más / Calificado: 40 años o más

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares” »

Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal: Exploración y Evolución

Ciencias y Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal

Filosofía e Historia

  • Filosofía del Derecho Penal
  • Historia del Derecho Penal
  • Legislación Penal Comparada

Ciencias Principales Causal-Explicativas

  • Antropología y Biología Criminal
  • Victimología
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Penología

Ciencias Jurídico Represivas

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penitenciario
  • Política Criminal

Ciencias de Investigación

  • Criminalística
  • Policía Judicial Científica

Ciencias Auxiliares

Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: Evolución y Características del Proceso Penal

El Sistema Acusatorio

En la historia, como ya se señaló, el primer sistema de proceso penal que se conoce es el acusatorio, que se confunde en general como una idea de solución semejante a cualquier juicio, en la que se dilucidaba una discusión entre dos partes que postulaban cuestiones que eran controvertidas entre ellas y que requerían la presencia del juez para que éste decidiera de manera definitiva la litis. Se basa en principios elementales que se pueden resumir de la manera siguiente, Seguir leyendo “Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: Evolución y Características del Proceso Penal” »

Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos

Facultad de No Continuar con el Procedimiento

El artículo 168 del Código Procesal Penal (CPP) establece la facultad del fiscal para no iniciar la investigación cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delitos o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión debe ser fundada y se somete a la aprobación del Juez de Garantía.

Definición de Formalización de la Investigación

Es Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Restricción de Derechos en el Proceso Penal: Eficacia, Necesidad y Principios

Restricción de Derechos en el Proceso Penal

Un sistema procesal admite, en determinados casos, restringir derechos constitucionales antes del pronunciamiento definitivo.

La finalidad del derecho procesal penal será garantizar que ambos tipos de afectaciones se concedan y ejecuten dentro de parámetros de legalidad, necesidad y razonabilidad.

Tales restricciones proceden por dos circunstancias distintas:

Eficacia

Se pretende garantizar que el pronunciamiento final sea lo más razonable y justo posible. Seguir leyendo “Restricción de Derechos en el Proceso Penal: Eficacia, Necesidad y Principios” »

Derecho Procesal Penal: Incidentes, Excepciones y Juicio Oral

Incidentes Procesales

Son medios de defensa que tienen las partes para impugnar o representar algún error cometido por el juez o el Ministerio Público durante el proceso.

Defectos Procesales

La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso

La prueba penal es la actividad esencial en el proceso, al justificar y fundamentar la resolución judicial que decide el litigio. Es un instrumento clave de las partes y el juez para determinar si se pueden o no considerar verdaderos los hechos principales del caso, partiendo de que en el proceso es posible aproximar adecuadamente la realidad empírica de dichos hechos. La actividad probatoria es de parte, pues esta es quien tiene la carga de llevar al proceso el material de comprobación para Seguir leyendo “La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso” »